490 likes | 1.16k Views
La Reforma Protestante. Cisma religioso del ‘500. Se nececita una reforma. Humanismo cristiano con Martin Lutero ( 1483-1546 ). En 1517 pública 95 tesis contra las indulgencias. En las que explica 3 principios. La salvación depende de la fe. El sacerdocio universal.
E N D
La Reforma Protestante Cisma religioso del ‘500
Se nececita una reforma Humanismo cristiano con Martin Lutero (1483-1546) En 1517 pública 95tesis contra las indulgencias En las que explica 3 principios La salvación depende de la fe El sacerdocio universal El libre examen
32. Serán eternamente condenados juntos con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de su salvación mediante una carta de indulgencias. • 75.Decir que las ingulgencias Papales son tan poderosas que pueden absolver aun hombre, aunque esto ha violado la madre de Dios, significa ser locos
Eldesafío de Lutero Emana una bolla de condena (Exurge Domine) Lutero quema la bolla ayudado por Federicoel Savio (1520)Papa Leone X quierequemarlastesis El emperador Carlo Vpública la Dieta deWorms tenía muchos defensores Fue proclamado nemigo público Fueraptado por Federico elSavio Borgueses, Campesinos, príncipes alemanes Intelectualeseclesiásticos
Mientras que se traducía la Biblia La ciudad de Costanza adoptó el luteranismo Se Difundiógracias A la imprenta La Biblia es un Libro para Todos Lucha contra el analfabetismo
Revuelta del 500 Los primerosfueronlos Caballeros Con Franz Von Sickingen Los nobles Alemanes queríanextender sus dominios sobre lastierras de los campesinos Huborevueltas en Svevia ,con otrospueblos Quiere abatir los Feudatarios Eclesiásticos y laicos (1521)Guerra civil
ReformadorThomasMüntzer Revuelta de los campesinos Publicaron 12 artículos dondepidieron Eleción de los párrocos Libertad de lacaza y pesca Abolición de la servidumbre Se apelaron alevangelio Pero fue juzgado traidor Querían Lutero como guía
La Liga de Smalcalda Dieda de Spira Contra Carlos V Batalla de Muhlberg Liga desmalcalda Paz deAugusta (1555)
La reforma seextendió en Suizacon UlrichZwingli Humanista quereforma la iglesiade Zurigo Konrad Grebel yFeliz Manz amenazaron lareforma (1531) Batalla De Kappel Los Anabaptistas Se difundieron en Alemania donde fueron matados (1534) LosAnabaptistasde Munster Reprimidos
(1535) Matados Comunidad dirigidapor Juan de Leida
El Calvinismo Se estableció enGinebra Creió un estado-iglesia Juan Calvin Modelo de Predestinación El Concistoroabolió Etica deltrabajo La salvacióndependede la graciadivina Lujo yespetáculos Juegos deazar Reforma la escuela
Contra susdoctrinasibaMiguel Serveto Matado porCalvino para susdoctrinas contrala Trinidad
Reforma en Europa Calvinismo Francia Luteranismocon JacquesLefèvred’Etaple (1561) Hugonotes Revuelta contra elcatolicismo En Alemaniaestá obstaculadopor elLuteranismo CalvinistasFranceses Reprimida por Francisco I Enrique II creió la “Chambre Ardente”
Reforma en Europa PaísesBajos yHungría Suecia Escocia Gustavo Vasa desarrolla elluteranismo Presbiterianismoescocés Prevaleció el Calvinismo con JohnKnox El Calvinismo se difundiòde maneranormal Irlanda Hay el catolicismo
Reforma en Inglaterra Jefe de laiglesia anglicana (1534) Acto de supremacía Devorcio entre EnriqueVIII y Caterina de Aragón Cojó el derechode excomulgar Aboliò los monasterios Excomulga porClemente VII cisma Roptura iglesia Romana y Reino de Inglaterra Persecuciòna losluteranos
El libro de oracióncomún(1549) Con EdoardoVIhayel sincretismo protestante 39 articulosde fe Con su sucesoraMariahay un bloque de la reforma Su hermanastraElisabetta Acto de supremacía Acto de uniformidad
La reforma en Italia Evangelismo Se difundiò en Venecia, Milán y Florencia Socinianismo conFausto Sozzini(XVI) Pietro Vermigli Juan Valdés Pietro Carnesecchi Se difundió en Polonia,Hungría y Moravia Ideas similaresa las de Lutero
La Contrarreforma Catequismo Reafirmación del latín (1542) Pablo III :Concilio de Trento Index Fortalecimiento del Tribunal de lasInquisiciones Reafirmación de la veneración de lossantos Reafirmación 7sacramentos Acaba con Pablo IV (1563)
