210 likes | 327 Views
Compromiso Joven. ¿Qué es?. ¿Cómo surgió ?. MISIÓN. “Contribuir al desarrollo de una sociedad responsable y comprometida con su realidad, generando espacios de reflexión e interacción que involucran actores de la universidad y de la comunidad en la que está inserta”. VISIÓN.
E N D
Compromiso Joven ¿Qué es? ¿Cómo surgió?
MISIÓN “Contribuir al desarrollo de una sociedad responsable y comprometida con su realidad, generando espacios de reflexión e interacción que involucran actores de la universidad y de la comunidad en la que está inserta”
VISIÓN “Ser una organización que busque su propia excelencia para multiplicar e inspirar experiencias universitarias comprometidas con la realidad social del país”
OBJETIVOS • Contribuir a la formación integral de los alumnos generandoespacios de reflexión y acción responsable en respuesta a la problemática social de nuestro país. • Construir conocimiento en conjunto con los Centros Comunitarios y dejar capacidades instaladas para que los centros puedan mejorar su gestión, y así el servicio que brindad a los chicos. • Concretar iniciativas de Impacto Social que contribuyan a que la Universidad de San Andrés sea líder en Responsabilidad Social Universitaria (RSU) e innovación social.
ESTRUCTURA “La estructura debe reflejar la situación de la organización, esto es, su edad, tamaño, el tipo de sistema de producción, y el grado de complejidad y dinamismo de su medio ambiente”. Henry Mintzberg
Coordinador General Coordinador Adjunto (2) Asesor de la CD: Marcelo Ver Norberto Borzese Intervención Comunitaria (9) DesarroIlo Institucional (4) Aprendizaje Solidario (12) • 1 Coordinador de área y 11 Encargados de proyectos. • Pasantías en ONG’s (4) • Jornadas de voluntariado (3) • Talleres en Centros Comunitarios (6) • Taller de RSE (2) • Participación en actividades institucionales 2 Coordinadoras de área 1 Coordinador de área • Uniendo Manos (2) • Grupo Graduados (2) • Edición de newsletters y boletines (2) • Actualización de Página Web (2) • Multis de gestión (4) • Multis Pedagógicos (2) • Curso de Gestión (1) • Responsables Administrativos (2) Asesor de la CD: Camila Vilcinskas Asesor de la CD: Marianela Giovaninni Asesor de la CD: Pablo Michel Total: 27 miembros Áreas Operativas Áreas de Soporte
Estructura diversificada Conjunto de unidades semiautónomas acopladas por estructura administrativa central
Coordinación General Intervención Comunitaria Aprendizaje Solidario DesarroIlo Institucional Diversificada Estructura Adhocrática Empreserial Alumnos UdeSA Destinatarios Centros Comunitarios Compromiso Joven • Generar espacios dereflexión • Ofrecer experienciassignificativas • Fortalecer la gestión de C.C • Mejorar el servicio brindado porlos C.C en calidad y cantidad • Sumar el compromiso de otrosactores de la comunidad • Promover el conocimientode CJ y sus actividades • Establecer relaciones • Administrar y generarrecursos • Comunicación interna Objetivos
Proceso común de todos los proyectos (difiriendo en: temas, objetivos y público destinatario) • Diseño y planificación de las actividades a implementar. • Ejecución o puesta en marcha de las mismas. • Evaluación y revisión tanto de las actividades en sí, como del proceso de ejecución. • Sistematización del trabajo realizado.
CULTURA “Así se hace acá…”.
RECURSOS HUMANOS “El activo más importante de la organización”.
ESTRATEGIA “Es la respuesta frente al FODA, a fin de alcanzar una ventaja competitiva sostenible”.
Fortalezas • Fuerte apoyo institucional de la Universidad. • Capacidad y actitud reflexiva. • Actitud perseverante. • Motivación y perfil emprendedor. • Objetivos y metas concretos. • Clara estructura organizacional. • Diversidad de perfiles. • Creatividad.
Oportunidades • Recursos humanos y materiales de la comunidad San Andrés (alumnos, profesores, Red San Andrés, etc.) • Contadores con horas de pasantías obligatorias (horas reconocidas por su trabajo en CJ). • Valoración del mercado en el trabajo social. • Creación de proyectos para aplicar conocimientos específicos de cada carrera • Presentación a concursos para proyectos de jóvenes emprendedores. • Régimen full-time en la Universidad. • Vínculo permanente con graduados y ex CJ´s.
Debilidades • Dificultad en la convocatoria de alumnos • Archivo de la información y materiales producidos no estandarizado. • Dificultad en comunicación externa. • Pocas tareas con poca carga horaria. • Falta de evaluación. • Comunicación interna entre las áreas poco efectiva. • Poca cantidad de miembros en Desarrollo Institucional
Amenazas • No tener personería jurídica; fondos en ACEESA. • Recambio constante de los miembros. • Competencia por los fondos con otras varias ONGs; dificultad para financiarse. • Régimen Full-time
www.compromisojoven.org.ar Vito Dumas 284 - Victoria, Pcia. de Buenos Aires 4725-7000 int. 7140 - compromisojoven@udesa.edu.ar