190 likes | 327 Views
Agendas de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable. CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental. México, D.F., 28 de abril de 2005. M é xico: Transversalidad de
E N D
Agendas de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México, D.F., 28 de abril de 2005
México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable • Bases programáticas y jurídicas de la transversalidad • Agendas de transversalidad: ¿qué son y para qué sirven? • Instituciones participantes por gabinete • “Programa de Trabajo 2005”
México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Bases programáticas y jurídicas de la transversalidad • Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND) • Gabinetes: Crecimiento con Calidad; Desarrollo Humano y Social; Orden y Respeto • Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006 • Programas institucionales: CNA, CONAFOR, CONANP, PROFEPA • Programa para Promover el Desarrollo Sustentable en el Gobierno Federal (PDS) • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente • Ley General de Desarrollo Forestal • Ley de Desarrollo Rural Sustentable • Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos • Ley Federal de Derechos
México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable • Instituciones participantes: ¿quiénes son y cómo lo hacen? Reunión de Titulares Reuniones de grupos temáticos (energía; desarrollo social; desarrollo rural) Definición de prioridades y compromisos Reuniones de seguimiento de acuerdos y acciones Reuniones plenarias presididas por el Titular de la SEMARNAT (febrero y noviembre) Reuniones en Comisiones o Gabinetes (CIST; CCC; DHyS; OyR) Reuniones internas del sector medio ambiente y recursos naturales
México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Transversalidad de las políticas públicas para promover el desarrollo sustentable • El desarrollo sustentable: asunto de los tres órdenes de gobierno y de todos los sectores productivos y sociales del país • Transformación estructural 2001-2006: transversalidad en el Gobierno Federal a favor del desarrollo sustentable • PNMARN 2001-2006: a partir de 2003-2004, resultados significativos de las agendas de transversalidad • Mayor eficacia y eficiencia en la ejecución de presupuestos destinados a promover el desarrollo sustentable (fomento económico, desarrollo social, beneficio ambiental)
Transversalidad: instituciones participantes por gabinetes federales GCCC GDHyS • SHCP • SE • SECTUR • FONATUR • SCT • BANOBRAS • SENER • PEMEX • CFE • LFC • SRE 13. SEDESOL 14. SALUD 15. SEP 16. INMUJERES 17. SAGARPA 18. SRA 19. CDI 20. CONACYT 12. SEMARNAT GOyR • Más: • INEGI • CONAPO • CONAPESCA • CONAZA • CONAFOVI • PROFECO • SEPOMEX 21. SEGOB 22. SEDENA 23. SEMAR 24. PGR 25. SSP
Agendas de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable 2005
Acciones y/o Proyectos 2005 GCCC Agenda 21 para el Turismo Mexicano • Elaboración de 32 diagnósticos e instalación de 19 Comités de Agenda 21 local. • Instalación de otros 13 Comités en los destinos turísticos • Aplicación del Sistema de Indicadores de Sustentabilidad en 22 nuevos destinos: Gobiernos Estatales y Municipales • Creel, Chihua. • Cuernavaca, Mor. • Durango, Dgo. • Ensenada- Bahía de los Ángeles, BC. • Hermosillo, Son. • La Paz, BCS. • Loreto BCS. • Morelia, Mich. • Palenque, Chis. • Parras de la Fuente, Coah. • Pto. Escondido, Oax. • Pto. Progreso, Yuc. • Querétaro, Qro. • Real de Catorce, SLP. • Mineral del Chico Hgo. • Mineral del Monte, Hgo. • Huasca, Hgo. • San Blas, Nay. • Tlaxcala, Tlax. • Tampico, Tamp. • Topolobampo, Sin. • Veracruz, Ver.
Acciones y/o Proyectos 2005 GCCC Programa Interinstitucional para el desarrollo del Ecoturismo / Turismo Rural • Continuar el programa de trabajo acordado con las siguientes acciones: • Definición de Regiones Prioritarias • Plan Rector de ecoturismo, turismo rural y demás actividades de turismo de naturaleza • Políticas para otorgar apoyos a proyectos de turismo de naturaleza • Impactos del turismo de naturaleza en México • Instrumentos de Fomento • Circuitos Ecoturísticos y empresas integradoras • Padrón Nacional de Empresas Comunitarias • Programa Integral de Capacitación a Empresas Comunitarias Ecoturísticas • Capacitación para el desarrollo de proyectos de turismo de naturaleza competitivos y sustentables • Eventos interinstitucionales • Material técnico y de difusión • Consolidación de la superficies de ANP mediante presencia institucional, actividades de manejo sustentable intersectorial, ecoturismo o programa de inspección y vigilancia Gobiernos Estatales
Acciones y/o Proyectos 2005 GCCC Impulsar una Estrategia Nacional de Acción Climática • Principales acciones: • Actualización del inventario de gases de efecto invernadero • Promoción de proyectos MDL • Acuerdos con SENER, PEMEX, CFE, SAGARPA, SEDESOL, SALUD, entre otras entidades federales, sobre la Estrategia • Ahorro de energía; eficiencia energética; sustitución de combustibles; energías renovables • Conservación de cubierta forestal; manejo de sumideros • Creación de mercados de bonos de captura • Compromisos adicionales derivados de la entradas en vigor del protocolo de Kyoto (16 de febrero de 2005)