La Contrarreforma Contra la Contrarreforma (1517) Confraternita Orsolinas Teatrinos Capucinos Giordano Bruno, TommasoCampanella La Compañía de Jesús con Ignazio de Loyola Reconquistar Los principios De la iglesiaRomana Culto de lasimáginesSacras Juegos ,danzas, Teatro
Giordano Bruno Tommaso Campanella
La Contrarreforma (1550) En Europa Judíos Caza a lasBrujas Demonología En España Italia SeguidoresdelDiablo La diversidadseconsideraba unapotencia del diablo Istitución delosbarrios Marranos Expulción por losReyesCatólicos Juana de Arco
Literatura en Europa François Rebelais Alemania Francia Gargantua Sebastian Brant Ampliamento ideas delHombre Etienne Jodelle Sátira alegórica: La nave de los locos TragediaClásica:Cleopatra Prosa narrativa conideas filosóficas y morales
Literatura en Europa Macchiavelli:Elpríncipe Inglaterra Italia Periodo Renacimental Mayor representante BenJohnson Shakespeare Ariosto: el OrlandoFurioso JohnDonne: Canciones,poesias ysonetos Recuperacióngénerosliterariosde Obrasdramáticas y teatralescomo las“masques”. Comedias,sonetos Aristótele
Literatura en España Miguel de Cervantes Juán Luis Vives Bartolomé de lascasas Don Quijote Novela moderna Producción religiosa Observación de los pueblos indígenos
Música en Europa Alemania Italia Roma Johann SebastianBach Venecia Giovanni Gabrielli y Adriano Willaerte Musicapolifónica Durante lareforma Músicasacrada “cori battenti” Lutero creió la practica delCoral
Música en Europa Inglaterra Francia España FloreciminetoRenacimental ymusical conpaginassacradas Los Ugonotos:musicas en 4 voces ThomasTallis Anthems Motete spem in Alium Claude Goudimel CristobalDemorales,Francisco Guerrero Composiciones vocales tomadasde la Biblia Motete Composición musicalprofana y después religiosa Antonio de Cabezón :música de órgano
Arte en Europa Pinturaa óleo sobre tela Italia Inglaterra Se desarrollael manierismo Exponentes: Leonardoda Vinci,Raffaello,Caravaggio Papel del retrato esculturas funerarias NicholasHilliard Mujer Michelangelo:creación del sol, La luna y plantas Miniaturay autorretrato
Arte en Europa Francia Alemania España Estilo Plateresco Tema:guerra de religión Temas: Vidacotidiana ,naturaleza muerta Influenciaitaliana Diego de Siloe Albrecht Durer:El caballero, la muerte y el diablo Con FrançoisClouet: Dianade Poitieres Jacques Androuetcon “Arc selonl’ordre dorique” Catedral de Granada
Preguntas: • ¿Porqueel Concilio de Trento fue en Trento? • ¿Quees la Chambre Ardente? • ¿Que significa la palabra “Simonía”?
Lo quehemosaprendido: • 1. Lo quepasó durante losaños ‘500 • 2.Los Poetas ,lospintorores y losmúsicos • 3.Nuevas palabras(desafío, servidumbre) • 4.Nuevos cuadros de este periodo • Hemosacabadoeltrabajodespués un mes.(Trabajando 3 veces a la semana, tambiénelSabado) • Nos ha gustadoelargumento, quefuemuyinteresante.
Un nuevoproyecto Al principio de este año hubo una nueva asignatura: el AICLE, es decir historia en español.Entonces todos hemos pensado: ¡Que desesperación!Algunos querían matarse, otros cortarse las venas, y otros ir a zapar (Iside y Maria ). Consequencias: Nuestrasbonitascaras
Al principio estePowerpointfuefatigoso, porquetampoco sabíamos su existencia.Pero durante elañohemosaprendidocomotrabajar y empezó a gustarnos. Para terminarlo hemostrabajado mas que un mes(el mas largo de nuestravidaT_T) y hemosaprendido lo quesucedió durante el periodo de la reforma.
La cosa más importante quetenemosquedeciresqueestofueposible GRACIAS A NUESTROS PROFESORES : RITA ARENA Y LUIGI DEL PRETE. La profesora Arena , aunque si algunasvecesfue un poquito severa, nos ha enseñadoel metodo de estudiar y sobretodo a mejorarnuestroespañol. La consideramos la mejorprofesora de lenguaquehemostenidohastaahora y la mejortiradora de tapones, sin duda. Sobretodo no olvideremonunca su risata maléfica durante losexamenes…
Pero no podemosolvidarnuestroprofesorque por medio de susejemplos y explicacionesalegresnos ha trasmitidoel gusto y elsignificado de la filosofía y de losacontecimientoshistoricos. Nosotras lo consideramoselmejorfilósofo de la edad moderna. Recorderemossiempre su frase que dice quepodemoshacersiempremás
¿ Os ha gustado? ¡Esperamosque Si!