E N D
1. Mercadotecnia integral Ninfa Jiménez
Correo-e: ninfajimenez@hotmail.com
Marketingintegraluvm.blogspot.com
2. Momento de conocimiento Diga su nombre (sin apellidos)
Diga cuál es su licenciatura
¿Por qué debe usted estudiar mercadotecnia? De por lo menos dos razones.
Repita lo que dijo su compañero anterior
4. En parejas discuta ¿Qué factores contribuyen a que un negocio tenga éxito?
Piense en varios elementos que considera son ingredientes del éxito en los negocios.
Fundamente su respuesta con ejemplos.
5. ¿Éxito? Enfocarse al cliente
Fuerte compromiso con la mercadotecnia.
6. Mitos y realidades Sólo las grandes organizaciones utilizan la mercadotecnia.
La mercadotecnia se práctica en EEUU.
Sólo concierne ventas y publicidad También las iglesias, ONG’s, políticos, empresas familiares, etc.
Cada vez gana más espacios en el mundo.
Son sólo la punta del iceberg de la mercadotecnia.
7. Intente definir qué es el marketing…justifique su respuesta.
9. Conceptos El marketing puede definirse
como la actitud y la aptitud de
la empresa para detectar,
anticipar y satisfacer las
necesidades de segmento de
consumidores elegidos como
target.
Fuente: T. Levitt
10. Conceptos “El marketing es el arte y la ciencia de identificar, conquistar, fidelizar y desarrollar el valor de los clientes, a través de la creación, comunicación y entrega de un valor superior”
Kotler
11. Conceptos “Es una función organizacional y una serie de procesos para crear, comunicar y entregar valor al cliente y para administrar relaciones con los clientes de manera que satisfagan las metas individuales y las de la empresa” AMA (2008).
www.marketingpower.com
12. Concepto de Mercadotecnia Es la filosofía orientada al cliente que se realiza e integra a través de una organización para servir a los consumidores más que a los competidores y alcanzar metas específicas.
13. En parejas Elabore un diagrama de venn en el que explique las similitudes y diferencias entre los conceptos expuestos en las diapositivas anteriores.
14. La mercadotecnia nos permite Dar a conocer a los consumidores que existimos.
Donde encontrarnos
Porqué elegirnos, entre las decenas o cientos de opciones que tiene.
15. ¿Realmente existen mitos en la mercadotecnia? Salga del aula y entreviste a 3 personas, pídales que:
Le indiquen qué entienden que es la mercadotecnia.
Identifiquen lo que la mercadotecnia hace por las empresas.
Pregúnteles cuál es su opinión de la mercadotecnia.
De la información recabada identifique nuevos mitos de
la mercadotecnia y obtenga sus propias conclusiones.
16. Lectura “Monstruos de la Mercadotecnia” Actividad individual
Tiene 10 minutos
18. Preguntas De acuerdo a lo expuesto anteriormente…
¿Qué entiende por mercadotecnia?.
Mencione por lo menos dos mitos de la mercadotecnia.
¿Qué distingue a una empresa de éxito de otra que no lo es?.
19. Ejercicio (primera parte) Escriba definiciones por cada una de las palabras que
se mencionen, por cada una de ellas se le darán 30
segundos.
Necesidades
Deseos
Demandas
Producto
Valor (del o para) el cliente
Satisfacción al cliente
20. Conceptos Necesidades: estados de privación experimentada. (Maslow)
Deseos: son las formas que adoptan las necesidades a medida que son modeladas por la cultura y la personalidad.
Demandas: deseos humanos que están respaldados por el poder adquisitivo.
21. Conceptos Producto (satisfactor, recurso u ofertas): cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para atraer la atención, para su adquisición, empleo o consumo. Podría satisfacer una necesidad o un deseo.
Valor del cliente: es la “utilidad” para el cliente. Evalúa la capacidad del producto de satisfacer sus necesidades.
22. Valor cociente entre lo que el cliente obtiene y lo que da. El cliente obtiene beneficios e incurre en costos.
23. Conceptos Satisfacción al cliente: El grado hasta el cual el desempeño percibido de un producto es igual a las expectativas del comprador.
25. Tipos de demanda Demanda negativa
Cero demanda
Demanda latente
Demanda en declive
Demanda irregular
Demanda plena
Sobredemanda
Demanda dañina
26. Demanda negativa Desagrado por el producto, inclusive se paga por evitarlo.
27. Cero demanda Los consumidores o no conocen el producto o no están interesados en él.
28. Demanda latente Necesidad intensa que ningún producto existente puede satisfacer.
29. Demanda en declive Tarde o temprano toda organización se enfrenta a la baja en la demanda de uno de sus productos o servicios.
30. Demanda irregular Varia por temporada, de un día a otro o incluso a lo largo del día.
31. Demanda plena La organización está satisfecha con su volumen de ventas
32. Sobredemanda Nivel más alto de demanda que las organizaciones pueden o quieren manejar.
33. Demanda dañina Esfuerzos para disuadir el consumo de productos perjudiciales.
34. Ejercicio Haga un dibujo de los siguientes conceptos
Calidad
Intercambio
Transacción
Mercadotecnia de relaciones
Mercado
35. Conceptos Calidad (TQM): no tener defectos.
“La dirección es reponsable del 85% de los problemas de calidad” (Deming)
Seis sigma: no habrá más de tres o cuatro defectos por cada millón de productos.
Siemens: “La calidad se ve cuando nuestros clientes vuelven y nuestros productos no”
La mala calidad es cara; la buena calidad es barata.
