300 likes | 801 Views
Escorpiones o Alacranes. Los escorpiones o alacranes son un orden de arcnidos con los pedipalpos en forma de pinza y un aguijn venenoso en el extremo del cuerpo. Se conocen casi 1.500 especies actuales ; pueden encontrarse en casi todas partes del mundo excepto en los polos, Nueva Zelanda y Groenl
E N D
1. alacranes Luis Antonio Preciado Tavarez
3º C
PARAMEDICO
2. Escorpiones o Alacranes Los escorpiones o alacranes son un orden de arácnidos con los pedipalpos en forma de pinza y un aguijón venenoso en el extremo del cuerpo. Se conocen casi 1.500 especies actuales ; pueden encontrarse en casi todas partes del mundo excepto en los polos, Nueva Zelanda y Groenlandia ; algunas especies llegan a medir 23 cm.
3. Anatomía Cuerpo plano y estrecho, dotado de dos pinzas similares a las de las langostas; consta de ocho patas, ocho ojos y una cola segmentada, que normalmente termina en un aguijón alimentado por un par de glándulas venenosas, suele curvarse sobre el dorso del animal y su aparato respiratorio consta de varios pulmones.
4. Alimentacion El Alacrán es Carnívoro pues su dieta consiste principalmente en arañas, moscas, cucarachas, grillos, chapulines, mariposas, hormigas y hasta pequeños ratones. Su alimento preferido es la cucaracha.
5. ¿Cómo es su reproducción? Sexual. La hembra es más grande que el macho. Cuando se reproducen, el macho inyecta un tipo de semen y cuando termina huye porque la hembra lo puede matar.
Durante el cortejo unen sus tenazas, dando pasitos hacia delante y hacia atrás rítmicamente, de esta manera se realiza el coito, estos movimientos pueden durar unos 10 minutos. En algunas especies hay un macho para cada tres hembras, las crías siempre nacen de noche.
6. Los huevos fecundados se desarrollan dentro de los conductos genitales de la hembra, que hacen de ovario y de útero al mismo tiempo. De este modo, los jóvenes nacen ya completamente desarrollados. A partir de este momento, un escorpión necesita varios meses, e incluso más de un año, en desarrollarse completamente. Una hembra puede alumbrar de 1 a 95 pequeños escorpiones en un solo parto, dependiendo de la especie
7. Al nacer, los juveniles sólo miden unos pocos milímetros, e inmediatamente se suben encima de su madre. Permanecerán allá hasta la primera muda, que tiene lugar entre la primera y la cuarta semana de vida. Será entonces cuando abandonen gradualmente la protección materna. Alcanzarán la madurez sexual en unos 6 meses. Algunas especies pueden vivir hasta 25 años.
8. Alacrancitos
9. Comportamiento Salvaje, mueve su aguijón cuando se siente amenazado y como símbolo de advertencia de que no se acerquen; puede picar a las personas y a veces ocasionar la muerte.
La mala visión de los ojos no les ayuda para nada en este acto; en cambio, el sentido del tacto es esencial para su sobrevivencia. Los principales órganos de los sentidos de los alacranes son unos pelos largos, llamados tricobotrias, que se localizan en los pedipalpos y que son capaces de percibir cualquier vibración que se produzca en el medio, originada por un ser vivo o por algún fenómeno físico.
Tienen gran resistencia para soportar el calor
10. Tipos de venenos Los venenos de los escorpiones en general son proteínas neurotóxicas.
La gravedad de la picadura estará en relación directa de la especie.
Muchas de las especies producen solo síntomas locales, un poco más intensos que los ocasionados por la picadura de una avispa, es decir, dolor local, edema (también localizado), y prurito. Pero otras especies pueden producir una inflamación mucho más importante extendiéndose rápidamente a todo el miembro afectado, ocasionando en el lugar de la inoculación ampollas de contenido hemorrágico o seroso del miembro herido.
11. Los efectos generalizados y neurotóxicos se manifiestan con nauseas y en algunas situaciones vómitos, ansiedad, salivación excesiva, ansiedad o apatía, sudoración profusa, adormecimiento de la lengua acompañado con dificultad para hablar y deglutir, visión doble, visión borrosa, taquicardia, hipotensión o hipertensión arterial, cambios en la temperatura corporal, dificultad para respirar, defecación y micción involuntaria, priapismo, fibrilaciones y espasmos musculares, convulsiones.
12. Tipos de Alacranes en México Centruroides noxius
El escorpión o alacrán de Nayarit es un escorpión de la familia Buthidae originario de México
Escorpión de talla pequeña (de 3.5- 5cm de longitud corporal). La coloración del cuerpo es oscura, generalmente negra o pardo- oscura. Las patas y pedipalpos tienen una coloración más clara que el cuerpo.
