180 likes | 531 Views
TOGAF. Enrique Masias Mario Panuera Mario Miranda Edward Cornejo. Que es TOGAF?. Framework; conformado por: Métodos Procedimientos Herramientas Desarrollo y optimización de la arquitectura empresarial Libre. Que es el Open Group. Consorcio de la industria del Software.
E N D
TOGAF Enrique Masias Mario Panuera Mario Miranda Edward Cornejo
Que es TOGAF? • Framework; conformado por: • Métodos • Procedimientos • Herramientas • Desarrollo y optimización de la arquitectura empresarial • Libre.
Que es el Open Group • Consorcio de la industria del Software. • Unión de XOpen y OSF en 1996. • Tarea: Proporcionar estándares abiertos y neutrales para el manejo de la infraestructura informática en las organizaciones.
Quees la arquitecturaempresarial? • Empresa: Todo aquel conjunto de organizaciones que tienen un objetivo en común. • Termino “empresa” describe a una empresa como tal o a sub-division(es) de la misma. • La Arquitectura empresarial directamente relacionada al modelo de negocio (Adaptabilidad). • Ventaja: Incrementan las posibilidades de optimizar el ambiente de desarrollo y trabajo de manera que los procesos están adecuadamente fragmentados y definidos (Soporte)
ADM • Architecture Development Method. • Metodo o Cicloiterativo cuyo principal objetivo es la redefinición, refinación de la estructura empresarial. • Resultado de continuascontribuciones de especialistas en arquitecturas.
ADM • Fase Preliminar • Contexto organizacional, determinar ambiente de negocios. • Fase de Compromiso. • Detalle de metodologias a aplicar en el maqueteo de la arquitectura. • Selección/Implementacion herramientas de soporte.
ADM • Vision de la Arquitectura • Analisis de la adaptabilidad de la arquitecturaal entorno. • Validacion de principios y estrategias de negocio. • Definicion del alcance de la implementacion de la arquitectura. • Definicion de requirimientos e identificacion de limitaciones. • Disenar el plan de aprobacion formal de proyectos. • Informe de potencial impacto de la arquitectura.
ADM • Arquitectura de Negocio • Lineamientos: Arquitectura de Negocios. • Estrategias de servicios/productos. • Aspectos organizacionales, funcionales, de proceso, información y geográficos del entorno de negocios. • Analizar vacios entre lineamientos definidos y objetivos. • Puntos críticos de la arquitectura: Verificar si un proceso fue completado o no. • Definir las Herramientas y técnicas que se utilizaran para atender los puntos críticos.
ADM • Arquitectura orientada a Sistemas de Informacion • Diseno e implementación de la arquitectura orientada a negocios, a Datos, a Aplicaciones y a Tecnologia. • Relacion con ERPs, CRMs, etc. • Lineamientos sobre tratativa de datos. • Datos: Definir fuentes, estandares de consistencia. • Aplicaciones: Definir herramientas que den soporte a estandares definidos para los datos.
ADM • Arquitectura de Tecnologia • Dependencia del entorno y las arquitecturas de datos y aplicaciones definidas. • Definicion de tecnologías que serán implementadas en la organización a fin de respaldar objetivos. • Informacion a considerar: • Nombre • Ubicación Fisica • Propietario • Usuarios • Descripcion • Funciones de negocio que soporta • Unidades organizacionales que la utilizan • Redes que accede • Aplicaciones y datos soportados • Interdependencias con otros sistemas
ADM • Oportunidades y Soluciones • Definen aquellos proyectos que tendrán que realizarse a fin de pasar a un estado de total implementacion de la arquitectura. • Identificar no solo nuevas oportunidades de negocio sino nuevas aplicaciones que las soporten. • Es la primera fase relacionada con la implementación de la arquitectura en si. • Para cada proyecto listado se definen dependencias(asociadas a las divisiones organizacionales)
ADM • Planeamiento de la Migracion • Objetivo: Ordenar proyectos según prioridad. • Aspectos a tener en cuenta : • Proyectos afectados • Dependencias • Componentes a desarrollarse • Recursos • Costo de instruccion • Costo total de migración • Impacto
ADM • Gobernacion de la implementacion • Reglas y lineamientos de implementacion de proyectos. • Estructura de manejo de implementación y lanzamiento de cada proceso en cada proyecto. • Definir roles/responsabilidades de cabezas de equipo. • Procesos se ejecutan conforme a la arquitectura? • Descripcion de proyecto. • Nombre, descripción y objetivos • Ambito, entregables y limitaciones • Medidas de efectividad • Criterios de aceptación • Riesgos y problemas
ADM • Gestion del ambito de Arquitectura • Soporte de administración del cambio arquitectónico en la organización. • Monitoreo continuo del mundo real (tecnología, tendencias) • Definicion de hitos/guardar registros del cambio en la arquitectura. • Analisis de Nueva tecnología/método/sistema a fin de examinar factibilidad.
CASO DE ESTUDIO • Daily Farm Group • Empresa especializada en mayoreo de alimentos. • Principal objetivo: Mas grande mayorista de Asia. • Primer Paso: Consolidar un conjunto de organizaciones pequeñas en un grupo unificado con la misma filosofía, objetivos y tecnología. • Total implementación de TOGAF en toda la organización en 1998. • Resultados: 3er mayorista mas grande de Asia y el 71 del mundo. • Red de distribucion: Asia, Pacifico • Operaciones: +100 paises.