280 likes | 564 Views
FISABIO. Qué somos. La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana tiene como fin principal : promover y favorecer la investigación sanitaria y biomédica en el ámbito de la Comunitat Valenciana. DOCV Num 5947/04.02.2009 pg. 4700.
E N D
La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana tiene como fin principal : promover y favorecer la investigación sanitaria y biomédica en el ámbito de la Comunitat Valenciana. DOCV Num 5947/04.02.2009 pg. 4700
Para la consecución de este objetivo, el Patronato de la fundación determinará las actuaciones a realizar, entre las que se encuentran: • Facilitar y promover la investigación de acuerdo con los planes de investigación existentes en la Conselleria de Sanidad. • Facilitar y promover la formación de los profesionales y de los investigadores del ámbito de la salud. • Realizar e impulsar todo tipo de estudios que generen conocimiento en el ámbito de la salud. • Recopilar y difundir la información acerca de la obtención de ayudas y subvenciones a la investigación. • Gestionar y avalar los proyectos y programas que presenten sus beneficiarios a las convocatorias nacionales e internacionales. • Diseñar líneas propias de financiación de proyectos con los fondos de que disponga. • Cooperar, por medio de convenios y otras formas de concierto, con organismos, instituciones, empresas, centros o compañías nacionales o extranjeras. • Cooperar en la actividad asistencial con el fin de estimular la investigación en el ámbito sanitario. • Proyectar a la sociedad la experiencia y el potencial de aportación responsable y relevante para el fomento de la investigación en el sistema sanitario público valenciano. • Velar por la orientación significativa de la investigación aplicada a la mejora de la práctica clínica y de la calidad asistencial. • Facilitar la financiación, la administración y la gestión de la investigación sanitaria y biomédica. • Realizar cualquier otro tipo de actividades que, a juicio del Patronato, sean adecuadas para la consecución de los objetivos de la fundación. DOCV Num 5947/04.02.2009 pg. 4700
Somos una Entidad de soporte • Técnico y metodológico • Recursos humanos, materiales y económicos • Difusión y divulgación • Gestión y administración • Proyección y relación con el exterior Focalizada en la investigación Sanitaria y Biomédica
La misiónde FISABIO Impulsar una investigación de calidad contrastada, orientada a la resolución de problemas sanitarios, en beneficio de la salud y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La visiónde FISABIO Consecución de un alto nivel de excelencia que refuerce la capacidad competitiva de la Investigación sanitaria y biomédica en la Comunidad Valenciana Mejora de la salud de la población a través de la transferencia de los resultados de la investigación sanitaria. Desarrollo de una actividad económica y social en sectores basados en biomedicina y biotecnología, de referencia a escala nacional y con una incidencia clara en la generación de valor añadido y bienestar social.
Nuestros Valores Transparencia y Calidad Trabajo en equipo Eficiencia en la gestión Creatividad y Proactividad Confidencialidad y Confianza Contribución a la economía sostenible basada en el conocimiento El paciente como cliente finalista
ALICANTE: • DS de Denia • DS de Alcoy • DS de la Marina Baixa • DS de Alicante-Sant Joan • DS de Elda • DS de Orihuela • DS de Torrevieja • CASTELLÓN: • DS de Vinaroz • DS de Castellón • DS de La Plana • VALENCIA: • DS de Sagunto • DS de Valencia-Arnau-Lliría • DS de Manises • DS de Requena • DS de La Ribera • DS de Gandía • DS de Xátiva-Ontinyent Ámbito de actuación FISABIO • CS-SERVICIOS CENTRALES • H. DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA • - H. San Vicente del Raspeig • - H. Dr. Moliner • - H. Pare Jofré • - H. La Magdalena • H. La Pedrera • CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE LA CV Que no tenían Fundación propia
Soporte a los Investigadores • enfocados en 4 grandes apartados: • Promoción activa de la investigación aplicada competitiva y de alto valor añadido • Gestión integral de la investigación • Soporte en comunicación y transferencia • Soporte en la formación