Esta especie pertenece al grupo de alacranes No rayados, por lo que no presentan un patrón de coloración específico en el mesosoma. Otro carácter de importancia es que presentan ocho hileras de granulaciones en el borde interno de los dedos del pedipalpo, lo que los separa de otras especies también del grupo no rayado.
13. Centruroides Noxius
14. Centruroides Elegans Alacranes de talla mediana de 7 -9cm de longitud corporal. Esta puede ser variable habiendo adultos más grandes que otros. Coloración amarillo claro, aunque en algunas zonas de Michoacán son más rojizas. El carapacho presenta cuatro líneas bien definidas que corren desde el borde anterior del carapacho hasta el borde posterior. El margen superior del tubérculo ocular es granulado.
Su área de distribución ocupa los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit.
15. Centruroides Elegans
16. Centruroides Gracilis Esta especie conocida comúnmente en Yucatán. como el alacrán negro. Son alacranes de tamaño mediano (9 cm).
Todo el cuerpo de este alacrán es de color pardo obscuro. pose tenazas delgadas y esbeltas.
17. Centruroides Gracilis
18. Centruroides Limpidus Tecomanus
El alacrán de Morelos (Centruroides limpidus) es un escorpión de la familia Buthidae; está en séptimo lugar entre los alacranes más venenosos del mundo y el tercero más venenoso de México.
Alacranes de talla mediana 5-8cm de longitud corporal, aunque el tamaño en formas adultas es variable. La coloración generalmente es amarillenta pero también pueden presentarse organismos con coloración ocre- rojiza
19. Centruroides Limpidus Tecomanus
20. Centruroides Suffusus El alacrán de Durango (Centruroides suffusus) es una especie de escorpión de la familia Buthidae.
Es de los más venenosos de México, después de Centruroides limpidus, y Centruroides noxius.
Escorpiones de talla mediana (de 5- 7.5cm de longitud corporal). La coloración del cuerpo es amarillo ocre aunque en ocasiones puede ser parda- rojiza.El patrón de coloración del caparazón cefalotorácico es una mancha oscura en el área anteocular, la cual no forma un triángulo evidente.
21. Centruroides Suffusus
22. Centruroides Infamatus Infamatus Escorpión de tamaño medio, 5 cm para un varón adulto, asemejándose al C. elegans, pero con el prosoma marrón muy oscuro (chocolate), aclarándose al beige sobre los bordes.
Presencia de dos bandas anchas y marrones sobre los tergitos.
Alrededor dos veces más amplios que la banda amarilla mediana. El resto del cuerpo uniformemente marrón medio.
23. Centruroides Infamatus Infamatus
24. Que Hacer en Caso de Una Picadura ? Localizar al escorpión que ha picado y conservarlo preferentemente muerto en alcohol, para una identificación posterior más segura por un profesional.
Evacuación inmediata si uno se encuentra en una zona agreste, hacia un hospital, y si se encuentra en una zona urbana concurrir con urgencia al médico, especialmente si es un niño menor de 10 años.
Evitar todo tipo de remedios caseros, no use bajo ninguna circunstancia torniquetes, y tampoco intente succionar el veneno con su boca, esta totalmente contraindicado los cortes en la zona de la herida.
25. Prevención de Accidentes Zonas Urbanas
Mantener limpios los terrenos baldíos cercanos a las viviendas, en especial libres de escombros y de basura.
Si ya ha detectado escorpiones en su vivienda no deje durante la noche, ropa o calzado en el piso ya que a estos les gustan los lugares oscuros y cálidos (como un zapato).
26. Prevención de Accidentes Zonas Agrestes
Mantenga la carpa cerrada durante el día y cuando no se encuentre en ella, así impedirá que estos se introduzcan en ella. Durante la noche manténgala cerrada con la tela Mosquera.
Asegúrese de revisar bien su calzado antes de colocárselo.
Utilice sus manos con suma precaución a la hora de movilizar objetos como piedras y ramas.
No camine por pastizales sin un calzado adecuado.
27. Tratamiento SUERO ANTIALACRAN
Solución Inyectable.
Cada Ámpula Contiene:
Anticuerpos de caballo concentrados y modificados por digestión enzimática , para neutralizar 150 DL/50 de veneno con diluyente de 5 ml. (Una dosis)
28. Suero Anticrotálico Solución Inyectable
Esta compuesto por inmunoglobulina específicas
Se presenta como un líquido transparente, de color amarillo claro a una tonalidad verdosa.
Presentación: Caja con 1 frasco –ámpula por 10 ml (una dosis).
Conservación: Temperatura entre 2 °C y 8 °C
29. ¿¿¿PREGUNTAS???