90 likes | 175 Views
Introducción. Son líneas generales , que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros) a lo largo de todo Chile. Las OOPP son un elemento de unidad y corresponsabilidad en toda la Iglesia chilena .
E N D
Introducción • Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros) a lo largo de todo Chile. • Las OOPP son un elemento de unidad y corresponsabilidad en toda la Iglesia chilena. • Recogen la experiencia y el trabajo de la II Asamblea Eclesial Nacional. • Cada Diócesis esinvitadaa trabajar estas orientaciones para dar respuestas concretas y adecuadas a las necesidades de cada lugar.
Índice I. Una Iglesia que escucha y contempla II. Una Iglesia que anuncia y celebra III. Una Iglesia que sale en misión y sirve IV. Una Iglesia que agradece
I. Una Iglesia que escucha y contempla • Hechos que han impactado nuestra conciencia nacional: • Solidaridad • Verdad, justicia y reconciliación • Movilizaciones sociales • Justicia para los pueblos originarios • Discriminación • Momentos significativos para nuestra experiencia de creyentes: • Renuncia del papa Benedicto XVI y su honestidad espiritual • Iluminación teológica • Camino de diálogo propuesto por el año de la f e • Mayor conciencia de discípulos misioneros • Conciencia del daño causado por los casos de abusos sexuales a menores y la necesidad de protección de la infancia.
…signos de los tiempos Crisis de fe, de identidad y de sentido Cambiocultural Malestar social y clamor por la justicia social Respeto a la CREACIÓN y a la dignidad de la vida Anhelo de FAMILIA Anhelo derenovaciónde la Iglesia Pedagogía del encuentro (diálogo y discernimiento)
II. Una Iglesia que anuncia y celebra • UnaIglesiaque escucha a su Señor y se deja conducir por el Espíritu. • UnaIglesiaPueblo de Dios,en la cual todos nos reconocemos como hijos de un mismo Padre. • UnaIglesiaservidora y samaritana, una Iglesia pobre y servidora de los pobres. • Una Iglesiaacogedora y misericordiosa, que acompaña el dolor y muestra a Jesús. • UnaIglesiaque vive, celebra y anuncia gozosamente su fe. • Una Iglesiaque quiere colaborar activamenteen la construcción de un país más humano y equitativo. • UnaIglesiaque quiere crecer en un ejercicio del liderazgo como servicio compartido.
III. Una Iglesia que sale en misión y sirve Una firme decisión misionera quedebe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales con: • dosgrandes desafíos • reavivar nuestra experiencia de fe a través del encuentro con Jesucristo. • entrar en un proceso de«conversión pastoral» que reavive la vitalidad misionera de nuestra Iglesia. • dosgrandes desafíos • para iluminar grandes preocupaciones • Evangelización de la cultura • Vocaciones y ministerios • Laicado • Liderazgo
IV. Una Iglesia que agradece y confía en el Señor para que nos de sabiduría y humildad, generosidad, valentía y misericordia.