390 likes | 559 Views
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social. Lograr la participación de la ciudadanía en la vigilancia del uso de recursos públicos federales. MISIÓN DE LA DGACS.
E N D
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Unidad de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Contraloría Social
Lograr la participación de la ciudadanía en la vigilancia del uso de recursos públicos federales. MISIÓN DE LA DGACS UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DECONTRALORIA SOCIAL CONTRALORIA SOCIAL UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
2008 Lineamientos de Contraloría Social Secretaría de la Función Pública (SFP) 1991 PRONASOL Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) 2001 SICS Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) ANTECEDENTES Evolución Contraloría Social UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Participación Corresponsable La Contraloría Social es, “El conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, ya sea de manera organizada o independiente, bajo un esquema de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez”. UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
ESTRATEGIA GLOBAL DE CONTRALORÍA SOCIAL Líneas Estratégicas: Seguimiento a la Promoción de la Contraloría Social en Programas Federales de Desarrollo Social. Promover que la vigilancia y participación ciudadana forme parte de los procedimientos del gobierno para asegurar la eficacia, eficiencia, transparencia y honradez en el uso de los recursos. Promoción de la Contraloría Social en Programas Federales no sujetos de Lineamientos Contraloría Social en Organizaciones de la Sociedad Civil Fortalecimiento de la Contraloría Social en Estados y Municipios UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Fundamento y Atribuciones De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, y dentro del ámbito de su competencia, la Secretaría de la Función Pública emitió los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, publicados el 11 de abril de 2008 en el Diario Oficial de la Federación UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Objeto y sujetos obligados • Establecer las bases conforme a las cuales se promoverá y operará la contraloría social en los programas federales de desarrollo social • Serán de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Asimismo, los gobiernos estatales y municipales asumirán la responsabilidades en la materia, con base en los Acuerdos y Convenios de Coordinación. UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Disposiciones generales • La Instancia Normativa y representación federal designarán al servidor público que fungirá como responsable de la promoción de la contraloría social • Las actividades de contraloría social se ejecutarán a través de los Comités que se constituyan • A falta de un ordenamiento local en la materia, serán aplicables los presentes lineamientos a todos los programas estatales o municipales que reciban apoyo de recursos federales UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
ESTRUCTURA DE LINEAMIENTOS Promoción de la contraloría social De los comités de contraloría social De los resultados de los comités De la vigilancia y responsabilidades UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
INTERACCIÓN 1.- Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Coordina, asesora, elabora criterios, da seguimiento, publica resultados 2.- Instancias normativas; Esquema de CS, Guía Operativa, PATCS, Capacita SPF, captura 3.- Representaciones federales; Guía, PATCS, proporciona plan de difusión a comités, Capacita Ctés. y SPE 4.- Ejecutoras estatales (secretarías de estado y municipios). Proporcionan info., Organizan o participan en reuniones, capacitan y asesoran Ctés, proporcionan mecanismos de atención de quejas 5.- OEC y OIC, supervisan UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
PROMOCIÓN Y OPERACIÓN DE LA CONTRALORÍA SOCIAL Servidores Públicos de la Instancia Normativa (dependencias federales) Servidores Públicos de la Representación Federal y/o Ejecutores Estatales o municipales Promueven la Contraloría Social Comités de Contraloría Social y beneficiarios Hacen contraloría Social UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Promoción de la contraloría social Funciones: UORCS • Asesorar a servidores públicos • Promover la coordinación interinstitucional • Administrar el Sistema informático • Dar seguimiento y emitir recomendaciones Esquema Guía PATCS INSTANCIA NORMATIVA REPRESENTACIÓN FEDERAL Ejecutar Elaborar Lineamiento 10 al 12 UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
