1 / 28

Subdivisiones de la Prehistoria

Subdivisiones de la Prehistoria.

salome
Download Presentation

Subdivisiones de la Prehistoria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Subdivisiones de la Prehistoria Las subdivisiones tradicionales de la Prehistoria se han establecido teniendo en cuenta los elementos de cultura material, definiéndose cada periodo en función del tipo de instrumental y, en última instancia, del modo de vida o economía predominante en cada periodo. El Paleolítico, es el primer periodo y el más dilatado del devenir humano. Desde un punto de vista arqueológico, se define por la casi exclusiva documentación de instrumental fabricado en piedra y hueso. Aunque tenemos constancia de que existieron elementos de cultura material fabricados en madera, las dificultades de conservación que ofrece la materia orgánica ha llevado a que este tipo de registro sea excepcional. Si prestamos atención a la economía y los modos de vida, el Paleolítico se caracteriza por sistemas depredadores, basados en la recolección de vegetales, el carroñeo, la caza y la pesca. Esto es, corresponde a sociedades de tipo forrajero o cazador-recolector. La subdivisión interna del Paleolítico (inferior, medio y superior) se ha establecido sobre la base de los cambios apreciados en los cambios apreciados en el instrumental lítico y óseo.

  2. Límites del Paleolítico inferior El Paleolítico inferior se inicia con los primeros vestigios de actividad antrópica. Esto es, con las más antiguas industrias líticas y restos de fauna con modificación artificial que se conocen. En África, estos elementos se remontan a 2,6-2,5 Ma BP (millones de años antes del presente). En la Península Ibérica, las primeras manifestaciones de presencia humana que conocemos tienen una antigüedad estimada entre 1,5 y 1,25 Ma BP. El final del Paleolítico inferior europeo, incluyendo el de la Península Ibérica, tradicionalmente se ha situado hacia 128.000 BP, coincidiendo con la transición Pleistoceno medio/Pleistoceno superior. En ese momento se databa el inicio del Musteriense, la industria lítica más característica del Paleolítico medio, y los primeros restos humanos correspondientes a Homo neanderthalensis en sentido clásico o pleno. En la actualidad, se tiende a situar el final del Paleolítico inferior europeo en torno a 350.000-300.000 BP. En este momento comienzan a generalizarse en Europa, incluyendo la Península Ibérica, las técnicas que buscan obtener soportes predeterminados para la fabricación de instrumental lítico, entre las que destaca el sistema de talla Levallois. Estas técnicas son características del Musteriense y, en cierto sentido, definen el Paleolítico medio.

  3. Subdivisión interna del Paleolítico inferior Con los límites actualmente definidos para el Paleolítico inferior, éste periodo abarca todo el Pleistoceno inferior y unos dos tercios del Pleistoceno medio, además del desarrollo de varias especies humanas. En cuanto a su estructura interna, el Paleolítico inferior europeo suele dividirse en dos bloques: Paleolítico inferior arcaico y Paleolítico inferior clásico. Bien es cierto que estas denominaciones no encierran tanto una división cronológica como una diferencia en los tipos de industrias. Las industrias líticas más antiguas de Europa corresponden al Paleolítico inferior arcaico. Documentadas, posiblemente con una interrupción intermedia, entre 1,5/1,25 Ma BP y 780/760.000 BP, se caracterizan por tecnologías básicas y un repertorio de instrumentos compuesto por choppers, algún chopping-tool y numerosas lascas sin retoque. Desde 620/600.000 BP se documentan en Europa las industrias correspondientes al Paleolítico inferior clásico. La más característica es el Achelense, definida por la presencia de bifaces, hendedores y útiles en lasca, en ocasiones retocadas en sus bordes a modo de raederas, perforadores y raspadores, si bien predominan las lascas o soportes sin retoque en los filos. Junto al achelense, en algunos yacimientos y zonas aparecen industrias similares, solo que bifaces y hendedores están ausentes o son muy escasos. Son las denominadas industrias sin bifaces del Paleolítico inferior clásico. También se documentan en este periodo de tiempo industrias similares a las del Paleolítico inferior arcaico, posiblemente como resultado de las limitaciones de talla que ofrecen las materias líticas de algunas zonas y localidades.

