1 / 23

Explosión Cámbrica

Explosión Cámbrica. Aumento en la diversidad de metazoos pluricelulares que muestra el registro fósil en un período de 40 millones de años. Hipótesis que explican la explosión cámbrica. Glaciaciones. Aumento de oxigeno atmosférico. Hipótesis genética Hipótesis ecológica

winter-ball
Download Presentation

Explosión Cámbrica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Explosión Cámbrica

  2. Aumento en la diversidad de metazoos pluricelulares que muestra el registro fósil en un período de 40 millones de años.

  3. Hipótesis que explican la explosión cámbrica • Glaciaciones. • Aumento de oxigeno atmosférico. • Hipótesis genética • Hipótesis ecológica Depredación. Nuevos tipos de comida. Interacciones entre especies.

  4. Principales registros fósiles Las faunas que ha brindado información que caracterizan a estos periodos son: la fauna de Ediacara del proterozoico y la de Burgess Shale del fanerozoico.

  5. Fauna del Precámbrico. Fauna de Ediacara • Zona ubicada al sur de Australia. Los fósiles encontrados muestran organismos pluricelulares de cuerpos blandos, que no tenían columna vertebral, ni un caparazón calcificado. Su tamaño varia de milímetros a metros; su rigidez de robusta y resistente a análogas a la de las medusas. Casi todas las formas de simetrías están presentes.

  6. Algunos de sus representares son:

  7. Spriggina: relacionado con trilobites • Bilaterales, segmentados, con escudo cefálico, sin apéndices.

  8. Charniodiscus • Coloniales. • Radiales • Grupo intermedio entre poríferos y cnidarios

  9. Mawsonites Medusa, Cnidocitos.

  10. Dickinsonia Segmentado. Ancho. Ovalado. Plano.

  11. Fribrachidium • Redondos • Blandos

  12. Fauna del Cámbrico. Fauna de Burgess Shale • Esta zona se ubica en Canadá Se encuentran organismos con conchilla que incluyen los primeros moluscos, así como también de cuerpo blando que incluyen cnidarios, poliquetos, y huellas de artrópodos. De sus lajas se han obtenido foraminíferos, radiolarios, esponjas, celenterados, moluscos, gusanos, artrópodos, equinodermos y hasta los primeros cordados.

  13. Algunos de sus representares son:

  14. Pikaia • Primer cordado. • 5 cm. • Notocorda

  15. Canadaspis • Precursor de los Crustáceos 8 cm, caminaba Poseía mandíbulas

  16. Aysheaia:precursor de insectos

  17. Anomalocaris • Quelicerado • Depredador

  18. Sanctacaris • Precursor De arañas y escorpiones. 46 y 96 mm, Patas y branquias

  19. Trilobites: artrópodo

  20. La extinción del Cámbrico Al final del cámbrico se produjo una extinción masiva que termino con muchos filos, mientras que otros lograron superar la barrera y diversificarse. Las causas de la extinción se conocen poco, pero se atribuyen a glaciaciones.

  21. El Dilema de Darwin y la interpretación de Gould.

  22. Bibliografía • FREEMAN, S. y J.C.Herron. 2002. Anális evolutivo. Pearson Educación. Madrid. 720p. • APESTEGUIA, S y R. Ares. 2010. Vida en evolución: la historia natural vista desde Sudámerica. Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires. 384p. • LIÑAN, E y GAMEZ, J. 1999. La radiación cámbrica: ¿Explosión de biodiversidad o de fosilización? [en línea]. España. [consulta: 26 de mayo de 2014]. Disponible en: < http://www.sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_26/B26-012-133.pdf>.

More Related