1. Esquema de Contraloría Social Es la estrategia en la cual se realizarán las actividades de promoción, de acuerdo a las características de cada programa federal de desarrollo social, que debe realizar y coordinar la dependencia o entidad de la Administración Pública Federal. Actividades de Coordinación Capacitación y Asesoría Seguimiento Difusión UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Difusión Se definirán y especificarán los medios a utilizarse para difundir: La información referente al programa Los procedimientos para realizar las actividades de contraloría social • Multimedia • Entre otros • Sonoros o auditivos: • Audiovisuales: UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Capacitación y Asesoría La Instancia Normativa especificará, entre las instancias gubernamentales involucradas, a los responsables de: • Organizar la constitución de Comités de Contraloría Social • Proporcionar la capacitación a los servidores públicos e integrantes de los Comités • Brindar la asesoría a los integrantes de los Comités para que éstos realicen adecuadamente sus actividades de supervisión y vigilancia • Captar las cédulas de vigilancia e informes anuales. UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Seguimiento La Instancia Normativa deberá mencionar los instrumentos propios que utilizará para monitorear: • El cumplimiento de las actividades de promoción de contraloría social asignadas a los involucrados en la operación del programa federal • Los resultados obtenidos por los Comités de Contraloría Social UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Actividades de Coordinación Cuando el programa federal de desarrollo social sea ejecutado por gobiernos estatales o municipales, la instancia normativa en sus respectivos convenios o acuerdos de coordinación que suscriba con dichos órdenes para la operación del programa, incluirá un apartado referente a contraloría social, con el propósito de que los ejecutores apoyen las funciones de promoción que establecen los propios Lineamientos UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
2. Guía Operativa Es el documento elaborado por la Instancia Normativa que señala los procedimientos que deben seguir las Representaciones Federales, para promover y dar seguimiento a la contraloría social en el programa federal. De conformidad con lo establecido en los Acuerdos de Coordinación, en la Guía Operativa también se describen las actividades que corresponda desarrollar a las ejecutoras del ámbito estatal y municipal, así como los Órganos Estatales de Control. UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Promoción de la Contraloría Social Representación Federal • Elaborar Programa de Trabajo. • Distribuir material de difusión y capacitación. • Participar en la constitución de Comités. • Entregar registro a los Comités. • Entregar información a los Comités, relativa al programa federal. • Capacitar a beneficiarios. • Realizar visitas de asesoría a Comités. • Organizar reuniones de comunicación con beneficiarios. • Recopilar y capturar las cédulas de vigilancia y los informes anuales de los Comités. • Recibir y atender las quejas y denuncias. UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Promoción de la Contraloría Social Coordinación Interinstitucional Convenios de coordinación Definir actividades de colaboración para la promoción y seguimiento de la contraloría social Compromisos que adquiere Las entidades federativas y municipios La representación federal UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Compromisos de Promoción De la Representación Federal con los ejecutores del ámbito estatal y municipal, para: • Proporcionar la Guía Operativa • Proporcionar la información pública del programa • Capacitar y asesorar a servidores públicos de entidades federativas y municipios • Convocar a los gobiernos de las entidades federativas y municipios a reuniones con beneficiarios • Tramitar ante la UORCS el acceso al Sistema Informático para la captura de las actividades de promoción realizadas por entidades federativas y municipios Fuente: Lineamiento Décimo Quinto. UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Compromisos de Promoción Ejecutores Estatales y Municipales y Órgano Estatal de Control • Distribuir material de difusión y capacitación. • Participar en la constitución de Comités. • Entregar información a los Comités, relativa al programa federal. • Apoyar en la capacitación a beneficiarios. • Realizar visitas de asesoría a Comités. • Participar en las reuniones de comunicación con beneficiarios. • Apoyar en la recopilación de cédulas de vigilancia e informes. • Recibir y atender las quejas y denuncias. • Capturar las actividades de promoción que realicen. Conforme a los Acuerdos de Coordinación UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
De los comités de contraloría social 1. Constitución por localidad 2. Solicitar Registro a la Representación Federal 3. Actividades • Utilizar y entregar Cédulas de vigilancia e Informes Anuales • Recibir y atender quejas y denuncias • Presentar quejas y denuncias ante la autoridad competente • Asistir a reuniones convocadas por la representación federal para expresar opiniones y observaciones • Informar a los beneficiarios de sus actividades UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
De los resultados de los comités Representación Federal Recibe resultados Cédulas de vigilancia Informe Anual • Su elaboración aplica cuando la ejecución del programa comprenda más de un trimestre (resumen de las cédulas aplicadas) • La periodicidad de la entrega será trimestral (dentro de los 15 días hábiles siguientes a la conclusión del trimestre) UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
De la vigilancia y responsabilidades Órgano Interno de Control • Verificar las actividades de promoción que realice la Instancia Normativa y sus Representaciones. Órgano Estatal de Control • Verificar las actividades de promoción que realicen las ejecutoras, cuando se trate de Gobiernos Estatales y Municipios, en términos de los Acuerdos y Convenios de Coordinación. UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