Servicio a los Investigadores • Promoción activa de la investigación aplicada competitiva y de alto valor añadido • Asesoramiento de fuentes de financiación adecuadas, tanto de origen público como privado • Asesoramiento técnico en planteamiento de investigaciones con aplicación en sector sanitario • Soporte en la búsqueda de equipos complementarios para el desarrollo de ideas en investigación
Servicio a los Investigadores • Gestión integral de la investigación • Soporte en la gestión económico-administrativa y de contratación para proyectos de investigación • Soporte en la gestión estratégica y operativa de ideas y propuestas de proyecto • Soporte en la protección, valorización y comercialización de resultados de la investigación aplicada al sector sanitario, y en su caso a la creación de empresas • Coordinación de los diferentes implicados en los procesos de puesta en marcha, seguimiento y cierre de proyectos de investigación, tanto de iniciativa propia como investigación por contrato
Servicio a los Investigadores • Soporte en comunicación tanto interna como externa, ofreciendo herramientas y entornos que favorezcan • La interrelación entre investigadores • El seguimiento de proyectos propios • La visibilidad de los resultados de investigación y del portafolio de recursos de investigación disponibles • Soporte en la formación especialmente dirigida a la formación técnica en metodologías de investigación y de gestión de la investigación en el sector sanitario
Soporte al Departamento de Salud • Sistema de Información y reporte de actividades en investigación: estadísticas e informes de gestión de investigación del Departamento • Gestión económica de actividades en investigación: Posibilidad de reinversión de rendimientos de la investigación por contrato • -Sobre-costes directos de EECC • Cuota de servicios necesarios: farmacia, enfermería, etc. EECC • Gestión administrativa de Cuentas Proyecto • Gestión administrativa de Cuentas de Investigación • Coordinación y gestión de convenios y contratos
PROCESO SOLICITUD ENSAYO CLÍNICO Aceptación inicial Propuesta de EECC Solicitud revisión CEIC Notificación FISABIO Borrador contrato EECC Conforme Ensayo Acuerdo de distribución de fondos presupuestarios FIRMA Contrato y conformidad del centro Notificación a FISABIO de avance Facturación y distribución fondos
Gestión económica en EECC 50% 500€ 50%
PROCESO SOLICITUD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Presentación idea y necesidades PI Búsqueda subvenciones y sinergias Presentación documentación a FISABIO Comprobación interna Envío doc. para subsanar entidad convocante Recepción de subsanaciones Envío propuesta a la entidad financiadora Responsable: Investigador Responsable: FISABIO • ORGANISMOS DONDE FISABIO SE HA RECONOCIDO COMO ENTIDAD GESTORA: • Instituto de Salud Carlos III • Consellería de Educación • Ministerio de Ciencia e Innovación • IMPORTANTE: • -Entidad Solicitante: FISABIO • Centro de Realización: la del propio IP
Gestión económica en Proyectos Subvencionados , colaboraciones y donaciones finalistas Instrucciones Investigador Principal Restricciones de la convocatoria € FISABIO Tasa de gestión según plan aprobado Liberación para ejecución investigación Cuenta Proyecto Justificación económica de la subvención
GESTIÓN REALIZACIÓN DE PEDIDOS Responsable: Investigador Comprobación disponibilidad de fondos en partida presupuestaria Responsable: FISABIO Identificación necesidad realización pedido Responsable: Proveedor No SI Solicitud cambio partida presupuestaria Solicitud de pedido (modelo FISABIO) Aceptación de Comodato Docs. Anexos: Factura proforma , presupuesto etc. Revisión documentación No SI Subsanación Ejecución pedido Firma del albarán y envío a FISABIO Recepción pedido Ejecución del pago Cotejo de la documentación Factura original
Sede social: C/ Micer Mascó 31 Dirección de contacto: C/ Dr. Juan Reglá nº 6 Bajo. Dcha. 46010 Valencia. fisabio@gva.es www.fisabio.es Musoles_son@gva.es Tel. 96 393 74 72 INVESTIGACIÓN Lopezfernandez_est@gva.es Tel. 96 393 36 03 ENSAYOS CLINICOS Guillem_pat@gva.es Tel. 96 393 74 52 Perez_anasan@gva.es Tel. 96 393 74 74