E N D
2. Que es el Ataque Cerebro Vascular?
3. Por qué es importante?
6. Que podemos Hacer? 1. Reconocer el paciente con ACV:
Los ACV son en su mayoría INDOLOROS en ocasiones inadvertidos para pacientes y familiares y de comienzo silencioso.
Si nos enfrentamos a un paciente con síntomas agudos (minutos o pocas horas) de posible origen neurológico, el mejor acercamiento es utilizar una escala de reconocimiento de acv. Las cuales valoran una probabilidad de que los sintomas del paciente se deban a isquemia cerebral.
7. En la actualidad existen muchas escalas pre hospitalarias siendo las mas reconocidas:
Escala de Cincinnati (fast)
Escala de stroke de Los Angeles
Escala de Melbourne
Escala de kurashiki
Escala Belgica.
8. Escala de Cincinnati Tres componentes:
1. La cara (Face): Tiene algo particular la cara que el paciente no tenia que llame la atención? Desviación de la boca, perdida de arrugas de la frente, parpado caido, incapacidad para retener saliva….
9. 2 Componente: Brazo (Arm) tiene incapacidad para movilizar alguna parte del cuerpo o tiene pérdida del control sobre alguno de sus brazos porque siente: entumeciemiento, el brazo “muerto”, debil o que no responde….. ?
10. 3 componente: lenguaje (speech), pídanle al paciente que repita una frase que incluya palabras que involucran el movimiento de la lengua:
… tres tristes tigres…
No se puede enseñar a hablar a un burro…
Rapido ruedan los trenes. Etc…
La incapacidad para pronunciarla correctamente o inadecuadamente aumenta la sospecha de un acv.
Muchos de los pacientes con acv tienen los tres signos positivos (compromiso de la cara, del lenguaje y de uno de los brazos), sin embargo tener 1 de ellos tambien sugiere la posibilidad de un acv, a mas compromiso mas probabilidades…
11. CINCINNATI F (face) Cara
A (arm) Brazo
S (speech) Lenguaje
T (transport) transporte urgente
12. ACV Sospechado 3. Si el paciente tiene un posible acv debe ser transladado a un
centro de referencia.
Bajo los preceptos de una buena atención prehospitalaria: que el centro receptor este enterado , las condiciones del paciente, la distancia aproximada, tiempo de arrivo y los datos básicos del translado.
13. Que hacer mientras se translada? 4. Deben interrogar condiciones básicas del paciente:
A) Comorbilidades.
B) TIEMPO QUE LLEVA CON LOS SINTOMAS.
C) Como esta el valor de Azucar?
D) Cuantos años tiene?
E) Este paciente previamente caminaba? Se valia solo? Era coherente con la familia o “loquito”?
14. Que es la ventana terapèutica.? Es el tiempo mundialmente reconocido que tiene un paciente
estrictamente seleccionado para recibir un medicamento trombolítico
y restaurar el flujo sanguíneo cerebral en la zona afectada.
Este tiempo DESDE EL INICIO DE LOS SINTOMAS HASTA LA APLICACIÓN DEL MEDICAMENTO NO PUEDE SER MAYOR A 4.5 HORAS. Nivel de evidencia Ib
15. Que debe quedar claro? 1. El Acv agudo es una real Emergencia.
2. La escala para reconocer un posible Acv es la de Cincinnati
3. Parte del futuro de ese paciente depende de ustedes.
4. El instituto Neurológico de Antioquia esta en capacidad de Atender, seleccionar y tratar todo paciente con acv que llegue en ventana terapéutica
5. El instituto esta a su disposición las 24 horas del día los 365 días del año, cuenten con nosotros.