210 likes | 385 Views
Ilex aquifolium. ACEBO. Ilex aquifolium. Origen: Oeste de Asia y Europa. Ilex aquifolium. Su tallo es leñoso, con la corteza de color grisáceo. Ilex aquifolium. Árbol que puede alcanzar 20m. Ilex aquifolium.
E N D
Ilex aquifolium. • ACEBO.
Ilex aquifolium. • Origen: Oeste de Asia y Europa.
Ilex aquifolium. • Su tallo es leñoso, con la corteza de color grisáceo.
Ilex aquifolium. • Árbol que puede alcanzar 20m.
Ilex aquifolium. • Árbol anchamente columnar, con hojas variables, las jóvenes muy espinosas, las maduras más redondeadas.
Ilex aquifolium. • Las hojas son perennes, alternas y simples, no lobulada y dentada.
Ilex aquifolium. • Tiene flores masculinas y femeninas; son blancas y pequeñas o teñidas de rojo, perfumadas.
Ilex aquifolium. • La floración se produce al final de la primavera y a principio verano
Ilex aquifolium. • Los frutos son unas características bayas rojas.
Ilex aquifolium. • Sus frutos son rojos y carnosos, son típicos del invierno porque ésta precisamente es la temporada de maduración.
Ilex aquifolium. • El color rojizo de los frutos los convierte en una fuente de alimento fundamental para los animales de los bosques.
Ilex aquifolium. • Los frutos alcanzan ese tono carmesí tan típico en octubre y permanecen así durante los meses de frío.
Ilex aquifolium. • Sus bayas rojas son muy tóxicas y pueden causar gravísimos trastornos gástricos, si se ingieren.
Ilex aquifolium. • Habita en bosques en especial hayedos y robledales.
Ilexaquifolium. • Crece en climas húmedos.
Ilex aquifolium. • Longevidad: puede llegar a vivir unos 100 años.
Ilex aquifolium. • El acebo produce una madera resistente muy apreciada en ebanistería.
Ilex aquifolium. • Aplicaciones terapéuticas: Se utilizan la corteza y las hojas para combatir el resfriado (decocción), la fiebre y la gripe (infusión).
Ilex aquifolium. • Hoy en día es una especie protegida en España y en la mayor parte de Europa.