  4. Paleolítico inferior arcaico Entre los elementos más característicos del Paleolítico inferior arcaico se encuentran los choppers. Un chopper es un instrumento lítico realizado en canto rodado, en el que se ha creado un filo en uno de sus extremos, golpeando sólo en una de sus caras. Aunque se discute si se trata realmente de una herramienta o un núcleo a partir del cual se han extraído lascas, para utilizar los filos cortantes de estas, parece que pudo utilizarse para quebrar y abrir huesos, con el fin de obtener la médula ósea o tuétano. Aunque, menos abundantes, también son característicos del Paleolítico inferior arcaico los chopping-tools. Básicamente, un chopping-tool es un chopper bifacial. Esto es, el filo del extremo se define golpeando ambas caras del canto rodado. Su uso no parece haber sido diferente al de los choppers. En el Paleolítico inferior arcaico europeo no son tan habituales como en algunas industrias Olduvaienses africanas, pero también son característicos poliedros y facetados. Se trata de núcleos a partir de los cuales se han obtenido lascas. Los procesos de talla multidireccional, utilizados para conseguir dichas lascas aprovechando al máximo la materia prima, ha dado lugar a que adquieran las formas que les dan nombre.

  5. Paleolítico inferior clásico: El Achelense La industria lítica más característica y abundante del Paleolítico inferior clásico europeo es el Achelense, así denominada por el yacimiento francés de Saint Acheuel, donde fue inicialmente definida. Sus elementos definitorios son bifaces y hendedores. Un bifaz es una herramienta lítica realizada en núcleo o lasca de gran tamaño. De base con tendencia globular, extremo apuntado y perfil aplanado, su morfología se obtiene mediante la extracción de lascas en toda su superficie, por ambas caras (de ahí la denominación de bifaz). Una vez configurado el bifaz, se afilan los bordes mediante retoques. Parece que se trataba de herramientas multifuncionales, empleadas tanto en el descuartizamiento de mamíferos de gran tamaño como en tareas relacionadas con el trabajo de la madera. Un hendedor es una herramienta lítica realizada en núcleo o lasca de gran tamaño, tallados por ambas caras en parte o en su totalidad. Su rasgos definitorio es que ofrece un filo distal transversal, similar al de un hacha. En cualquier caso, los elementos más abundantes en los conjuntos achelenses son lascas sin modificaciones en los filos, o con escasos retoques, utilizadas como elementos cortantes. Asimismo, es frecuente la presencia de lascas retocadas, generalmente raederas, cuya frecuencia y grado de estandarización aumenta con el paso del tiempo. Estas modificaciones de los filos de algunas lascas, mediante retoques, parece relacionada con su empleo en tareas más especializadas, como el trabajo de la piel o la madera.

  6. EL PRIMER POBLAMIENTO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA A la hora de abordar el primer poblamiento de la Península Ibérica es ineludible contextualizar el proceso en el marco europeo, en el que se integra, puesto que no se entendería de forma aislada. Más aún, el proceso de colonización humana de Europa forma parte de un fenómeno más amplio: también implica las primeras migraciones de homínidos desde África hacia Asia. No en vano, Europa se configura como un apéndice peninsular, casi podría decirse que marginal desde el punto de vista geográfico, de un vasto continente. El mismo es denominado Eurasia. En cualquier caso, la determinación del momento en que se produjo el primer poblamiento de Europa es un tema de permanente actualidad, además de controvertido. Desde que se reconoce sin sombra de duda razonable que el género humano tuvo su origen en África oriental, identificar el momento y las causas de las primeras migraciones de homínidos hacia Eurasia ha sido un tema de investigación recurrente, ofreciendo la Península Ibérica datos arqueológicos y paleontológicos indispensables para estudiar y comprender el proceso.

