780 likes | 1.36k Views
IDENTIFICACIÓN DE QUÍMICOS. IDENTIFICACIÓN DE QUÍMICOS. Todas las SUSTANCIAS químicas deben estar identificados con rombo. La persona encargada de manejarlas debe estar capacitada para hacerlo. Señalizar el Equipo de protección personal necesario para su manejo.
E N D
IDENTIFICACIÓN DE QUÍMICOS • Todas las SUSTANCIAS químicas deben estar identificados con rombo. • La persona encargada de manejarlas debe estar capacitada para hacerlo. • Señalizar el Equipo de protección personal necesario para su manejo. • Tener en carpeta disponible la hoja de datos de seguridad e identificar su reacción .
EPP PROMOTORES • Personal Operativo: • Calzado de seguridad con casquillo. • Uniforme completo (pantalón, playera/camisa). • Faja lumbar. • Guantes. • Casco de seguridad cuando sea necesario (dentro depósitos o donde se especifique con cartel). • DEMÁS PUESTOS VER ESTÁNDAR.
TRABAJOS EN CALIENTE • Antes de iniciar el trabajo revisa EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL y el extintor. • Siempre debes mantener el permiso requerido, FIRMADO Y en un lugar visible. • Mantener el área delimitada y despejada de objetos o sustancias INflamables. • siempre debe estar supervisada la actividad.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS • SUSTANCIA CON CARACTERÍSTICAS Cretib (corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable , biológico-infeccioso). • Todo residuo peligroso debe ser colocado, identificado y Manejado, de acuerdo a su hoja de seguridad. • EL CEDIS debe contar con una carpeta (manifiesto de residuos, proveedores activos, AUTORIZACIONES DE LOS MISMOS).
procedimiento en caso de accidentes • en caso de ser algún accidente dentro o fuera de CEDIS, siempre debes reportar inmediatamente a tu jefe directo. • Los involucrados deben colaborar con la elaboración del rpi e investigación en conjunto con el jefe directo. • Rpi con calificación 5 en adelante se realiza investigación.
BLOQUEO Y ROTULADO (CANDADEO) • ANTES DE REALIZAR UN MANTENIMIENTO O REPARACIÓN QUE INVOLUCRE ENERGÍA ELÉCTRICA O MECÁNICA. • Bloquear SIRVE para que nadie vaya a realizar ACTIVIDADES que no esté autorizado O CAPACITADO y el rotulado nos dice que se está haciendo. • BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PODEMOS QUITAR EL BLOQUEO Y ROTULADO SI NO ESTAMOS AUTORIZADOS PARA ELLO.
ESPACIOS CONFINADOS • Todos los espacios confinados deben estar identificados. • AL INGRESAR SE Debe tener comunicación dentro, además de tener apoyo fuera del mismo. • Llenar formato para ingresO Y MANTENERLO EN LUGAR VISIBLE. • Revisar que al término del trabajo, se quiten bloqueos, limpiar el lugar Y CERRAR EL ACCESO AL MISMO.
RIESGO ELÉCTRICO
RIESGO ELÉCTRICO • LOS tableros DEBEN ESTAR IDENTIFICADOS Y CERRRADOS; SUS LLAVES ROTULADAS. Apagadores y contactos rotulados con voltaje. • ANTES DE INICIAR UN TRABAJO DEBE LLENAR EL PERMISO Y REVISAR CONDICIONES. • Mantener instalaciones eléctricas seguras dentro del cedis. • BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA USAR EXTENSIONES O EQUIPO EN MAL ESTADO O SI SE ENCUENTRA MOJADO O HÚMEDO.
USO DE EPP (EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL) • conjunto de elementos y dispositivos de uso personal, diseñados para proteger Al trabajador contra accidentes y enfermedades. • SIEMPRE UTILIZA EL EPP PROPORCIONADO POR LA EMPRESA Y NO LO MODIFIQUES. • REVISA LAS CONDICIONES DEL EPP AL INICIAR, DURANTE Y AL FINALIZAR EL TURNO DE TRABAJO. EN CASO DE DETECTAR DAÑO O MAL FUNCIONAMIENTO NOTIFICARLO AL SUPERVISOR PARA SU REPOSICIÓN.
ADUANA DE SEGURIDAD • En tómbola O BOLSA se colocan pelotas de colores (verde, amarilla y roja). • verde (EL COLABORADOR PUEDE SALIR SIN SER EVALUADO). • amarilla (cuestionario básico, checklist, PLÁTICA). • roja (Paro de unidad, revisión mecánica, capacitación, EXÁMEN DE CONOCIMIENTOS).
POLITICA DE SEGURIDAD • Cada dos años se revisa la política DE SEGURIDAD. • Se realizan dos encuestas de clima de seguridad. • Se designa subcomité para modificar, revisar o corregir la política. • Se presentan los cambios de la política ante el director.
TRABAJOS ESPECIALES
TRABAJOS ESPECIALES • Documentos O PERMISOS DE TRABAJO que contiene una serie de recomendaciones y requisitos de seguridad que tienen que cumplirse antes de ejecutar trabajos de alto riesgo. • TRABAJOS DE ALTO RIESGO: Actividades que por su naturaleza crean una condición insegura en el área: • Trabajos de excavación. • Trabajos en caliente. • Trabajos eléctricos. • Trabajos de altura.
