330 likes | 593 Views
MACERÍA. Carmenza Vanegas A Club Rotario Envigado Ayurá Carlos Enrique Giraldo B Gobernador Distrito 4280 2010-2011. Quienes son los miembros de la Junta Directiva del Club?. Presidente y presidente electo Vicepresidente Secretario Tesorero Macero
E N D
MACERÍA Carmenza Vanegas A Club Rotario Envigado Ayurá Carlos Enrique Giraldo B Gobernador Distrito 4280 2010-2011
Quienes son los miembros de la Junta Directiva del Club? • Presidente y presidente electo • Vicepresidente • Secretario • Tesorero • Macero • Hoy nos centraremos en el MACERO, sus funciones y el reto que deben tener para enfrentar este período.
M A C E R O MAESTRO de CEREMONIAS ROTARIAS La palabra Macero viene de la contracción de: MAestro de CEremonia Rotario esto, porque todas las reuniones de Rotary son consideradas ceremonias.
¿Y cuales son las responsabilidades del Maestro de Ceremonias?
MACERO Tener un amplio conocimiento del Protocolo Rotario y su aplicación que asegure una reunión ordenada y con la solemnidad que caracteriza a Rotary. Promover el compañerismo y el conocimiento entre los rotarios. Tener disponibles los elementos, equipos y demás que se requieran durante la reunión. (campana, banderas, mástiles, pabellones . Debe tener con la debida anticipación el nombre del orador y sus datos personales
Que debe tener en cuenta el Macero para las reuniones Cuidar los horarios, tanto al inicio como el de la finalización de la reunión. Disponer la mesa de reunión, de tal manera que haya la menor distancia posible entre sus extremos, cualquiera de ellos sean, con respecto al centro de la mesa cabecera. Atender adecuadamente las visitas, evitando por todas las formas posibles que en algún momento queden solas. Actitud que le permita estar atento al comienzo y final de cada reunión rotaria.
Ámbitos de actuación del macero Club Elige menú y ornamentación Controla el tiempo Prepara la reunión Recibe los invitados Ubica elementos Comprobar iluminación sonido temperatura Instala la mesa de presidencia Acatos Distritales e Internacionales
Nombre y emblema de Rotary • Reuniones Rotarias : • Internacionales , Distrito, o en las reuniones del Club. . . • •Quién Preside • •Organización • •Comunicación • •Disposición de mesas • •Banderas y Símbolos • •Normas de indumentaria TEMAS DE PROTOCOLO Representante del Presidente y su Edecán
Ubicación de los Pabellones Protocolo Rotario Consejos a tener presentes en las reuniones rotarias: Interact Rotaria Nacional Extranjera
Protocolo Rotario Desfile de Pabellones En este tipo de desfiles, se iniciará con el Pabellón Nacional y luego, por orden alfabético, lo seguirán todos los Pabellones que se incluyan en el desfile y cerrando el mismo, lo hará el Pabellón Rotario.
Protocolo Rotario Himno Nacional Sólo en fiestas patrias o muy señaladas y se realizará inmediatamente después del izado de la bandera. NO corresponde entonar el Himno en aniversarios o en cambio de autoridades. Si estuviera presente una representación extranjera, antes del Himno Nacional, podrá interpretarse el himno extranjero.
Protocolo Rotario • En todos los casos, primero se izan las banderas y luego se interpretan los himnos. • Cuando haya que entonar otros himnos nacionales, se ejecutarán en orden alfabético o en el orden de importancia circunstancial. • En último término se ejecutará y entonará el Himno Nacional patrio.
Protocolo Rotario Ofrecimiento de Homenaje/s Cuando se prevea la realización de un homenaje para el que haya que solicitar ‘‘un minuto de silencio’’, es conveniente hacerlo a continuación y de inmediato del izamiento del pabellón.