  7. DEBATES ACTUALES SOBRE EL PRIMER POBLAMIENTO DE EUROPA: HIPÓTESIS DE LAS CRONOLOGÍAS ANTIGUAS Valoch (1976); Bonifay y Vandermeersch (1991) Consideración de antigüedad superior a 1 Ma BP (algunos entre 2,6 y 1,5 Ma BP) para conjuntos de “cantos trabajados” sin bifaces, localizados en contextos superficiales, sin elementos fiables de datación o asociados a faunas del Pleistoceno inferior. En buena parte ubicados en la Europa Meridional. Por ejemplo: Saint Eble-Le Coupt; Perrier les Étouaires; Senèze; La Rechelambert; Blazac; Chillac; Sizelles (Macizo Central Francés) Açafora; Magoito; Laredo das Corchas; Alto de Leião; Formación de Belverde (Litoral Atlántico Portugués) El Rompido (Huelva); Venta Micena y otras localizaciones de la Depresión Guadix Baza (Granada) Monte Peglia; Bel Poggio; Colle Marino (Península Itálica) Dealul Miljociu (Tetoiu, Rumanía); Beroun; Stašov; Přezletice; Mušov (República Checa) • Estimaciones cronológicas fundamentalmente establecidas por medio de: • Similitudes tipológicas con Olduvaiense africano, • teniendo en cuenta las dataciones absolutas establecidas para el mismo. • Geología de los contextos de aparición. • Faunas asociadas a los supuestos conjuntos líticos.

  8. DEBATES ACTUALES SOBRE EL PRIMER POBLAMIENTO DE EUROPA: HIPÓTESIS DE LAS CRONOLOGÍAS RECIENTES Gamble (1994); Roebroeks & van Kolfschoten (1994; 1995) Crítica a la Hipótesis de las Cronologías Antiguas, sitúa el poblamiento más antiguo de Europa desde OIS 13 (528-478 Ka BP), situando como restos humanos más antiguos los de Mauer (Alemania) y Boxgrove (Gran Bretaña). Argumentos: (Modificado a partir de Roebroeks & van Kolfschoten, 1995: 301, Tabla 1).

  9. DEBATES ACTUALES SOBRE EL PRIMER POBLAMIENTO DE EUROPA: HIPÓTESIS DE LAS CRONOLOGÍAS RECIENTES Gamble (1994); Roebroeks & van Kolfschoten (1994; 1995) Dinamizó la investigación del primer poblamiento de Europa, proponiendo un espíritu más crítico a la hora de abordar el análisis de los datos y planteando la necesidad de trabajar con mayor rigor metodológico. Se hizo hincapié en dos aspectos básicos obviados por los investigadores partidarios de la Hipótesis de las Cronologías Antiguas: 1. Las condiciones naturales de los entornos de los yacimientos, con vistas a desestimar la posibilidad de que fueran agentes geológicos los responsables de las morfologías líticas. A menudo fracturas de origen natural podrían prestarse a confusión con los resultados de una talla antrópica. Debían valorarse al respecto las antiguas discusiones sobre los eolitos (conjuntos líticos de origen natural interpretados como industrias líticas arcaicas a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX). 2. Las características geológicas y geomorfológicas de los contextos de recogida y/o excavación de las colecciones líticas con apariencia arcaica. Aspecto este orientado a determinar escrupulosamente, si dejar lugar a dudas, la relación y correspondencia entre las segundas con los primeros.

  10. DEBATES ACTUALES SOBRE EL PRIMER POBLAMIENTO DE EUROPA: EL IMPACTO DEL ESTRATO AURORA (ATAPUERCA TD6) Carbonell et alii (1995) Resultado del sondeo de Gran Dolina contradecía los presupuestos de la Hipótesis de las Cronologías Recientes. La Unidad TD6 (Estrato Aurora) ofrecía:

  11. DEBATES ACTUALES SOBRE EL PRIMER POBLAMIENTO DE EUROPA: EL IMPACTO DEL ESTRATO AURORA (ATAPUERCA TD6) Datación de Gran Dolina TD6 corresponde a finales del Pleistoceno inferior: - Última presencia de Mimomys savini y primera aparición de Arvicola terrestris cantiana en la secuencia del yacimiento se identifica en la Unidad TD8 (Cuenca Bescós et alii, 1999). - Límite paleomagnético Matuyama/Brunhes, utilizado para delimitar la frontera Pleistoceno inferior/Pleistoceno medio, identificado en TD7, la Unidad superior (Parés & Pérez González, 1995). - Dataciones absolutas del Estrato Aurora coherentes con datos paleomagnéticos y bioestratigráficos (Falguères et alii, 1999). Defensores de la Hipótesis de las Cronologías Recientes modificaron presupuestos de la misma, aceptando un presencia de homínidos en Europa meridional en fechas del Pleistoceno inferior final. Sin embargo, este poblamiento sería aislado o puntual. El auténtico poblamiento del subcontinente se produciría con la penetración del Achelense y la presencia de grupos humanos en latitudes superiores a 40º N. (Dennell & Roebroeks, 1996; Roebroeks & van Kolfschoten, 1998; Gamble, 1999; Dennell, 1998; 2001; Roebroeks, 2001).

