1 / 143

TEMA 9: LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (1951-1959)

TEMA 9: LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (1951-1959). José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía. ÍNDICE. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO

sabine
Download Presentation

TEMA 9: LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (1951-1959)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 9: LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (1951-1959) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

  2. ÍNDICE • GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES • LA ESTRUCTURACIÓN DE UN CAPITALISMO NACIONAL • INCREMENTO DE LA RENTA Y CAMBIO ESTRUCTURAL PROFUNDO • EL BIENIO PREESTABILIZADOR Y EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN

  3. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • El aislamiento que sufría España desde 1945 debido a su alineamiento a medias con el Eje durante la II Guerra Mundial comenzó a romperse en 1950 • El nuevo contexto internacional (guerra fría), de manifiesto en la guerra de Corea ayudó a la rehabilitación del régimen en la comunidad occidental

  4. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Los países occidentales dejaron de considerar a España como un antiguo aliado del Eje para considerarlo miembro del bloque anticomunista • En 1950 la ONU revocó la medida de aislamiento diplomático, los embajadores de la mayoría de naciones volvieron a Madrid y la frontera francesa se abrió • El Congreso de EEUU ya había acordado conceder préstamos a España cuando se llegara a “acuerdos mutuamente ventajosos”

  5. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • El gobierno de EEUU tenía muy claro desde 1947 qué quería decir un acuerdo ventajoso: disponer de bases militares en territorio español • Los dos gobiernos firmaron un convenio militar en virtud del cual se crearían las bases de utilización conjunta a cambio de ayuda económica

  6. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • En el pacto de Madrid (sep. 1953) España recibió ayuda económica fundamental • Permitió resolver el principal estrangulamiento de la economía española: la falta de divisas con las que financiar la compra al exterior de materias primas y bienes de capital

  7. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • La ayuda americana no tuvo efectos comparables al EuropeanRecoveryProgram (ERP, Plan Marshall): • Por el volumen de fondos transferidos • Entre 1951 y 1958 España ingresó 800 millones de dólares, de los que 500 eran donativos y el resto créditos blandos • Esta cifra era la más baja de los 18 países que recibieron asistencia económica y militar estadounidense en la posguerra

  8. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Porque la ayuda no generó las externalidades que sí gozaron el resto de países europeos • España no se integró en las instituciones multilaterales que gestionaron y optimizaron las ayudas • Estas instituciones tuvieron un gran impacto a corto y largo plazo sobre las economías europeas

  9. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • La ayuda no comportó la participación de España en redes de liberalización del comercio, de compensación de pagos exteriores ni de cooperación económica

  10. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • No obstante, las ayudas tuvieron consecuencias espectaculares • En 1953 permitieron aumentar un 12% las importaciones, y en 1956 cubrían cerca del 40% de las mercancías importadas • Entre 1953-1956 las transferencias de capital de EEUU permitieron financiar el déficit comercial • Fueron decisivas para comprar al extranjero cantidades más elevadas de materias primas, bienes de equipo y alimentos

  11. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Con ello se pudo regularizar el suministro de estos bienes esenciales • Permitió comenzar a equipar la industria con maquinaria nueva (el aparato productivo del país estaba utilizando maquinaria obsoleta) • La adquisición de bienes de capital que incorporaban los avances técnicos de las dos últimas décadas tuvo efectos extraordinarios

  12. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • El fuerte crecimiento de la productividad del trabajo durante la década estuvo causado en parte por la absorción de nueva tecnología • Las ganancias habrían sido mayores si la renovación hubiese sido más amplia (en 1958 el 45% de las empresas aún trabajaba con un equipo anterior a 1920) • Por otra parte, la importación de fertilizantes impulsó la reactivación de la agricultura, que, a su vez, posibilitó la reducción de las importaciones de alimentos

  13. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Entre 1948-1949 y 1952 éstas se redujeron de 60 a 3 millones de dólares, permitiendo liberar divisas para la importación de otros bienes • El relanzamiento de la industria también se vio ayudado por el aumento de la capacidad importadora de materias primas industriales

  14. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • La reintegración política de España en la comunidad occidental y el nuevo contexto internacional de posguerra contribuyeron a resolver algunos estrangulamientos que habían frustrado la reconstrucción en los cuarenta • El boom económico de la guerra de Corea (1950-1953) y el crecimiento de las economías europeas (Alemania, Italia, etc.) a principios de los 50 impulsaron las exportaciones españolas • Aumentaron un 40% entre 1950-1953

  15. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Se dispuso de más divisas para financiar las importaciones de los bienes necesarios para aumentar la capacidad productiva • Entre 1949-1952 el volumen de importaciones de materias primas, estancado en los cuarenta al 60% del nivel de preguerra, creció un 70% • El volumen de maquinaria adquirida al extranjero se incrementó en un 260%

  16. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Otra fuerza para la recuperación fue la relación del intervencionismo económico • En 1951, Franco formó un nuevo gobierno que rectificó la estrategia económica • Las motivaciones pasaban por instrumentar una política que sintonizara con EEUU y las naciones occidentales, no tan autárquica ni intervencionista • Los esquemas aplicados en los años cuarenta habían fracasado