Acciones y/o Proyectos 2005 GCCC Producción de combustibles más limpios • Concluir la revisión y modificación de la NOM-086 para contar con un instrumento jurídico que facilite la aprobación de los recursos para PEMEX • Promover la autorización de los recursos necesarios a PEMEX Refinación para dar cumplimiento al calendario de reducción de azufre en gasolinas y diesel • Definir el proceso de cumplimiento del calendario de especificaciones de combustibles limpios (gasolina y diesel) • 2005: Gasolina Magna 300/500 ppm • 2006: Gasolina Premium 30/80 ppm • 2008: Gasolina Magna 30/80 ppm y diesel de 15 ppm (inversión requerida estimada por PEMEX en 2,050 millones de USD) para ofrecer combustibles con contenido de azufre equivalentes Oficina de la Presidencia y GPE
Acciones y/o Proyectos 2005 GDHyS Evaluar uso de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas • Realización del perfil nacional de Lindano. Notificación la industria que comercializa productos a base de éste sobre la posible cancelación de los registros sanitarios: • Cancelación de un registro en el mes de enero 2005 • Otorgamiento de 80 registros de nutrientes vegetales, 33 registros de plaguicidas técnicos y 171 registros de plaguicidas formulados • Publicación del Reglamento para el Registro de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas en el DOF (28/l2/04) • Seguimiento a los trabajos del grupo de Lindano de la CCA, con la finalidad de impulsar la regulación de los registros a base de Lindano • Establecimiento del Proyecto NOM-232-SSA1-2002 Salud Ambiental. Plaguicidas. Que establece los requisitos del envase, embalaje y etiquetado de productos para uso agrícola, forestal, pecuario, jardinería, urbano, industrial y doméstico • En el marco de TWG-NAFTA de plaguicidas se anunció la intención de prohibir el Lidano en México • Determinación de la Secretaría de Salud de eliminar todos los registros a base de Lindano
Acciones y/o Proyectos 2005 GDHyS Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable • Firmar el Compromiso Nacional de la Educación para el Desarrollo Sustentable • Orientar los siguientes programas del CECADESU hacia el Decenio: • Juventud y Ambiente (CECADESU) • Programa Especial de Género, Medio Ambiente y Sustentabilidad • Programa Especial para los Pueblos Indígenas • Convocar al encuentro “Diez Años para cambiar el mundo” (SEMARNAT, SEP, SRE, CNA, el Gobierno del Estado de Aguascalientes la UAA ANEA y ANUIES) Gobiernos Estatales
Acciones y/o Proyectos 2005 GDHyS PROCAMPO • Fomentar nuevos proyectos forestales sustentables, agroforestería o ecoturismo que capten subsidios del “PROCAMPO Ecológico” • Integrar entre CONAFOR y SAGARPA-FIRCO un calendario de actividades en común • Elaborar carteles y trípticos para promover los proyectos ecológicos, de parte de la Coordinación General de Apoyos de ASERCA, en los Distritos de Desarrollo Rural y sus centros de atención • Fortalecer los eventos de capacitación, promoviendo la participación de los tres niveles de gobierno y organizaciones sociales civiles • Elaborar un programa de trabajo conjunto en materia de Educación y Capacitación en Desarrollo Sustentable • Apoyo a proyectos ecológicos por una superficie de 228 hectáreas y un monto de 213 mil pesos en el primer trimestre de 2005 mediante el PROCAMPO Gobiernos Estatales y Municipales
Acciones y/o Proyectos 2005 GOyR Combate de incendios forestales Establecer un máximo de 31 hectáreas promedio de superficie afectada por incendio forestal • Acciones de planeación • Concertación y coordinación interinstitucional. • Elaboración de programas estatales de protección contra incendios forestales. • Equipamiento de brigadas • Acciones de prevención • Difusión cultural y de la NOM del manejo del fuego • Capacitación • Difusión cultural • Integración de voluntarios para la prevención de incendios • Construcción y mantenimiento de brechas cortafuego • Realización de quemas controladas • Acciones de detección • Operación de centros de control de incendios • Operación de torres de observación • Realización de recorridos terrestres y aéreos • Combate • Operación de brigadas de combate • Operación de equipo aéreo
Acciones y/o Proyectos 2005 GOyR Vigilar y sellar rutas de tráfico ilícito de madera y especies de vida silvestre • Fortalecer los operativos contra la tala ilegal y el crimen organizado que subyace al tráfico ilícito de vida silvestre • Ejecutar medidas de inspección y revisión en las rutas más susceptibles de tráfico ilícito de madera y especies en trabajo conjunto con la PROFEPA • Intensificación de operativos, logrando en el transcurso del presente año diez aseguramientos en los cuales se confisco madera, se clausuraron aserraderos, camiones, etc.
Acciones y/o Proyectos 2005 Colaboración y coordinación para la revisión del Inventario Nacional Forestal y las cartas de uso del suelo y vegetación • Preparación de capas vectoriales restantes para contar con información de Uso del Suelo y Vegetación Serie III, escala 1:250,000 • Homologar conceptos de Uso del Suelo y Vegetación con los de la FAO para atender requerimiento de la Comisión Forestal de América del Norte • Elaboración de metodologías sobre prototipos para Información sobre la Cubierta de la Tierra, escala 1:50,000 Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (SCEEM) Gobiernos Estatales y Municipales • Concluir los cálculos correspondientes a los temas que integran el SCEEM para el año 2003, avanzar en los cálculos del SCEEM para el año 2004 y en el Balance Internacional correspondiente al año 2005 • Conclusión del estudio sobre el PIB ecológico de la ZMVM • Revisión y aplicación de los lineamientos y recomendaciones plasmadas en el manual definitivo, denominado System of Environmental and Economic Accounting (SEEA), de Naciones Unidas, la OCDE y otros organismos internacionales
Acciones y/o proyectos de la Agenda de Transversalidad 2003-2005