810 likes | 2.27k Views
LA ALTA EDAD MEDIA. FEUDALISMO. Se considera Edad Media al período comprendido entre los siglos V (Caída del Imperio Romano de Occidente) hasta el comienzo de los tiempos modernos, con el Renacimiento (siglo XV). Ubicación geográfica de Europa. El Feudalismo: Antecedentes. CRISIS DEL
E N D
LA ALTA EDAD MEDIA FEUDALISMO
Se considera Edad Media al período comprendido entre los siglos V (Caída del Imperio Romano de Occidente) hasta el comienzo de los tiempos modernos, con el Renacimiento (siglo XV).
El Feudalismo: Antecedentes CRISIS DEL IMPERIO ROMANO se produce por se produce por CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA trae consigo debido a debido a NECESIDAD DEDINERO CORRUPCIÓN PRESIÓN BÁRBAROS provoca suben quieren aumentar se tiende a CRISIS URBANA RURALIZACIÓN IMPUESTOS PRODUCTIVIDAD aparece la se produce INFLACIÓN AUTOABASTE- CIMIENTO se tiende a CRISIS DEL ESCLAVISMO CRISIS COMERCIAL y se orienta al conlleva SUBIDA DE PRECIOS COLONATO
EDAD MEDIA: Imperio Carolingio REINO FRANCO Administración *Emperador *Condados y Marcas *Inspectores imperiales (missi dominici) etapas Dinastía Carolingia Busca restablecer el *Imperio Romano* Defender y expandir la fe CARLOMAGNO
EDADMEDIA: Imperio Carolingio Economía Arte y Cultura Sociedad *rural *Preludio del feudalismo *Campesinos libres *Siervos *Arquitectura, mosaicos, influencias bizantinas e islámicas
EL FEUDALISMOALTA EDAD MEDIA • SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. • ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES PERSONALES ENTRE EL SEÑOR FEUDAL Y SU VASALLO.
Al desaparecer la autoridad central se generó una zona de alta inseguridad, por ello…
Los castillos se crearon por la necesidad de que las personas se sometieran bajo la autoridad de quien podía asegurarles la protección.
Tipos de castillos: Especialmente diseñados y estrategicamente ubicados para la defensa del FEUDO
Vasallaje Contrato entre hombres libres Ceremonias INVESTIDURA HOMENAJE Señor *da regalo a vasallo, tierra o rama, símbolo del feudo Señor Vasallo
VASALLO SEÑOR FEUDAL Sus compromisos eran: • darles protección • asegurar su subsistencia • podía arrebatarle el cargo si no se cumplían las obligaciones. • Un señor con muchos vasallos disponía de gran seguridad y de un ejército. Sus compromisos eran: • el servicio militar - 40 días al año. • el reclutamiento de soldados para el ejército del señor. • Darle parte de sus ingresos • El vasallo recibía un feudo, que era una extensión de tierra. El contrato feudal era vitalicio.
VILLANOS Hombres libres, pero vasallos de un señor La masa campesina se dividía en: CORVEAS Trabajar las Tierras del Señor Feudal TALLA Pago de un tributo Que el Señor exigía en caso de necesidad GABELA Impuesto Por el uso De: molino, Horno PERNADA Derecho del Señor de Pasar la noche De bodas Con la novia Los villanos contraían una serie de obligaciones Casi esclavos, adscritos a la tierra SIERVOS DE LA GLEBA
La Iglesia Durante la Edad Media hubo un continuo conflicto entre los monarcas y los papas. En el mundo medieval, rigurosamente jerárquico, la Iglesia tuvo un lugar muy importante porque poseía tierras, poder económico y moral sobre los pobladores, y porque fue la gran depositaria del conocimiento y de las técnicas de la época.
En una sociedad poco instruida, sólo la Iglesia poseía dos valiosos tesoros culturales: la lectura y la escritura. Así el espíritu de la Iglesia católica logró preservar la cultura a occidente. Imágenes de copistas
IMPORTANCIA CULTURAL Traducción de libros en los monasterios Influencia reguladora y civilizadora Creación de organismos educacionales Importancia de las peregrinaciones
EDAD MEDIA: SOCIEDAD Sociedad Estamental PRIVILEGIADOS NOPRIVILEGIADOS
La gente pensaba que los reyes eran reyes porque los había hecho Dios, colocándolos a su derecha divina.La Iglesia tenía tanto poder como el rey.
Los nobles eran señores y simultáneamente vasallos. Nominalmente, todos los señores eran vasallos del rey. Sin embargo, en la práctica hubo señores feudales tan poderosos como el monarca.
ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA La mujer era evaluada de manera diferente en función de si había perdido la posibilidad de concebir o de si se había casado con alguien de posición inferior a la suya.La mujer no tenía derecho a herencia paterna si tenía hermanos varones y la única posibilidad de divorcio eran el adulterio, la práctica de la brujería y la profanación de iglesias o tumbas La Mujer
La vestimenta debía ser larga para la mujer.Para el hombre, sin embargo, eran ropas cortas.Ambos, hombres y mujeres debían presentarse con ropas largas y especiales a los actos de ceremonias y a las manifestaciones de la Iglesia.
El Alimento • La base del sustento del hombre medieval son el pan y el vino. • El pan resultaba tan importante que conseguía que la carne, el pescado o las legumbres fueran consideradas “companagium”, lo que acompaña. • Se practicaba la técnica de la salazón y del ahumado • Se traían especies desde oriente, que condimentaban sus comidas.
Las creencias La sociedadmedievaltoda giraba en torno de la Iglesia. La gente pensaba que le mundo era plano. Se creía que si se viajaba muy lejos se caería al precipicio del final de la Tierra. Se pensaba que no muy lejos de la costa habitan terribles monstruos marinos. Se afirmaba que habían aguas hirviendo en el océano También sostenían que la Tierra era el centro del universo.
No conocían los gérmenes y pensaron que lo que causaba enfermedades era algo oculto; no sabían exactamente que las causaba…
Por ese motivo tenían tendencia a creer en brujas… Mujeres brujas
Una de las enfermedades que mayor crisis causó en esta sociedad fue la peste negra o bubónica
LA DIVERSIÓN: Imagen de un Juglar Monarcas jugando juegos de salón
En la Edad Media no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del hogar.