LISTA DE VERIFICACIÓN DE CONTRATISTAS • Lista de verificación para el control de acceso a contratistas en CASETA DE vigilancia. • LA HOJA DE LISTA DE VERIFICACIÓN DEBE SER LLENADA CADA VEZ QUE INGRESE UN CONTRATISTAS AL CEDIS.
ACCESO A CONTRATISTAS • Proveedores o contratistas deben cumplir con todos los documentos NECESARIOS (alta de seguro social, licencia, chequeo de servicio médico, etc.). • Usar herramientas, equipo Y EPP adecuado para la labor a realizar. • Todo contratista debe conocer el reglamento para los mismos, ellos no están autorizados para mover un camión, herramientas, ZONAS AJENAS A SU LABOR.
SEGURIDAD PEATONAL
SEGURIDAD PEATONAL • CRUCES. • Siempre utiliza el paso peatonal, cruza por la esquina exista o no semáforo. • TRANSPORTE PÚBLICO. • Al ascender o descender del transporte, espera que se detenga completamente. • CEDIS. • Siempre respeta y camina por los pasillos peatonales. • REGLAS DE MONTACARGAS. • El derecho de paso corresponde al montacargas.
TRABAJOS EN ALTURAS
TRABAJOS EN ALTURAS • ANTES DE INICIAR, SE DEBE SOLICITAR EL PERMISO CORRESPONDIENTE Y MANTENERLO EN UN LUGAR VISIBLE. • EN Todo trabajo IGUAL O MAYOR A 2 metros del piso, se necesita aplicar este estándar. • CONTAR CON Arnés, permiso visible, LÍNEA DE VIDA Y UN PUNTO DE ANCLAJE QUE SOPORTE TRES VECES EL PESO DEL PERSONAL. • Señalización y aislamiento del área donde se realiza el trabajo.
ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS • SIEMPRE DEBES Estacionar el vehículo marcha atrás. • Acceder a un lugar por calle interna de circulación a una velocidad máxima de 10 km/h. • SÓLO PODRÁS ESTACIONARTE EN LUGARES ADECUADOS, NUNCA EN DOBLE FILA O INTERFIRIENDO EL PASO.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS • Dentro Y FUERA de CEDIS: • Respetar rangos de manejo de cargas, 25 kg personas no capacitadas y 40 kg personas especializadas. • No Caminar más de 10 metros con esa carga. • Levantamiento con las piernas. • No cargar sobre los hombros.
MANEJO DE DIABLOS
MANEJO DE DIABLOS • PARA UN ADECUADO MANEJO DE DIABLOS O CARRETILLAS DEBES: • No exceder 150 kg. • De frente al diablito. • Colocar producto del más PESADO EN LA BASE al más ligero, cruzado para evitar la caída del producto.
MANIOBRA DE REVERSA
MANIOBRA DE REVERSA • CONSIDERACIONES PARA LAS MANIOBRAS DE REVERSA: • El ayudante SIEMPRE DEBE APOYAR Y en ningún momento va pegado al camión. • El ayudante se mueve en la misma dirección del vehículo sin perder de vista su entorno. • Maniobra a 5 km por hora MÁXIMO. • No más de 10 metros.
UNIDADES DE REPARTO
UNIDADES DE REPARTO • Herramientas para utilizar la unidad: • Cinturón de seguridad • espejos • frenos • llantas • cortinas • cristales • luces • mantenimiento • KIT de documentos • KIT DE EMERGENCIA
LAVADO DE UNIDADES
LAVADO DE UNIDADES • RESPETA EL DÍA QUE ESTÁ ASIGNADO PARA EL LAVADO DE TU UNIDAD. • Trabajo a nivel de piso. • Hacer uso adecuado de herramientas. • Se lavarÁ la cabina primero, ya que se tiene riesgo de caerse cuando esta mojada la cabina. • Al final limpiar y ordenar el área de lavado.
PUNTOS CRÍTICOS DE REVISIÓN DE UNIDADES • ANTES DE SALIR DEL CEDIS DEBES VERIFICAR LOS PUNTOS CRÍTICOS. • EN CASO DE ENCONTRAR ALGUNA DESVIACIÓN, INFORMAR A TU JEFE INMEDIATO. • SI NO FUNCIONAN ADECUADAMENTE LOS DISPOSITIVOS, EVITA ARRIESGARTE, NO SALGAS DEL CEDIS HASTA QUE ESTÉN REPARADOS O TE ASIGNEN OTRA UNIDAD.
USO DE CONO DE SEGURIDAD • EL USO ADECUADO DEL CONO NOS SIRVE: • Para proteger al empleado y a la unidad. • CREAR UN OBSTÁCULO ENTRE LOS CARROS Y EL CHOFER Y/O AYUDANTE Y EVITAR UNA LESIÓN POR ATROPELLAMIENTO. • debe colocar el cono a 1 metro DEL LADO DONDE TE ENCUENTRAS DESCARGANDO.
USO DE TARJETA ACCOR
USO DE TARJETA ACCOR • Tanque lleno. • Reportar si se necesita más cargo al vehículo. • RECARGA A LA TARJETA se realiza por jefe administrativo. • EN CASO DE EXTRAVÍO DE la tarjeta se cobran 150 pesos.