270 likes | 454 Views
QUE ES EL ECOFONDO?. El EcoFondo nace de la decisión voluntaria de OCP Ecuador S.A. que lo incorpora dentro del Plan de Manejo Ambiental .
E N D
QUE ES EL ECOFONDO? • El EcoFondo nace de la decisión voluntaria de OCP Ecuador S.A. que lo incorpora dentro del Plan de Manejo Ambiental. • OCP y EnCana voluntariamente resolvieron contribuir al proyecto con un aporte total de $16’930.000 (OCP $13,500.000 y EnCana 3’430.000) a desembolsarse durante un período de 18 años en el caso de OCP (2005-2022) y de cinco en el caso de EnCana. • OCP y EnCana invitaron a las ONGs a compartir el diseño del EcoFondo, lo que requirió un largo período de negociación. • Hasta marzo 2010 los fondos del EcoFondo fueron manejados por El Fondo Ambiental Nacional. A partir de esa fecha se hace cargo de la operación de estos fondos la Fundación EcoFondo.
OBJETIVO GENERAL El EcoFondo pretende apoyar los esfuerzos nacionales, encaminados al manejo y conservación de los recursos naturales del Ecuador, contribuyendo a la formación y desarrollo de talentos humanos, fortaleciendo las capacidades locales y nacionales y favoreciendo acciones que influyan de manera positiva en el uso sustentable y en la conservación del patrimonio natural, por medio de la participación activa de las comunidades involucradas.
ACTIVIDADES DEL ECOFONDO 2005-2010 Durante estos 5 años el EcoFondo ha generado más de 40 proyectos con un valor aproximado de US $ 5 millones. La mayor parte de proyectos están presentes en la ruta del Oleoducto
CAMBIO ESTRATEGICO DEL ECOFONDO Con el propósito de generar un mayor impacto en la conservación, el EcoFondo decidió establecer dos tipos de acción: Proyectos que beneficien a las comunidades vinculadas al Oleoducto y Programas Nacionales de conservación.
ANTECEDENTES • En 1994, el ex INEFAN (actual Ministerio del Ambiente) aprobó un proyecto para establecer el Sistema de Entrenamiento y capacitación (SEC). El SEC se creó para capacitar a los funcionarios de AAPP y a las comunidades que viven al interior y cerca de dichas áreas
ANTECEDENTES El SEC propuso basarse en tres niveles de estudio: Primaria popular con otorgamiento de certificado. Ciclo Básico, Título Terminal de Práctico en Conservación de Áreas Protegidas. Bachillerato, Título de Técnico en Manejo de Recursos Naturales
ANTECEDENTES • Bajo este parámetro, El MAE realizó un convenio con el ME para la conformación de la Unidad Educativa Popular Fiscal a Distancia SEC, lo que permitió que los estudiantes obtengan certificados y títulos avalados por el ME. La razón social de la Unidad Educativa aún se encuentra en vigor.
PAQUETE MODULAR C. TERMINACION DE PRIMARIA • Lenguaje y Comunicación • Matemática • Ciencias Naturales • Estudio Sociales • Cultura Estética • Salud y Seguridad PRACTICOS EN CONSERVACION DE AREAS PROTEGIDAS • Lenguaje y Comunicación • Matemática • Ciencias Naturales • Estudio Sociales • Cultura Estética • Lengua Extranjera: Inglés • Educación Ambiental • Lenguaje y Literatura • Matemática y contabilidad • Biología • Interpretación ambiental y ecoturismo • Técnicas de investigación Socioambiental • Planificación y Administración de Proyectos • Monitoreo Ambiental • Realidad Socioambiental • Manejo de infracciones y infracciones • Lengua Extranjera: Inglés TECNICOS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES Sistema de Educación y Capacitación SEC 1.- Plan de estudio
CURSOS COMPLEMENTARIOS Computación Microempresas y Cadenas Productivas Desarrollo de Guía de Investigación bibliográfica de ANPS PROYECTOS DE GRADO Formulación y Ejecución de Proyectos Productivos Sistema de Educación y Capacitación SEC 2.- 3.-
ESCUELA DE GUARDAPARQUESA que se enfrentan los guardaparques? Extracción de madera y expansión de la frontera agrícola. Tráfico de especies de vida silvestre. Concesiones mineras y petroleras. Obras de desarrollo. Conflictos comunitarios
Análisis de las necesidades de capacitación de guardaparques No existe un Programa Nacional de Capacitación de guardaparques ni financiamiento para este tema. La capacitación que han recibido los funcionariosha sido dispersa y responden a necesidades específicas de los proyectos.
CONTINUACION • La capacitación ofrecida no responde a procesos sino a eventos puntuales. • Tampoco responde a una planificación y organización en función de las necesidades de delas áreasprotegidas y del personal. • No existe un mecanismo que permita evaluar los eventos de capacitación recibidos.
PROPUESTA • Generar alianzas y con organismos internacionales que, en base a una visión estratégica, respondan a la necesidad de establecer un Programa de Capacitación de Guardaparques. • Promover que la Escuela de Guardaparques se convierta en un Centro Regional Andino de Capacitación de funcionarios de áreas protegidas. • Establecer un Fondo Fiduciario Privado que maneje transparentemente los recursos de los donantes y que apoye su ejecución a mediano y largo plazo.
PROPUESTA • Construir acuerdos con el MAE y el ME para vincular a los guardaparques en este sistema educativo. • Establecer la organización que será la ejecutora del programa. • Dar seguimiento a las actividades de esta institución.
EN DÓNDE ESTAMOS ACTUALMENTE El Ministerio del Ambiente ha aprobado la ejecución de este programa. Con la Dirección de Biodiversidad, se tiene reuniones semanales para organizar y estructurar las actividades.
CONTINUACION En principio no se objeta a la creación de un Fideicomiso Privado para el Programa. Tenemos una propuesta de estructura que abarca otros programas del EcoFondo
Diagrama del Sistema Virtual de Capacitación Ambiental Unidad Planificación MAE, MEDU Unidad Planificación C. E. Donantes Unidad Planificación MAE, MDN, MG Inteligencia TDRs TDRs Organización responsable de Educación a Distancia (desarrollo) Unidad Ejecutora Equipo de capacitadores a tiempo completo Sistema Nacional de Consultas Programa de capacitación de guarda parques Programa capacitación policías y militares PORTAL, MAE Internet (Ciber cafés) Libro de Biodiversidad (Profesores) Cursos de Guarda parques (aspirantes y actuales Módulo de capacitación y pruebas
CONTINUACIÓN Existe interés por parte de organizaciones internacionales en participar en el programa: WildlifeConservationSociety (WCS). Corporación Andina de Fomento, CAF que podrían apoyar con la estructura del Fideicomiso y del Programa Curricular.
CONTINUACION La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para incluirlo en su POA 2011. APORTE DEL ECOFONDO El EcoFondo aportará al Fideicomiso con un total de US $ 900.000 desde el 2010 hasta el 2018
Consideramos que la Misión y Visión de la UNESCO es afín a nuestros principios y esperamos poder trabajar en asocio para beneficio de las comunidades y la conservación del Patrimonio Natural de Áreas Protegidas del Ecuador