120 likes | 310 Views
Metodologías de calidad: modelos de evaluación externa. Jornada Nacional de la SACAS Ricardo A. Durlach Hospital Alemán. !El problema!. La calidad médica es un tema: Abstracto Cambiante Subjetivo. Sistemas de evaluación. Establecimientos de salud.............ITAES
E N D
Metodologías de calidad: modelos de evaluación externa Jornada Nacional de la SACAS Ricardo A. Durlach Hospital Alemán
!El problema! La calidad médica es un tema: • Abstracto • Cambiante • Subjetivo
Sistemas de evaluación. • Establecimientos de salud.............ITAES • Profesionales..................................CCPM y CR-AMA • Residencias médicas......................ACAP
Programa de mejora continua del Hospital Alemán • Tenía interés en saber qué tan bien estabamos haciendo las cosas? • Qué estamos olvidando de revisar? • Esperamos recomendaciones que serán útiles para orientar el trabajo. • Desintoxicarnos del costo-beneficio y del compromiso inmediato. • El bosque y no el árbol.
Acreditaciones del Hospital Alemán • 1999 Acreditación 1 año. • 2000 Subevaluación 2 años. • 2002 Acreditación con mérito.
Porqué el ITAES? • Es el único ente evaluador. • La acreditación es voluntaria y confidencial. • Posee un manual con estándares conocidos y actualizados. • Utiliza criterios técnicos objetivos: FEV y FOP. • Evalúa estructura, proceso y resultados. • Participan financiadores, sociedades científicas y prestadores y cámaras que garantizan su finalidad. • Tiene una postura de cooperación.
La acreditación se propone: • Propiciar la consolidación y calificación de los centros de salud conforme a estándares de calidad reconocidos. • Promover un factor de diferenciación a través de una acreditación por un sistema desarrollado en evaluación. • Ofrecer a la sociedad información confiable acerca de la calidad de la oferta en la atención de la salud, a fin de ampliar su capacidad de elección.
La metodología:(En el establecimiento) • Visita previa: efectuada por la coordinadora para la organización del trabajo y en una reunión general explicó todo. • Evaluación en terreno: tres días, dos médicos, una enfermera y una arquitecta. • Se manejaron solos, carpeta en mano, las preguntas siempre concretas. La pregunta buscaba un SI-NO. • Reunión al final de la evaluación con una autoridad del establecimiento.
La metodología: (En el establecimiento) • Observación “in situ” de estructura física, equipos, instalaciones, etc. • Generadores de electricidad, medidas de seguridad. • Documentación: certificados, HC, normas, legajos, formularios, etc. • Archivos, contratos, resultados de programas. • Entrevistas: Director, jefes, enfermeras, personal, bibliotecario, técnicas, etc.
La metodología: (En el establecimiento) • Visita a la farmacia • Visita al laboratorio • Servicio de emergencias • Servicio de hemoterapia • Biblioteca • Imágenes y medicina nuclear. • Comités: Control de infecciones, bioética, H. clínicas, de mejora continua, etc.
La metodología:(En el ITAES) • Carga de formulario operativo (FOP) • Informe final de los evaluadores. • Comité de dictámenes. • Comisión directiva. • Notificación al establecimiento. • Apelación. • Dictamen final.
Dictamen final • No acreditado. (Nueva solicitud en 1 año) • Acreditación transitoria. (Nueva evaluación en 1 año). • Acreditación plena. (Por 3 años) • Acreditación con mérito. (Por 3 años)