  12. EL PALEOLÍTICO INFERIOR DE EUROPA: ¿CONTINUIDAD O RUPTURA? Continuidad demográfica Homo heidelbergensis/Homo neanderthalensis Continuidad entre tecnologías Achelenses y del Paleolítico medio Desarrollo de tecnologías achelenses Cronología estimada para los yacimientos más antiguos que documentan el tercer episodio de poblamiento europeo Segundo vacío arqueológico identificado en el registro europeo Estimación: unos 150 Ka Cronología estimada para los diferentes yacimientos del segundo episodio de poblamiento europeo Primer vacío arqueológico identificado en el registro europeo Estimación: unos 350 Ka Cronología estimada para Barranco León-5 La cronología de los yacimientos del Paleolítico inferior europeo, incluyendo la Península Ibérica, parece indicar un poblamiento intermitente del continente. Cronología estimada para Atapuerca TE y Fuente Nueva-3

  13. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Los yacimientos peninsulares más antiguos • Cronología • - Sima del Elefante: 1,5-1,25 Ma BP por medios bioestratigráficos y sedimentológicos. • Barranco León-5: circa 1,26 Ma BP a tenor de microfauna. • Fuente Nueva-3: • Entre techo de Olduvai y base de Jaramillo (1,77-1,07 Ma BP) por paleomagnetismo. • Entre 1,5 y 1,26 Ma BP por medios bioestratigráficos. • Todo apunta a que representa un episodio de poblamiento datado entre 1,5 y 1,25 Ma BP, posiblemente en torno a esta última fecha. • 1. Atapuerca-Sima del Elefante • 2. Barranco León-5 y Fuente Nueva-3 • Industrias líticas • Asociaciones de restos de fauna e industrias líticas • - Colecciones de útiles abundantes en efectivos. • Conjuntos no seleccionados entre acumulaciones de elementos fracturados de forma natural (soportes realizados en litologías alóctonas a sus contextos). • Sus contextos estratigráficos parecen corresponder con uno o varios suelos de habitación. • Sima del Elefante: Ocupación en cueva • - Barranco León-5 y Fuente Nueva-3: Ocupación en orilla de paleolago. • - Posibilidad de reconstruir la tecnología lítica y las secuencias de fabricación (“cadenas operativas”). • Conjuntos de apariencia arcaica muy clara. • Contextos • - Útiles excavados en matrices sedimentarias de alta resolución. • - Contextos primarios poco o nada alterados. Yacimientos datados entre 1,5 y 1,25 Ma BP • - Atapuerca Sima del Elefante • (Unidades TE9, TE11, TE 12 y TE13) • Barranco León-5 • Fuente Nueva-3 • (Depresión Guadix-Baza) 1. Fuente Nueva-3 2. Barranco León-5 3. Atapuerca-Sima del Elefante

  14. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Rasgos básicos Se trata de los vestigios de poblamiento europeo más antiguo de Europa: Atapuerca-TE; Barranco León-5 y Fuente Nueva-3 Cronología situada entre 1,5 y 1,25 Ma BP, posiblemente en torno a la segunda fecha. Datos paleoambientales de los tres indican clima más cálido y húmedo que el actual, en algunos aspectos similar a los ecosistemas abiertos de herbáceas tipo sabana. Industrias líticas correspondientes a modalidades arcaicas del Modo 1. Asociaciones consistentes de industrias líticas con restos de fauna en los tres casos. Por el momento, no se conocen restos humanos en Europa correspondientes a estas cronologías. Atapuerca-TE podría indicar ocupación esporádica de una cavidad kárstica. Barranco León-5 y Fuente Nueva-3 manifiestan frecuentación de área paleolacustre.