  17. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Las condiciones de vida de los ciudadanos eran difícilmente soportables a medida que percibían que la situación de la población de los países vecinos mejoraba • No se trató de un giro copernicano, y la historiografía engloba el periodo 1951-1959 junto al decenio anterior en una única etapa: la autarquía • Sin embargo, es preciso diferenciar la segunda década de posguerra de la primera

  18. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • La retórica autárquica e intervencionista se mantendrá hasta 1959 y la liberalización será limitada: • La inversión privada continuará sometida a autorización administrativa • El mercado de divisas seguirá controlado • La inversión extranjera se mantendrá restringida

  19. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • ¿En qué consistió el cambio de política económica? • Las medidas intervencionistas más extremas sobre los mercados de productos se relajaron y corrigieron: • Se suprimió la asignación centralizada de los bienes escasos (cartillas de racionamiento de alimentos y cupos de materias primas y productos energéticos)

  20. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Se redujo el nº de alimentos sometidos a control de precios, y los que subsistieron se aproximaron al precio de equilibrio

  21. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • La política agraria a partir de 1951 (con Cabestany) ejemplifica el carácter de la liberalización • La mayor parte de los productos agrícolas pasó a tener un precio libre • La excepción fue la de los cereales, cuyo precio continuó tasado (y para los que se mantuvieron los órganos como el Servicio Nacional del Trigo, SNT) pero próximo al precio de mercado

  22. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Se desreguló la producción de todos los cultivos y se puso punto final al sistema (similar al soviético) de imposición de cuotas de cosecha de entrega obligatoria

  23. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Esas medidas se acompañaron de otras destinadas a la modernización del campo y el aumento de la oferta de alimentos: • Esquemas de financiación para la adquisición de inputs y maquinaria • Impulso de la concentración parcelaria para racionalizar las explotaciones • Prosecución de la política de colonización (extensión del regadío)

  24. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • En 1952 se abolieron las cartillas de racionamiento • La respuesta de la oferta a la política liberalizadora fue inmediata y espectacular: • Incremento de la producción (primero afloró la producción que iba destinada al mercado negro) • Estabilización de los precios tras una subida inicial • Desaparición de las escaseces • Desaparición del mercado negro

  25. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • El sector energético, que tanto había obstaculizado la recuperación, resurgió como resultado de una adecuada política industrial y de las divisas para importar petróleo • Entre 1949 y 1952 la generación de electricidad aumentó un 94% por las inversiones realizadas a finales de los 40 como consecuencia de la prioridad dada por el INI a la ampliación de la potencia instalada

  26. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Se construyen grandes centrales térmicas e hidroeléctricas (ENDESA, ENHER) • ENCASO se reconvierte en una refinería de petróleo común • Esta política inversora se complementó con un nuevo marco regulador del sector eléctrico y con la descongelación de las tarifas eléctricas

  27. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Se interconectaron las redes regionales para compensar los déficits de unas zonas con los excedentes de otras • En 1952 se unifican las tarifas y se crea un organismo (OFILE) para gestionar los intercambios de energía entre las compañías • La subida de los precios de la electricidad estimuló a las compañías privadas a invertir y desaparecieron las restricciones a pesar del ritmo de crecimiento de la demanda

  28. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • La industria, que utilizaba cada vez más la electricidad como fuerza motriz, pudo funcionar sin interrupciones de los procesos productivos por cortes • Otra medida de flexibilización fue el manejo del mecanismo de tipos de cambio múltiples • La complejidad del sistema facilitó a las autoridades devaluar la peseta

  29. GUERRA FRÍA, AYUDA AMERICANA Y ATEMPERACIÓN DEL INTERVENCIONISMO • Entre 1948 y 1951 procedieron a devaluaciones intensísimas, sobretodo para operaciones de comercio exterior, en las que se depreció la peseta un 225% (de 13 pesetas por dólar a 29) • Esta rebaja de la cotización de la peseta, que pasó desapercibida para la opinión pública, potenció las exportaciones y jugó un papel fundamental en el saneamiento del sector exterior en los primeros años cincuenta

  30. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES • Hasta 1950 España siguió una estrategia autárquica, en parte deseada por los dirigentes y en parte forzada por las potencias aliadas durante la II Guerra Mundial y la posguerra • El ideario autárquico de Suanzes (presidente del INI desde su fundación en 1941 a 1963) y de Franco hacía soñar a los dirigentes con la idea de que la autosuficiencia económica era viable y llevaría a España a la industrialización

  31. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES • La política autárquica bloqueó la reconstrucción y sumió la economía en un estancamiento • La restricción de las importaciones de productos energéticos, materias primas y bienes de equipo anegó la bomba que tenía que poner en marcha al sistema productivo

  32. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES • Para una economía tan dependiente del exterior, el racionamiento de las compras de bienes extranjeros tenía que hacer fracasar el proyecto industrialista • El sueño autárquico de construir una base industrial amplia con los recursos nacionales se mostró irrealizable porque paradójicamente, para poder forjarla había que importar inputs indispensables

