130 likes | 306 Views
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL. MARIA DEL MAR MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS. METAS NACIONALES EN SALUD MENTAL
E N D
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL MARIA DEL MAR MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS
METAS NACIONALES EN SALUD MENTAL Adaptar los planes territoriales a la política nacional de salud mental y de reducción del consumo de sustancia psicoactivas en 100% de las entidades territoriales (Línea de base: 0%. Fuente: direcciones territoriales de salud 2006).
Línea de política número 1. Promoción de la salud y la calidad de vida
Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y familiares)
Línea de política número 2 y 3. Prevención de los riesgos y recuperación y superación de los daños en salud.
Es un método de intervención con acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a los individuos y a la sociedad en general, con una adecuada tecnología y mediante la utilización de instrumentos que potencien el esfuerzo y la participación social y cultural.
Formación: para reintegrar al individuo como persona independiente no vasta con darle una información detallada, ya que hay que dársela de manera que se produzca un aprendizaje significativo, a través de un "aprendizaje innovativo”. Para este aprendizaje innovativo las técnicas que se usan son: -Seminarios. -Ciclos de conferencias. -Mesas redondas. -Cursos -Educación de adultos. Estos deben estar orientados a procurar la participación activa de la gente, al menos como coloquio o discusión, y aspirando a más en grupos de trabajo con puesta en común. Este tipo de actividades presupone un mayor nivel de implicación, o de inquietud del sujeto hacia el tema que los siguientes. Hay que programarlo teniendo muy en cuenta el factor motivación.