120 likes | 465 Views
RETROPROYECTOR. INTEGRANTES: GINNA PAOLA TORRES CAROLINA QUIROZ DANIEL ESPINOSA 11-06. ¿QUE ES UN RETROPROYECTOR?.
E N D
RETROPROYECTOR INTEGRANTES: GINNA PAOLA TORRES CAROLINA QUIROZ DANIEL ESPINOSA 11-06
¿QUE ES UN RETROPROYECTOR? Es un sistema que está dentro del grupo de los instrumentos ópticos de proyección, que permite bien proyectar la imagen de una o más hojas de un material proyectable, reflejando su imagen en una pantalla El retroproyector está diseñado para que el maestro pueda dar su explicación sin tener que dar la espalda a sus oyentes. Puede ver el contenido de su acetato sobre el mismo retroproyector y hacer señalamientos ahí mismo sin tener que voltear hacia atrás.
PARA QUE SE INVENTO EL RETROPROYECTOR • Al igual que un tablero, su función es la de reforzar las explicaciones verbales del formador y favorecer la participación activa de los espectadores aumentando la interacción entre el formador y el auditorio. • El retroproyector es un aparato relativamente barato y muy fácil de utilizar que aparece en la década de los 40 y constituye el único aparato audiovisual diseñado específicamente para la educación
USO DIDACTICO • El retroproyector permite la proyección de distintos materiales, tales como: • Transparencias. • Objetos transparentes, por ejemplo instrumentos y equipos de dibujo, tales como reglas, escuadras, etc. • Materiales opacos, por ejemplo, la pieza de un motor, peines, semillas, hojas, etc. • Las imágenes resultan motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes hacia un tema determinado. • Facilitan la instrucción, complementando las explicaciones verbales con contenidos icónicos concretos de fácil comprensión que contribuyen a la fijación de los contenidos. También pueden presentan abstracciones de forma gráfica. • Exigen un procesamiento global de la información que contienen, y pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos y actitudes.
COMO FUNCIONA EL RETROPROYECTRO PARTES GRAFICO • Encendido: • Coloque el retroproyector en un lugar apropiado frente a la pantalla y enchúfelo.Coloque primero el material sobre la base de proyección y luego encienda el aparato. • La lente: • Ajuste el espejo superior a fin de dirigir la luz hacia la pantalla; se acerca o se aleja el aparato de la pantalla a fin de ofrecer un tamaño de imagen satisfactorio. • El enfoque: • Ajuste la manilla de enfoque hasta que en el cuadro aparezca la imagen bien definida. • Consta de 2 partes diferenciadas: la base o caja de luz y la cabeza, que se puede deslizar a lo largo de un soporte.
DISEÑOS TRANSPARENCIAS DISEÑO Y ELABORACION DE TRANSPARENCIAS • Las transparencias son gráficos, fotografías y esquemas impresos o fotocopiados sobre unas hojas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DINA4 pero también en formato de rollos continuos, que se pueden proyectar sobre una pantalla mediante el retroproyector o proyector de transparencias. • Cada transparencia debe presentar una sola idea, en unas 6 líneas de unas 6 palabras cada una. Las frases deben ser simples, concisas y expresivas. • El mensaje debe tener una intencionalidad clara y estar bien estructurado. • Los excesos de información resultan fatigosos. Con las transparencias se subrayarán los aspectos más importantes de la exposición. • Las letras deben ser claras, grandes y bien legibles. Hay que asegurarse de que los alumnos situados en la última fila de la sala también podrán leer los textos.
CUIDADOS Y RECOMENDACIONES • Antes de ponernos a manipular el Retroproyector, debemos tener en cuenta algunas precauciones • No mover el aparato con la lámpara caliente. • Montar el aparato con cuidado sobre una superficie plana y segura. • Mantener las lentes limpias. • Colóquese al lado derecho del aparato con el fin de favorecer las manipulaciones y mire siempre a la audiencia • Iniciada la proyección, no mire a la pantalla, es más fácil controlar los materiales directamente sobre la mesa del retroproyector. • Si su exposición es prolongada, apague el aparato una vez que los alumnos hayan visto el contenido de la transparencia. • Para señalar el material proyectable utilice un puntero, bolígrafo, marcador, etc., nunca las manos, esto puede dañar el acetato y distraer a los alumnos. • No rayar las lentes.
VENTAJAS DEL RETROPROYECTOR • Es fácil de manejar • Se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida. • La sala de proyección puede estar iluminada, de manera que facilita la toma de apuntes y la participación del auditorio • Se utiliza con eficacia tanto en grupos grandes como en pequeños. • Permite superponer imágenes. • Permite proyectar figuras o maquetas animadas. • Se pueden ilustrar secuencias ordenadas.
DESVENTAJAS DEL RETROPROYECTOR • Inmoviliza al docente y lo hace rutinario. • Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga indescifrables. • La intensidad de la luz puede producir pronta fatiga en el docente. • A veces los alumnos o espectadores ponen toda su atención en copiar el contenido de las transparencias y dejan de prestar interés a las explicaciones del formador.
El sistema de retro proyección ha sido una gran ayuda en presentaciones de trabajos y proyectos, gracias a que el objeto que se debe presentar, se le crea una imagen mucho más grande que el tamaño original de él, llamando mucho más la atención del público. • Permite sustituir íntegramente el tablero, o servir de complemento a la misma, al posibilitar efectuar apuntes, correcciones, remarcaciones, sobre la marcha y sin necesidad de estar de espalda al auditorio. CONCLUSIONES