SÍNTESIS DE LA PROMOCIÓN Y OPERACIÓN DE LA CONTRALORÍA SOCIAL * Con base en los Acuerdos y Convenios de Coordinación suscritos UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Guía Operativa UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Contenido de la … • Capacitar • Servidores Públicos • Comités Definir la forma y herramientas para el seguimiento Ejecutar el Plan de Difusión Definir mecanismos Para la Atención a Quejas y Denuncias PROCEDIMIENTOS Constituir y registrar Comités de Contraloría Programa Anual Estatal de Trabajo de Contraloría Social Registro y Seguimiento de las actividades de Promoción y Operación de Contraloría Social Guía Operativa
Cómo participar Acordar, suscribir y ejecutar Definir unidades de medida y metas de cada actividad Asumir responsabilidades Acordar cronograma Analizar Actividades Conforme a los Acuerdos de Coordinación correspondientes UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Constituir y registrar a los Comités de Contraloría Social. Son las formas de organización social constituidas por los beneficiario que reciben apoyo a través del programa, con el propósito de dar seguimiento, supervisión y vigilancia al cumplimiento de las metas y acciones, así como de la correcta aplicación de los recursos asignados. ¿Cómo? • Promover la conformación del Comité • Apoyar el proceso de constitución • Recibir la solicitud de registro del Comité • Verificar que los integrantes tengan la calidad de beneficiarios del programa • Expedir la constancia de registro UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Ejecutar el Plan de Difusión • El número y tipo de materiales (folletos, trípticos, volantes, entre otros) que le corresponderán a cada entidad federativa Se describe el procedimiento que deben seguir en los Estados, para la distribución de la información a los beneficiarios, por cada medio utilizado, tales como: • El número de etapas o los periodos en los que se realizará la distribución de la información. UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Recordar que durante la difusión independientemente del medio utilizado, se deberán cubrir los siguientes puntos • Características de las acciones • Costo, periodo de ejecución y fecha de entrega. • Tipos de montos de apoyos económicos • Tipos de montos de apoyos en especie • Tipos de montos de apoyos en servicios • Requisitos para elegir a los beneficiarios • Derechos y Obligaciones de los beneficiarios • Padrón de beneficiarios de la Localidad • Instancia normativa, ejecutoras del programa y Órgano de Control, así como sus respectivos canales de comunicación • Medios institucionales para presentar quejas y denuncias • Procedimientos para realizar actividades de contraloría social • Medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en la aplicación del programa DERECHOS CIUDADANOS UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Capacitar a servidores públicos responsables de realizar actividades de promoción de contraloría social y a integrantes de los comités de contraloría social REPRESENTACIÓN FEDERAL • Describir los pasos que se deben seguir para capacitar a: • servidores públicos • integrantes de los Comités. Tema Participantes Objetivo Metodología Materiales Periodo Lugar Servidores Públicos Delegaciones Integrantes del Comité UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Definir la forma y herramientas para el seguimiento El llenado de las cédulas lo realizará el Comité con la siguiente periodicidad Asesoría y Acompañamiento • Obras • Apoyos • Servicios 1.Seleccionar las cédulas de vigilancia Trimestral + Resumen de las cédulas trimestrales 2.Construir las cédulas de vigilancia y el informe. • Informe Anual 3.Especificar a los responsables de recopilar las cédulas y los informes en un: 4. Responsable de Capturar en el sistema informático los datos de los resultados plasmados en las cédulas e informes Calendario de visitas a los Comités UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Definir mecanismos para la captación, investigación y atención de quejas y denuncias. Se describe cómo se va a promocionar esta actividad en forma suficientemente detallada sobre: • Proceso de atención ciudadana que se dará a los comités de contraloría social y a la comunidad en general beneficiaria del programa. • Procedimiento a utilizar para la captación y canalización de quejas y denuncias procedentes de los comités de contraloría social • La mecánica de operación que empleará para el seguimiento a las quejas y denuncias procedentes de los comités de contraloría social a través de las cédulas de vigilancia • Procedimiento para la investigación y atención por parte de los Comités UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Establecer instrumentos y acciones para el registro y seguimiento a las actividades de promoción y operación de la contraloría social • El registro de los Comités • Resultados de las Cédulas de Vigilancia • Resultados de los Informes Anuales • Definir al responsable de la captura. • Se les proporcionará la clave de usuario y contraseña para el acceso al sistema. • Establecer los plazos para la captura Los puntos a capturar, serán: UORCS / Dirección General Adjunta de Contraloría Social
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Mtro. Felipe Ruiz Madero Tel.:0155- 2000-3005 Director de Asesoria en Contraloría Social fruiz@funcionpublica.gob.mx