  15. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Origen y rutas de llegada Concentración de restos en Península Ibérica invita a considerar una ruta vertical de dispersión hacia Europa desde África septentrional, vía estrecho de Gibraltar. Las hipótesis de la “ventana de posibilidad” mantienen que se pudieron aprovechar condiciones concretas (descensos del nivel marino y reducciones de la intensidad de las corrientes marinas). Exigiría el paso de un contingente mínimo entre 100 y 200 individuos para asegurar viabilidad demográfica tras aislamiento de la zona original. El caso del Estrecho de Gibraltar: No se documentan conexiones terrestres entre Norte de África y Península Ibérica desde la denominada Crisis Mesiniense, hace 5 Ma BP. Los datos paleoclimáticos no permiten plantear descensos marinos superiores a 125 metros respecto al nivel actual con anterioridad a 900 Ka BP. Configuración orográfica del fondo marino indica que no se producirían reducciones significativas de su anchura durante los periodos de regresión marina más intensa.

  16. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Origen y rutas de llegada Paleogeografía del Estrecho de Gibraltar estimada para una regresión marina de 125/130 m respecto al nivel actual (las áreas emergidas aparecen rayadas en la figura). Se configurarían entre 5 y 7 islas entre las costas africanas y europeas. Las diferentes tasas de salinidad y densidad de las aguas atlánticas y mediterráneas se traducen en la existencia de intensas corrientes submarinas, de sentidos opuestos, entre una y otra masa acuática. Estas corrientes se intensificarían durante los periodos regresivos como consecuencia de los principios de mecánica de fluidos. Ello como consecuencia del angostamiento del Estrecho y del establecimiento de canales entre las masas terrestres emergidas. El establecimiento de las islas mencionadas podría facilitar el tránsito entre una ribera y otra, sirviendo como escalas intermedias. Sin embargo, existirían tramos de navegación iguales o superiores a 5 km lineales. Ello exigiría el empleo de tecnologías navales, por básicas que estas fueran. No disponemos de datos al respecto hasta cronologías del Pleistoceno superior. Las comunidades de faunas contemporáneas a un lado y otro del Estrecho manifiestan significativas diferencias, lo que contradice la posibilidad de que existieran tránsitos entre África septentrional y la Península Ibérica. Las especies coincidentes pueden explicarse como resultado de una dispersión E-O de faunas africanas, con Próximo Oriente como encrucijada biogeográfica.

  17. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Origen y rutas de llegada Los datos arqueológicos disponibles para este rango cronológico en el Norte de África y la Península Ibérica, también contradicen la posibilidad de una vía vertical de dispersión. Los yacimientos más antiguos ofrecen cronologías similares al poblamiento ibérico más antigüo, pero con diferente tecnología. Cantera Thomas 1-Cueva del Homínido 700-600 Ka BP Oulad Hamida 1 (Cueva del Rinoceronte) 700-600 Ka BP Aïn Hanech 1,2 Ma BP Cantera Thomas1-L 1,2 Ma BP Tighenif ca. 700 Ka BP Aïn Hanech Shanouni et al. consideran que su cronología es 1,8 Ma BP, teniendo en cuenta faunas y paleomagne- tismo. Interpretan su registro arqueológi- co como correspondiente al Olduvaiense clásico Aïn Hanech Geraads et al. critican interpreta- ción de faunas y paleomagnetis-mo de Sahnouini et al. Consideran que se trata de un ya-cimiento contemporáneo a Can-tera Thomas 1-L. Correspondería entonces al Olduvaiense evolucionado/ Achelense antiguo

  18. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Origen y rutas de llegada Rasgos básicos del Achelense antiguo: 1. Presencia esporádica de triedros, bifaces y hendedores, en ocasiones ausentes. 2. Relativa abundancia de poliedros, esferoides y chopping-tools. 3. Rasgos tecnológicos similares a los del Olduvaiense clásico. (existe tendencia a considerarlos como Olduvaiense evolucionado). Sus primeras manifestaciones aparecen en África oriental hace 1,6-1,5 Ma BP. Los primeros ejemplos extra-africanos conocidos se localizan en Próximo Oriente en cronologías situadas entre 1,4 y 1 Ma BP. Tell ‘Ubeidiya 1,4-1 Ma BP Evron Quarry 1 Ma BP