  33. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES • La relajación del esquema autárquico a partir de 1951 abrió la puerta a una estrategia de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) • Los componentes serían: • Barreras insalvables a la entrada de productos extranjeros • Flexibilidad en la importación de bienes de capital • Control de cambios • Intervención directa del Estado en la producción de bienes básicos

  34. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES El objetivo consistiría en construir una potente industria propia de la que se derivaría el desarrollo económico El medio sería la sustitución de importaciones fomentando industrias orientadas a servir el mercado nacional España continuaba alejada de Europa occidental, pero congeniaba con muchas economías periféricas

  35. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES El modelo de industrialización sustitutiva de importaciones no era ninguna rareza Gran número de naciones, sobretodo de América Latina y Asia, renegaban de las estrategias del “export led growth” seguidas antes de la guerra mundial porque creían que con ellas no podrían superar el estado de subdesarrollo económico

  36. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES España, como algunos de estos países, contaba con un mercado interno grande y logró crecer durante unos años sobre la base de producir internamente los bienes industriales demandados por los consumidores y los productores El punto de partida era muy alto: en 1941 casi ¾ partes de la demanda nacional de productos industriales era abastecida internamente

  37. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Esto era consecuencia del colapso del comercio exterior durante los primeros años de la posguerra A lo largo del decenio 1941-1951 se progresó poco en la sustitución de importaciones de bienes de consumo y de productos intermedios Puede parecer inexplicable cuando la sustitución de importaciones contribuyó el 70-75% al crecimiento de la producción de esos dos sectores

  38. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES La contradicción se disuelve cuando se recuerdan las diferencias de ritmo de crecimiento de la producción industrial y la demanda interna en los años 40 y 50 El primer decenio se caracteriza por el estancamiento, mientras que el segundo por una fuerte expansión

  39. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Por eso en los 50 la ISI “solo” contribuye a elevar la producción industrial en un 60% en el caso de los bienes de consumo y un 24% en el caso de los bienes intermedios, a pesar de que la cuota de la demanda nacional cubierta por los productores nacionales se eleve hasta el 94,4 y el 82,4%

  40. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES La industria española se apoderó de toda la demanda interna de bienes de consumo y de una inmensa parte de la de productos intermedios Sólo en la oferta de bienes de inversión no fue avasalladora, típico de las estrategias de industrialización hacia adentro La limitada capacidad de producir maquinaria tecnológicamente avanzada obligaba a importarla

  41. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES En los años 50 España realizó grandes progresos en este terreno Los bienes de producción fabricados por el país pasaron de cubrir el 47% en 1951 al 70% en 1958 Para que pudieran crearse empresas dedicadas a producir bienes que hasta entonces se importaban era necesario equipar estas empresas

  42. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Si en la primera década de posguerra el proceso de sustitución de importaciones fracasó fue debido a que los gobernantes aplicaron inflexiblemente los esquemas autárquicos Cuando en 1950 fueron abandonando la idea de restringir al máximo las importaciones y se autorizaron más compras de equipo y materias primas al extranjero, el modelo de crecimiento industrial “nacionalista” se pudo desarrollar

  43. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES El éxito fue tal que en pocos años la industria mecánica nacional estuvo en condiciones de fabricar una parte sustancial de los bienes de producción requeridos por el aparato industrial Pero el éxito de la ISI fue efímero y no sentó las bases para el crecimiento a largo plazo Esta estrategia industrializadora se enfrentaba a dos desequilibrios macroeconómicos, uno interno y otro externo

  44. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES DESEQUILIBRIO INTERNO: La inflación La inflación fue menos intensa en los años 50 que en los 40 Mientras que en éstos el IPC creció al 13%, en la década que nos ocupa fue del 10% Pero hubo fuertes tensiones inflacionistas El alza de 1950-1951 se debió a la eliminación de los controles de precios, lo que tuvo este efecto inmediato, facilitado por la expansión monetaria, antes de que una ampliación de la oferta estabilizase los precios

  45. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES La flexibilización de los controles de precios comenzó en el productor y el mayorista y tardó en llegar hasta el detallista y el consumidor final Cuando llegó, causó graves problemas, incluso de orden público (huelga de tranvías de Barcelona en 1951) El régimen aprendió a combinar las subidas de precios con incrementos salariales

  46. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES De 1956 en adelante los precios volvieron a aumentar La causa fue el incremento de la cantidad de la dinero La oferta monetaria aumentó hasta 1959 a tasas muy superiores (2,5 veces) a las de la producción Este aumento de los saldos reales se originó por la multiplicación del efectivo en manos del público (tasa anual del 9,9% en 1950-1959) y del dinero bancario (15,8% anual)

  47. DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES • La raíz del problema era doble: • El déficit del sector público y la demanda de crédito de las empresas privadas, que es atendida por la banca • El déficit del conjunto del sector público estuvo originado por un aumento espectacular de los gastos debido al programa de inversiones del INI

More Related