160 likes | 308 Views
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACION. CONSTITUCION DE LA I.E. Art. 2, Inciso : I, “Prestar atención al desarrollo de la participación de las mujeres en la sociedad y su papel de dirigente en la profesión docente y en las organizaciones de educadores”. PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE LA I.E.,
E N D
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACION
CONSTITUCION DE LA I.E. Art. 2, Inciso : I, “Prestar atención al desarrollo de la participación de las mujeres en la sociedad y su papel de dirigente en la profesión docente y en las organizaciones de educadores”
PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE LA I.E., HARARE – ZIMBABUE, 1995 Base Ideología Metodología Contenidos Red
Resoluciones: zimbabue 1995 La educación, a todo nivel, contribuye a perpetuación de los estereotipos culturales y delos comportamientos sexistas y por ende agrava la desigualdad existente entre hombres y mujeres a. Sistema Educativo b. Sindicatos (Promover que generalcorrección del desbalance de oportunidades entre hombres ymujeres, fomentado su crecimiento personal y profesional de la mujer) c. Sociedad en General I.E.
A- Promover el concepto de igualdad de derechos • B- Generar propuestas de leyes que garanticen estos derechos • C- Impulsar acciones concretas para eliminar estereotipos que impiden desarrollar sus potenciales • D- Establecer medidas concretas para el avance de la mujer educadora Curso de acción
2004 – 2005 Loreto Muñoz Fátima Da Silva Brigita Rivera María Teresa Cabrera
Sindicatos dirigidos mayoritariamente por hombres. Organizaciones sin oficina de la mujer Faltaba formación sindical – política Se requería más empoderamiento Verdades Preocupantes
Red de Trabajadoras en Educación de la I.E.A.L. Estrategia colectiva que cubre espacios de formación político – sindical Genera intercambio de experiencias, debate, reflexión, consenso Construcción de propuestas Crecimiento personal e incidir en el fortalecimiento de los sindicatos por medio de la participación efectiva
Pretensiones de la red • Defender y divulgar los derechos de la mujer • Empoderamiento femenino • Capacidad de análisis, discurso, propuesta • Forjar nuevas masculinidades • Estatutos con mirada de equidad de género (creados por hombres) • Participación de la mujer
1. Instalación de la discusión y análisis de los derechos de la mujer (derechos laborales) 2. Creación de nuevas oficinas de la mujer 3.Potenciar autoestima 4. Fomentar capacidad de liderazgo Avances en temas de: / Violencia contra la mujer / Presentación de “coyunturas” / Crisis económica / Proyecto neoliberal / Políticas públicas / Mujer y poder / Derechos reproductivas y sexuales / Democracia sindical Aportes de la Red
6. Insumos para el proceso de construcción del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, para que este se fortalezca y crezca con igualdad de género, participación activa 7. Participación activa en la Conferencia Mundial de Mujeres (Tailandia) 7. Investigación: Participación de las mujeres en los sindicatos de educación de la I.E.A.L. Loretto Muñoz 8. Documento: Legislación y acciones por la equidad de género en I.E.A.L. Aportes de la Red
9. REVISTA RED Aportes de la Red 10. INTERCAMBIO CULTURAL, SOCIAL, POLÍTICO Y SINDICAL 11. COMPAÑERAS, GRANDES AMIGAS
“Se ha avanzado pero no lo suficiente” “Bertha Rey” Colombia
“Después de dar el primer paso nos detendremos de andar” “Brigida Rivera” Nicaragua