190 likes | 332 Views
------------------------------------------------------------------------- VI REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR Taller 5: Conocimiento situado y Capital social. Noviembre de 2005- Montevideo- -----------------------------------------------------------------.
E N D
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VI REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR Taller 5: Conocimiento situado y Capital social. Noviembre de 2005- Montevideo- ----------------------------------------------------------------- Análisis de Redes sociales y capital social para el estudio de las actividades de subsistencia en Grupos Mbyá-Guaraní. Laboratorio de EtnografíaUniversidad Nacional de La PlataArgentina
Hipótesis A nivel de las relaciones entre informantes - Conocimiento local- La consideración de los fenómenos sociales situados en marcos locales de conocimientos y saberes ha conducido a la explicación de los procesos de transmisión de información como condición para la cohesión e identidad de un grupo, mientras, garantiza su adaptación en el tiempo. • - Conocimiento situado- • Los vínculos sociales establecidos a partir de las actividades de subsistencia tienen una base de organización individual y a escala doméstica con interacciones básicamente diádicas y triádicas observadas desde la prácticas cotidianas.
- Conocimientosituado- Los vínculos sociales establecidos a partir de las actividades de subsistencia tienen una base de organización individual y a escala doméstica con interacciones básicamente diádicas y triádicas observadas desde la prácticas cotidianas.
A nivel de las egoredes y la red total - Redes Sociales - Las relaciones que establece un informante a través de las actividades de caza, pesca, recolección, horticultura, artesanías y manutención de su unidad habitacional permiten apreciar un patrón de relaciones en dos niveles, el de la red de Ego y el de la red total.
- Capital Social - La red total de las actuales actividades de subsistencia en la comunidad de Ivy Pyta pone el foco de interés en el valor que adquiere el contenido de los vínculos y la forma que toman sus conexiones, cuyo resultado se manifiesta en una estrategia de manejo de los recursos.
Tabla II. Tipo de actividades, Individuos participantes y cantidad de relaciones”
GRAFICO 1. Redes del Informante 32_DG por actividad. Artesanías Caza
Horticultura Pesca Recolección
Tabla III. Valores de DENSIDAD de la red de cada Ego-informante
Conformado por las redes personales de 10 informantes. Contiene las redes personales con los valor más altos de: Tamaño de red personal Cantidad de Lazos dirigidos reales Cantidad de Pares de lazos potenciales Densidad de la red personal Alcance a la red total mediante 2 Pasos de distancia. Componente 1
GRAFICO 2. Visualización de la Red total de actividades Componente 1
Componente 2 • Conformado por las redes personales de 3 informantes. • Contiene las redes personales con los valor más altos de: • Número de Componentes débiles
Los informantes pertenecen a la misma familia ampliada. Los alters son locales y parientes. Incluye a los líderes políticos y religioso de la comunidad. Relaciones con alto grado de frecuencia e intensidad entre las unidades domésticas. Los informantes comparten el mismo espacio y recursos que el resto de las familias. > relaciones fuera de la Comunidad. Incluye a los innovadores en las actividades económicas. Señala relaciones de autonomía entre las unidades domésticas locales. Componente 2 Componente 1
Conclusiones 1- La existencia de las dos subpartes o subredes en las actuales actividades de subsistencia en la comunidad de Ivy Pyta muestra la coexistencia de dos estrategias diferentes y alternativas de manejo de los recursos.
2- Comparativamente las redes de los egos que participan en todas las actividades, tienen relaciones con al menos 2 actores de la red total, mientras que los egos del componente mayor participando sólo en dos actividades logran establecer vínculos con la mayoría de los actores y mediante los actores en común pueden conectarse y alcanzar a la red completa.
3- El modo de conexión entre las redes personales en la red total de actividades nos permite: - revisar el tipo de vínculos – débiles o fuertes- que posibilitan la articulación entre las redes de actividades tradicionales basadas en el parentesco.- circunscribir los límites de la propia comunidad conjuntamente con las redes que se generan por la incorporación de actividades innovativas que se organizan sobre la base de relaciones con personas no aborígenes y con una variedad de entornos por fuera de la comunidad.