36. Conceptos Intercambio: acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciendo algo a cambio.
Es una de las tres formas de obtener las cosas. ¿Cuáles serán las otras?
Condiciones para que suceda:
Tienen que intervenir dos o más personas con deseos o necesidades a satisfacer.
Existe voluntad
Cada parte aportará algo de valor.
Debe haber comunicación entre las partes.
37. Mapa de intercambio
38. Ejercicio en parejas (1-4) Elabore un mapa de intercambio de las siguientes situaciones
39. Ejercicio en parejas (5-8) Dibuje un mapa de intercambio de las siguientes situaciones
41. Conceptos Transacción: un trueque entre dos partes que implica por lo menos dos cosas de valor, condiciones convenidas, un tiempo de acuerdo y un lugar de acuerdo.
Es un proceso más que un evento.
En el intercambio se negocia.
42. Ejercicio de transacción Trabaje en parejas
Identifique varias cosas que cada uno de ustedes necesita y/o desea actualmente.
Identifiquen cosas de valor que puedan ofrecer a cambio de dichas necesidades y/o deseos.
¿Pueden hacer un trueque?
43. Conceptos Mercadotecnia de relaciones: enfoque de creación de relaciones cargadas de valor con los clientes y otros interesados.
Tiene como propósito forjar relaciones a largo plazo.
Conlleva un cambio de paradigmas de pensar solamente en términos competitivos y de conflicto se pasa a pensar en términos de interdependencia mutua y cooperación.
44. Ejercicio: Marketing de Relaciones
45. Conceptos Mercado: conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o un servicio.
Originalmente era el lugar físico donde se reunían los compradores y los vendedores.
Para el mercadólogo la “industria” está por un lado y por otro “el mercado”.
46. Lectura Lea de manera individual el concepto que se le ha entregado. (7 minutos)
Elabore una lista de los cinco puntos más importantes de la definición que se le dio.
47. Ejercicio de conceptos En parejas elija uno para realizar un collague utilizando recortes de las revistas que trajo.
Expondrán delante del grupo dicho collague.
El equipo “ganador” obtendrá un premio.
48. ¿Qué debe contener mi collague? Imágenes que ayuden a entender el concepto.
Imágenes que respalden lo que se expone.
Textos (si así lo consideran) que se justifiquen para apoyar las imágenes así como la explicación.
¿El collague por sí solo basta para entender el concepto?.
Sea creativo!!!
49. Rompiendo el hielo ¿Qué aspectos de la mercadotecnia pueden ser “controlables”? Indique como encargado de mercadotecnia en qué cosas puede usted tomar deciciones.
¿En qué no podemos participar ni tomar decisiones?
50. La mezcla de mercadotecnia
51. Primer elemento: Producto Se refiere a lo que la organización ofrece a sus consumidores o clientes, va desde un objeto tangible (auto, ropa, comida) hasta un objeto intangible (seguridad).
El producto que el consumidor recibe en el proceso de intercambio es resultado de un gran número de decisiones.
52. Segundo elemento: Plaza Es el lugar en donde se concreta el intercambio. “El momento de la verdad”. Se vincula la oferta y la demanda.
La transportación, el almacenaje, el manejo de materiales y demás cosas semejantes son actividades de distribución física. (logística)
53. Tercer elemento: precio Es lo que se intercambia por el producto.
Las decisiones y estrategias de precios requieren fijar precios adecuados y vigilar con todo cuidado la competencia del mercado.
Los precios están sujetos a cambios rápidos.
54. Cuarto elemento: promoción La esencia de la promoción es la comunicación.
Cuenta con su propia mezcla.
Ciertas firmas le dan mucho énfasis a esta variable, mientras otras ni se anuncian.
La promoción proporciona información que estimula a los consumidores a responder.
55. ¡A leer se ha dicho! 10 minutos
después haremos una actividad en equipos con base al material leído.
56. Realizar el cuadro sinóptico sobre los temas asignados o bien un dibujo que expliquen dichos temas. Equipo 1: El estado del marketing
en la actualidad y primer pecado
Equipo 2: Segundo y tercer pecado
Equipo 3: Cuarto pecado
Equipo 4: Quinto
Equipo 5: Sexto y Séptimo
Equipo 6: Octavo pecado
Equipo 7: Noveno pecado
Equipo 8: Décimo pecado y los 10
mandamientos.
57. Rompiendo el hielo ¿Cuáles son los primeros 4 elementos de la mezcla de marketing?
Explique cada un de ellos
¿Cuáles son los otros tres elementos?
58. Quinto elemento: proceso
59. Quinto elemento: proceso Es preciso identificar los siguientes indicadores:
Finalidad de orden
Entrega
Servicio de consulta
Capacitación
Servicios misceláneos.
60. ¿será importante la primera impresión? ¿Qué aspectos tomaría en cuenta para el primer encuentro con el consumidor? Examínelo bajo la óptica de su trabajo actual.
61. Sexto elemento: presentación Estructura Interna
Espacio físico
Distribución y logística interna de la prestación del servicio.
Comunicación Interna.
Ambientación.
Artículos de oficina y de espera.
Tecnología de comunicación e interacción interna.
Estructura Externa
Bienes inmuebles o infraestructura necesaria para ofrecer productos sociales.
Sistemas de comunicación telefónica o vía Internet.
Infraestructura de transporte.
Alianzas estratégicas
62. Práctica Prepare una carta a un familiar o amigo explicando por qué considera que un curso de marketing lo ayudará en un campo distinto al de esta disciplina.
Cuando termine, deberá leer en voz alta la carta, se determinará el primero, segundo y tercer lugar.