210 likes | 362 Views
“Scientific Writing”. Torreón Coahuila México Marzo 2009. Publicación de un artículo científico Una visión general del proceso. Barbara Gastel, MD, MPH Texas A&M University bgastel@cvm.tamu.edu. Créditos de Traducción.
E N D
“Scientific Writing” Torreón Coahuila México Marzo 2009
Publicación de un artículo científicoUna visión general del proceso Barbara Gastel, MD, MPH Texas A&M University bgastel@cvm.tamu.edu
Créditos de Traducción Las presentaciones en Power Point de esta serie fueron traducidas del inglés al español por un equipo formado por: Roberto Tuda Rivas, Sergio Lozano Rodríguez, Javier Flores de la Rosa y Liliana Guerrero Ramos. Esta traducción se hizo partiendo de la que realizó Freddy Alemán para el taller de AuthorAID que tuvo lugar en Noviembre de 2008 en Nicaragua.
Generalidades • Decidir qué (o cuando) publicar • Identificar la revista donde desea Ud. publicar • ¿Cómo seguir las instrucciones de la revista? • Sometiendo un artículo a consideración • ¿Cómo es el proceso de decisión? • Revisión y corrección de un articulo • Contestando dudas del editor • Revisión de galeras
Decidiendo qué (o cuando)Publicar • Algunos factores a considerar: la calidad del trabajo, el alcance del trabajo, posible interés para otros • Sugerencias: • Busque orientación de otras personas en su campo con más experiencia en la publicación de artículos científicos. • Primero, haga una presentación oral de su trabajo. Esto puede ayudarle a darle forma al artículo y a decidir si el trabajo es publicable.
Elección de la revista donde Ud. desea publicar • Decida con antelación (antes de escribir el borrador del artículo). No busque la revista después de haber redactado el artículo. • Examine revistas científicas que hayan publicado trabajos similares al suyo. • Tome en consideración aquellas revistas científicas que hayan publicado trabajos citados por usted.
Algunos Factores a Considerar • Público al que va dirigido • Prestigio • Acceso • Impacto • Tiempo para la publicación • Calidad de la reproducción de imágenes • Posibilidad de aceptación
Instrucciones para autores • Se encuentran en la revista y en el sitio Web de la revista • Una recopilación de instrucciones de revistas biomédicas: http://mulford.meduohio.edu/instr/ • Otros ejemplos de instrucciones a los autores: • Science • Publicaciones IEEE • Revistas de la Sociedad Americana de Física
Siguiendo las Instrucciones de las Revistas • Lea las instrucciones para autores antes de comenzar a preparar su artículo. • Consulte las instrucciones durante la preparación del artículo. • Revise nuevamente las instrucciones antes de someter su artículo.
Algunas Preguntas que las Instrucciones pudieran Responder • ¿Qué categorías de artículos publica la revista? • ¿Cuál es la máxima extensión de los artículos? • ¿Cuál es el máxima extensión de los resúmenes (abstract)? • ¿Tiene la revista plantillas o modelos para artículos? ¿Si es así, cómo pueden obtenerse? • ¿Qué secciones debe incluir el artículo? ¿Cuáles son las pautas para cada una?
Algunas preguntas (cont) • ¿Qué pautas hay que seguir con respecto a estilos de redacción? • ¿Cuántas figuras y tablas se permiten? ¿Qué requisitos deben cumplir? • ¿En qué formato deben aparecer las referencias? ¿Hay un número máximo de referencias? • ¿En qué formato electrónico debe prepararse el manuscrito?
Mas allá de las Instrucciones • Revise algunos números recientes de la revista. Esto puede ayudarle a que su artículo se ajuste a los requisitos de la revista.
Envío del Artículo • Envío tradicional (por correo) • Envío electrónico • Incluir una carta frontal (convencional o electrónica) • Completar los formatos solicitados
Algunas Categorías de editoresen las Revistas • Es útil saberlo en caso de tener que interactuar con cualquiera de ellos. • Categorías principales: • Editor-en-Jefe • Redactor gerente • Editor de manuscritos (corrector de estilo)
Evaluación inicial por la Revista • Si el artículo es apropiado a la temática de la revista • Si se apega a las instrucciones • Su calidad en general (a veces)
Revisión por pares • Evaluación por expertos en el campo de investigación • Propósitos: • Ayudar al editor a decidir si se publica el artículo • Ayudar a los autores a mejorar el artículo, sea o no aceptado por la revista.
La Decisión del Editor • Se basa en las recomendaciones de los revisores, de la propia evaluación del editor, de la cantidad de espacio en la revista y de otros factores • Opciones: • Se acepta como está (raro) • Se acepta si se corrige adecuadamente • Se reconsidera después de corregido • Se rechaza
Corregir un Artículo • Corregir y someter nuevamente el artículo cuanto antes. • Incluir una carta que especifique las correcciones hechas. Si recibió una lista de correcciones, aborde cada una de ellas en la carta. • Si disiente con las correcciones sugeridas, explique el motivo en su carta. Trate de encontrar otra manera para resolver el problema identificado por el editor o los revisores.
Respondiendo interrogantes • Interrogantes: preguntas del editor de manuscrito • Algunos tipos de interrogantes: • Inconsistencias • Información faltante • Ambigüedades • Otros • Sugerencia: Conteste a la brevedad, con cortesía, y de manera concisa.
Revisión de galeras • Galera: ejemplar de prueba de imprenta para revisión • Algunos puntos a revisar: • Completitud (presencia de todos los componentes) • Ausencia de errores tipográficos en el texto y en las referencias • Colocación de las figuras y tablas • Calidad de la reproducción de imágenes • Nota: a estas alturas ya no es momento para reescribir el artículo.
El Paso Final Celebre la Publicación de su Artículo!