Orden de Prelación de los Funcionarios Rotarios • Presidente de RI • Presidente Propuesto de RI • Presidente Nominado de RI • Past Presidente de RI • Director/es de RI • Director/es Propuesto/s de RI • Ex Directores de RI • Secretario de RI
Orden de Prelación de los Funcionarios Rotarios 9. Tesorero de RI 10. Gobernador de Distrito de RI 11. Gobernador Propuesto de RI 12. Past Gobernador de Distrito de RI 13. Agente de Finanzas de RI 14. Ex Gobernador/es de Distrito de RI 15. Asistentes del Gobernador del distrito
Orden de Prelación de los Funcionarios Rotarios 16. Secretario/s de la Gobernación del Distrito 17. Tesorero de la Gobernación del Distrito 18. Funcionarios de la Gobernación del Distrito 19. Presidente/s de Club/es Rotarios 20 Funcionarios de los Rotary Clubes
Orden de prelación en la Cabecera de una Reunión Rotaria En toda reunión rotaria que se cuente con la presencia de autoridades civiles, militares, eclesiásticas, institucionales, etc., la de mayor jerarquía tomará su lugar inmediatamente a la derechade quien preside dicha reunión.
Orden de Prelación de los Funcionarios Rotarios • El presidente del club, ocupa siempre el centro de la cabecera. • A su izquierda puede hacerlo su secretario. Estando presentes autoridades rotarias, se seguirá el siguiente orden jerárquico:
Orden de Prelación de los Funcionarios Rotarios • Representante de RI • Gobernador del Distrito • Gobernador electo • Gobernador electo de otro distrito • Presidente de la Asamblea • Presidente del Club anfitrión 6 4 2 1 3 5 Asamblea del Distrito
Orden de Prelación de los Funcionarios Rotarios • Representante del RI • Gobernador del Distrito • Gobernador de otro distrito • Gobernador de otro distrito • Presidente C. Conferencia • Presidente del Club anfitrión 1 3 5 6 4 2 Conferencia del Distrito
Orden de Prelación de los Funcionarios Rotarios Las Damas guardan el mismo orden jerárquico de sus esposos en caso de ubicárselas en la cabecera; pero a la derecha del presidente la esposa del que está a su izquierda y así sucesivamente.
Orden para el uso de la palabra • Quienes tienen dos o más cargos deben ser jerarquizados con el más alto. • Si hay varios oradores en la reunión, éstos harán uso de la palabra por orden creciente de jerarquía. El último que habla es el Gobernador del Distrito.
Orden para el uso de la palabra • Después de él, el Presidente del Club sólo dirá unas palabras para agradecer y para el saludo de despedida. • El Asistente de Gobernador ocupa siempre el lugar del Gobernador en su ausencia
Orden para el uso de la palabra • Cuando el orador de la noche NO SEA ninguno de las autoridades presente, su lugar en la mesa cabecera será el ubicado inmediatamente a la izquierda de quien preside la reunión. • Cuando el orador de la noche sea el invitado especial de la reunión, su lugar será el inmediato a la derecha de quien preside la reunión.
Presentación de los invitados 1. Quien presida la reunión realiza las ‘‘presentaciones’’ y lo hará de la siguiente manera: a) autoridades civiles, eclesiásticas, militares b) autoridades Rotarias, c) autoridades Institucionales, d) Visitas no rotarias y rotarias
Presentación de los invitados 2. Cuando se haga la ‘‘presentación rotaria’’, se sugiere hacerlo de la siguiente manera: • Nombre y Apellido • Club al que pertenece • Clasificación • Cargo rotario
Retos • Lograr con el presidente hacer que las reuniones sean eficientes y eficaces para cumplir con los objetivos del año Rotario. EL Macero puede contribuir con uno de los intereses de los Rotarios con la Visión futura de Rotary que es : “Aumentar el sentido de pertenencia y la toma de decisiones en el medio local”
Retos • Para los Maceros que inician su año Rotario, elaborar el Manual de Macería con el fin de que se tengan homologadas en todos los clubes
“ Te reciben según te presentas. Te despiden según te comportas ” Francisco de Quevedo