E N D
NOCIÓN DE PROCESO SE DENOMINA PROCESO AL CONJUNTO DE FASES SUCESIVAS DE UN FENÓMENO NATURAL O DE UNA OPERACIÓN ARTIFICIAL. Es un término que remite a dinámico, cambiante y continuo. Todo proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras, se influyen mutuamente y se correlacionan
La noción de dicho término implica la idea de historicidad, de evolución ya que se lo considera como una continuidad, que se opone a la noción de sustancia (elemento en sí mismo). Implica elementos separados que vistos en su conjunto toman una nueva significación, posee una ilación lógica, una concatenación de hechos que se afectan mutuamente. A su vez proceso está relacionado con el término de Procedimiento que remite a un conjunto de acciones preestablecidas para arribar al objetivo.
PROCESO DE PSICODIAGNÓSTICO ES UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN que da respuesta a una demanda que puede provenir de distintos ámbitos. Es construcción de un campo de conocimiento. Atraviesan ese campo la demanda de saber, la teoría presupuesta y la cualidad del objeto de estudio. Implica una metodología que hace a la construcción de datos.
ES UN PROCESO VINCULAR montado dentro de coordenadas temporo - espaciales precisas, (tiempo limitado) en un orden secuencial y con el despliegue de roles técnicos en distintas fases, focalizando en una batería de técnicas como unidad de estudio. Objetivo: La comprensión de la estructura y dinámica de la personalidad, tanto en sus aspectos saludables como patológicos. Implica arribar a un diagnóstico, un pronóstico y una orientación
FASES (PRE-ENTREVISTA) ENTREVISTA INICIAL ENTREVISTA DE ADMINISTRACIÓN DE TEST (secuencia) ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN INFORME ESCRITO
Noción de campo • Ambiente psicológico: todo lo que rodea al individuo • Espacio Vital contiene la totalidad de hechos que pueden condicionar y promover la conducta. • Campo: Entre los participantes se establece una relación de la cual depende todo lo que en ella acontezca.
Campo • Es el emergente complejo del vinculo edor. Edo. • En un espacio-tiempo particular, en un contexto y en un ámbito particular del quehacer del psicologo.
El rol y funcionesdel entrevistador • El Entrevistador como variable interviniente • Disociación Instrumental -abstinencia • Transferencia -Contratransferencia • Roles asimétricos
ENCUADRE Un proceso puede transcurrir si hay determinados carriles que lo contengan. Proceso y encuadre forman parte de la situación psicodiagnóstica. ENCUADRE: TRANSFORMACION DE CIERTO NÚMERO DE VARIABLES EN CONSTANTES. IMPLICA LA ESTANDARIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE PSICODIAGNÓSTICO. PERMITE ESTABILIZAR EL ACONTECER A TRAVÉS DEL USO QUE EL CONSULTANTE HACE DE ELLAS. SI EL ENCUADRE SE MODIFICA SE CONVIERTE EN PROCESO.
TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA SE TRATA DE UN FENÓMENO GENERAL, UNIVERSAL Y ESPONTÁNEO, QUE CONSISTE EN UNIR EL PASADO CON EL PRESENTE MEDIANTE UN ENLACE FALSO QUE SUPERPONE EL OBJETO ORIGINARIO CON EL ACTUAL. ESTA SUPERPOSICIÓN DEL PASADO Y DEL PRESENTE ESTÁ VINCULADA A OBJETOS Y DESEOS PRETÉRITOS QUE NO SON CONSCIENTES PARA EL SUJETO Y QUE LE DAN A LA CONDUCTA UN SELLO IRRACIONAL, DONDE EL AFECTO NO APARECE AJUSTADO NI EN CALIDAD NI EN CANTIDAD A LA SITUACIÓN REAL ACTUAL.
Transferencia: ES LA ACTUALIZACIÒN DE SENTIMIENTOS, ACTITUDES Y CONDUCTAS INCONSCIENTES POR PARTE DEL CONSULTANTE QUE CORRESPONDEN A PAUTAS QUE ÈSTE HA ESTABLECIDO EN EL CURSO DE SU DESARROLLO ESPECIALMENTE EN LA RELACIÓN INTERPERSONAL CON SU MEDIO FAMILIAR
CONTRATRANSFERENCIA: LOS FENÓMENOS QUE APARECN EN EL ENTREVISTADOR Y QUE DEBEN REGISTRARSE COMO EMERGENTES DE LA SITUACIÓN PRESENTE. Son fenómenos que nos ponen en contacto con aspectos de la conducta y de la personalidad del sujeto que no aporta en forma consciente. Deben ser utilizados como instrumentos de observación y comprensión. Con la contratransferencia se agrega a la observación, la auto-observación
La EntrevistaInicial (semidirigida) • La entrevista inicial es una técnica proyectiva, que comienza, atravieza y cierra el proceso psicodiagnóstico. Las T.P. son instrumentos construidos con el objeto de promoveer distintos tipos de conducta. • El concepto basico es que la conducta es funcional (Bell). Tiene la función de exteriorizar la estructura y la dinámica de la Personalidad.
Remite a la noción de Proyección articulando con el concepto de determinismo psíquico y de apercepción. • Nos posiciona en la Psicología en Primera persona, modelo idiosincrático, con énfasis en la singularidad.
La complejidad de la técnica radica en que no se puede estandarizar en cuanto a las intervenciones, sino que su desarrollo se dará en el despliegue de la situación del aquí y ahora. • Implica una estructura y una actitud por parte del Edor.
Momentos de la Eta. Inicial (semidirigida) • (pre-Entrevista) • Apertura • 1er. Consigna • Momento Libre • 2da. Consigna • Rol activo del edor. • Cierre
EntrevistasMediatizadasPorotras TP • Los Tests se administran siempre en el marco de una entrevista • Implicancias metodológicas y dinámicas • Poseen una secuencia en su administración que va desde el estímulo más ambiguo hacia lo más focalizado, estructurado.
Entrevista de Devolucion • Encuentro Final • Se trabajan las hipótesis presuntivas • No esta fuera del Proceso. • Nos permite rectificar y ratificar hipótesis
EL INFORME PSCOLÓGICO • Aspectos formales • Requisitos para su confección • Recaudos éticos • Diferencias por la especificidad de los ámbitos
EL PSICODIAGNOSTICO. SU ESPECIFICIDAD EN LOS DIVERSOS ÁMBITOS