160 likes | 337 Views
caplab. ¿ éxito o fracaso?. el caso caplab programa de capacitación laboral. desarrollo económico (2009) población 29.1 m crecimiento 0.9% (2004-2008: 7% crecimiento económico real) pbi/habitante USD 7,836 inflación 0.2%. desarrollo social
E N D
¿éxito o fracaso? el caso caplabprograma de capacitación laboral
desarrollo económico (2009) población 29.1 m crecimiento 0.9% (2004-2008: 7% crecimiento económico real) pbi/habitante USD 7,836 inflación 0.2% desarrollo social reducción pobreza a 36.2% / extrema 12.6% (nacional) aumentación pobreza en región de sierra coeficiente gini 0.478 (2008) 60% populación activa tiene malas condiciones laborales perú – algunos indicadores • desarrollo político • metas principales:> crecimiento económico sostenible> gestión eficiente recursos estatales> redistribución riqueza> consolidación descentralización> garantía de asistencia básica en educación y salud • política de desarrollo • APD ≈ USD 500 m/añoAPDAPD < 2% del PIBAPD < 1% presupuesto publico • AAA • país de renta media - otras prioridades, otros enfoques • cooperación sur-sur
desempleados-as centros de formación laboral empleos constatación – 1996 sistema de información laboral capacitación docente vision sistemica capacitación articuladaal mercado
cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cosude curricula colocación OfColima pgmcaplab cil cil cil cil cil cil cil cil cil sectorprivado sectorprivado caplab – “el” modelo med mtpe OfCo oficina de cooperación med ministerio de educación mtpe ministerio de trabajo y promoción de empleo cetpro centro de educación técnico-productiva cil centros de colocación e información laboral
resultados – 2006 KA fase 05
estrategia de viabilidad – fase 5 estrategia de scaling up > aprolab, proyecto de la ue (€ 20 m) estrategia de extension > caprural, proyecto de la cosude KA fase 05
análisis de riesgos – fase 5 KA fase 05
cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cetpro cosude cosude curricula colocación curricula colocación cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil cil sectorprivado sectorprivado caplab – the way out med ongcaplab ? OfColima pgmcaplab mtpe OfCo oficina de cooperación med ministerio de educación mtpe ministerio de trabajo y promoción de empleo cetpro centro de educación técnico-productiva cil centros de colocación e información laboral
funciones de apoyo funciones de apoyo O O D D laboral marco regulador marco regulador sistema de mercado capacitación
funciones de apoyo informa y comunica D O definey aplica norma marco regulador mercado de capacitación laboral actores (prestación varios funciones) capacitacióndocente certificación med utillaje finanzas mtpe diseñocurricula infomercadolaboral gob. regional ¿quien hace? ¿quien paga? capacitación cetpro política nacional educación perfiles laborales cil ley de normalización y certificación reglamentos regionales centro caplab
evaluación externa – 2008 • articulación del centroeducativo con el entorno productivo • introducción de la noción decompetencia laboral en los cetpros • introducción del análisis ocupacionalparticipativo como método de identificación de competencias • capacitación a directores y docentes • introducción de la necesidad de establecer centros de información laboral
evaluación externa – 2008 • no se pudo evidenciar una aplicaciónintegra del modelo de formación profesional • avances de caplab no han sido adoptados como un modeloformativo del med • no existe vinculación con el sector privado • imposibilidad real para cada cetpro de contarcon un cil • no ha permitido desarrollar capacidades de gestión en los cetpros
fracaso éxito ¿? el caso caplabprograma de capacitación laboral