  19. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Origen y rutas de llegada Rasgos básicos de las industrias líticas de Barranco Léon-5 y Fuente Nueva-3: (1) Presencia discreta de “cantos trabajados” poco estandarizados, fundamentalmente choppers; (2) Escasez de chopping-tools; (3) Empleo de percusión dura y bipolar sobre yunque; (4) Predominio de técnicas ortogonales de tipo unifacial; y (5) de lascas sin modificar; (6) número muy reducido, cuando no ausente, de instrumental estandarizado y (7) micro-retoques y retoques irregulares marginales en los filos de lascas, débris y cantos fracturados. Rasgos muy similares a los apreciados en el conjunto lítico de Dmanisi (Georgia), identificado como Pre-Olduvaiense. Yiron 2,4 Ma BP? ‘Erq-el-Ahmar 1,9 Ma BP Dmanisi 1,8 Ma BP

  20. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Origen y rutas de llegada A finales del Plioceno y en la transición convencional Plioceno-Pleistoceno y comienzos del Pleistoceno inferior (1,8-1,5 Ma BP) se documenta un reemplazo de faunas en Próximo Oriente, el Cáucaso y Europa, viéndose afectado en menor medida África septentrional. Se trata de los denominados Elephant-Equus Event y Wolf Event, caracterizados por: (1) la desaparición de especies adaptadas a los paisajes más arbolados, predominantes en Europa a finales de la Era Terciaria, y (2) la dispersión y aclimatación a Europa de taxa con un origen último en el África subsahariana y Asia oriental. 1. Venta Micena; 2. Fuente Nueva-3; 3. Barranco León-5; 4. Cueva Victoria; 5. Incarcal; 6. Vallonet; 7. Pointe-aux-Oies; 8. Valdarno superior; 9. Pirro Nord; 10. Untermassfeld; 11. Barranco de Voulgarakis; 12. Appolonia; 13. Dealul Mijlociu; 14. Tell ‘Ubeidiya; 15. Evron Quarry; 16. Ahkalkalaki; 17. Dmanisi.

  21. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Origen y rutas de llegada La penetración en Europa de estos mamíferos se habría visto favorecida por la expansión en las latitudes medias eurasiáticas de ecosistemas similares a los entonces imperantes en el África subsahariana y algunas zonas de Asia. Estos medioambientes herbáceos habrían sido poco propicios para las comunidades de fauna autóctonas de Europa, mejor adaptadas a los medioambientes más forestados, en retroceso desde finales del Terciario. Pero también hubieran sido más propicios a la dispersión de homínidos, al igual que a la de las faunas de origen afroasiático.

  22. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Origen y rutas de llegada La similitud de las industrias líticas de Fuente Nueva-3 y Barranco León-5 con las de Dmanisi invita a considerar la posibilidad de que los tres yacimientos documenten un mismo proceso de dispersión desde África oriental, donde el Pre-Olduvaiense aparece representado entre 2,55 y ca. 2 Ma BP. La opción más parsimoniosa es suponer que las poblaciones que generaron el registro de la Península Ibérica fueran morfológicamente similares a las del yacimiento georgiano o derivaran de las mismas. Los restos humanos de Dmanisi manifiestan un mosaico de rasgos arcaicos y evolucionados similares a los de Homo habilis/rudolfensis, por un lado, y Homo ergaster/Homo erectus, por otro. Estas características morfológicas han llevado a definir Homo georgicus, especie que tendría un dimorfismo sexual moderademante marcado. • Los fósiles de Dmanisi representarían las primeras poblaciones de homínidos que salieron de África. • Responderían a una dispersión anterior a la plena configuración de Homo ergaster, documentada en Kenia hacia 1,9-1,85 Ma BP. • En su área de aparición más temprana existe un vacío de fósiles humanos de unos 500 Ka, inmediatamente anterior a 1,9 Ma BP. De ahí que se plantee que la fecha de aparición del grado erectus o de un grupo de homínidos en proceso de evolución hacia el mismo se situaría entre 2,4 y 1,9 Ma BP. • Según esta hipótesis, las poblaciones que permanecieron en África evolucionaron hacia Homo ergaster. La dispersión de representantes pre-ergaster hacia Eurasia habría originado en esta región las apomorfías propias de Homo erectussensu stricto.

