320 likes | 477 Views
Mediatecas. Jéssica A raceli Alcaraz Alcaraz A00367973 Paul Ricardo Félix Trujillo A01220139. Mediateca en Sendai. Datos generales. Arquitecto: Toyo Ito Área del terreno: 3,948 m2 Área construida : 2,844 m2 Localización: Miyagi, Japón. Año: 2000. Concepto.
E N D
Mediatecas Jéssica Araceli Alcaraz Alcaraz A00367973 Paul Ricardo Félix Trujillo A01220139
Datos generales • Arquitecto: ToyoIto • Área del terreno: 3,948 m2 • Área construida: 2,844 m2 • Localización: Miyagi, Japón. • Año: 2000
Concepto • El diseño final se basó en un prisma rectangular de cristal de 50x50x36 m donde cada planta está hecha por planchas de hacer y vigas los cuales son sostenidos por pilares huecas e irregulares de diferentes tamaños • Deseo de no crear juntas • Deseo de no crear vigas • Deseo de no crear paredes • Deseo de no crear habitación • Deseo de no crear arquitectura
Diseño • Las fachadas están diseñadas estratégicamente basado en su orientación. • La fachada sur tiene una doble capa de vidrio para regular las temperaturas en los meses de invierno y protege al edificio de los vientos del sur • La fachada oeste es opaca para protegerlo de la radiación solar durante la tarde donde es más fuerte
Los materiales predominantes son el vidrio y acero en planchas y en armaduras. • Los tres elementos que conforman la estructura son: • plataformas de acero en cada planta • Tubos de acero recubiertas en vidrio con formas orgánicas (de 2 a 9 m de diametro) • Membrana trasparente que funciona como revestimiento
Datos generales • Autor: LeAP (Laboratorio en Arquitectura Progresiva) • Área de construcción: 5,346 m2 • Localización Jalisco, México • Año de construcción: 2007
concepto • Plasmar un proyecto de incertidumbre e indeterminación por la llegada de un nuevo milenio • Se tomaron en cuanta los elementos lineales de todo el campus representados por trozos de papel para después componer una forma compleja.
Diseño • El edificio utiliza las diferentes escalas, las formas oblicuas y las fugas irregulares para atraer la atención del visitante para recorrer el lugar • las circulación esta compuesto de rampas y corredores que permiten a personas discapacitadas tener acceso • Materiales utilizados: • Ladrillo rojo (zonas de lecturas) • Concreto aparente (Acervo del la estructura) • Lamina metálica
Referencias • http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/Grupo5/Najera.pdf • http://www.sociedadelainformacion.com/13/MEDIATECA.pdf • http://htca.us.es/blogs/marjos/files/2008/04/desarrollo.pdf • http://www.arquitour.com/biblioteca-mediateca-fernando-del-paso-leap/2010/08/
Casa del artesano Casos análogos.
“Model Home Gallery” 2012 Corea del Sur 105,000 m2 Nader Tehrani, Katie Faulkner, AIA Hormigón, Vidrio
oficinas • Galerías de arte • Restaurantes • Cafeterías • auditorios • otros espacios abiertos
Santa MonicaAnimation Studio Bodega de ladrillos: 1940 17, 000 M2 Santa Monica, EU GwynnePughUrban Studio Hormigón, Ladrillo, Madera.
Fuentes • http://www.archdaily.mx/211670/santa-monica-animation-studio-gwynne-pugh-urban-studio/ • http://www.archdaily.mx/203680/model-home-gallery-nadaaa/