  23. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE EUROPA Su relación con el poblamiento de Asia Dmanisi Cuenca de Niehwan 1,66 Ma BP Atapuerca-TE Riwat 2,4-1,9 Ma BP Barranco León-5 Fuente Nueva-3 Yiron ‘Erq-el-Ahmar Kada Gona EG 10 y EG 12 Lokalelei 1 Fejej FJ-1 Java 1,8-1,5 Ma BP? Flores 0,9 Ma BP

  24. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Causas de su posible desaparición Entre el intervalo cronológico atribuido a Atapuerca-TE, Barranco León-5 y Fuente Nueva-3 existe un vacío arqueológico en Europa de unos 350 Ka. No existen importantes hiatos sedimentarios en el registro continental que permitan atribuir este vacío a un sesgo en la conservación de restos. Tampoco parece que se trate de un sesgo de investigación. Con los datos actualmente conocidos, la hipótesis más parsimoniosa es considerar que el poblamiento más antiguo del subcontinente se extinguió tras un periodo más o menos breve de tiempo.

  25. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Causas de su posible desaparición ASPECTOSDEMOGRÁFICOS INTERRUPCIÓN DEL FLUJO HUMANO INSUFICIENTE VOLUMEN DEMOGRÁFICO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO LENTO TASA LENTA DE CAMBIO EVOLUTIVO ENDOGAMIA NO ADAPTACIÓN A ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DESAPARICIÓN

  26. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Causas de su posible desaparición ASPECTOSDEMOGRÁFICOS ASPECTOS ECOLÓGICOS CAMBIO CLIMÁTICO DISMINUCIÓN DE RECURSOS AMPLIACIÓN DE LAS ÁREAS DE CAPTACIÓN DE RECURSOS INSUFICIENTE VOLUMEN DEMOGRÁFICO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO LENTO ABANDONO DE ESPACIOS COLONIZADOS TASA LENTA DE CAMBIO EVOLUTIVO RUPTURA DEL UNIVERSO REPRODUCTOR ENDOGAMIA NO ADAPTACIÓN A ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DESAPARICIÓN

  27. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Causas de su posible desaparición ASPECTOSDEMOGRÁFICOS ASPECTOS ECOLÓGICOS SUBSISTENCIA CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIAS OPORTUNISTAS + RECURSOS POCO PREDECIBLES DISMINUCIÓN DE RECURSOS AMPLIACIÓN DE LAS ÁREAS DE CAPTACIÓN DE RECURSOS AUMENTO DE COMPETENCIA ENTRE ESPECIES INSUFICIENTE VOLUMEN DEMOGRÁFICO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO LENTO ABANDONO DE ESPACIOS COLONIZADOS TASA LENTA DE CAMBIO EVOLUTIVO RUPTURA DEL UNIVERSO REPRODUCTOR ENDOGAMIA NO ADAPTACIÓN A ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DESAPARICIÓN

  28. EL POBLAMIENTO MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Causas de su posible desaparición ASPECTOSDEMOGRÁFICOS ASPECTOS ECOLÓGICOS SUBSISTENCIA INTERRUPCIÓN DEL FLUJO HUMANO CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIAS OPORTUNISTAS + RECURSOS POCO PREDECIBLES DISMINUCIÓN DE RECURSOS AMPLIACIÓN DE LAS ÁREAS DE CAPTACIÓN DE RECURSOS AUMENTO DE COMPETENCIA ENTRE ESPECIES INSUFICIENTE VOLUMEN DEMOGRÁFICO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO LENTO ABANDONO DE ESPACIOS COLONIZADOS TASA LENTA DE CAMBIO EVOLUTIVO RUPTURA DEL UNIVERSO REPRODUCTOR ENDOGAMIA NO ADAPTACIÓN A ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DESAPARICIÓN

More Related