240 likes | 657 Views
SUNAI: ES EL ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, A CARGO DE LA SUPERVISIÓN, ORIENTACIÓN Y COORDINACIÓN DEL CONTROL INTERNO, ASÍ COMO DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LOS ORGANISMOS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL Y DESCENTRALIZADA.
E N D
SUNAI: ES EL ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, A CARGO DE LA SUPERVISIÓN, ORIENTACIÓN Y COORDINACIÓN DEL CONTROL INTERNO, ASÍ COMO DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LOS ORGANISMOS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL Y DESCENTRALIZADA.
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL MODELO ORGANIZATIVO SUNAI (2007) FILOSOFÍA DE GESTIÓN: MISION GARANTIZAR EL ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y DIRECCION DE LA AUDITORIA INTERNA, PARA LOGRAR UN MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y ASEGURAR UNA GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE AL SERVICIO DEL ESTADO VENEZOLANO Y DEL CIUDADANO. VISIÓN SER RECONOCIDOS COMO EL ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA, QUE ASEGURA UNA GESTIÓN TRANSPARENTE EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA, EN BENEFICIO DEL CIUDADANO.
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL MODELO ORGANIZATIVO SUNAI (2007) • VALORES • LEALTAD • TRANSPARENCIA, • ÉTICA, CALIDAD, • SERVICIO, • PROFESIONALISMO.
El Sistema Nacional de Control Fiscal
Definición de Control Interno en el modelo Venezolano del Sistema de Control Interno • El control interno es un proceso integral e integrado en la gestión de las organizaciones públicas, diseñado y ejercido por todos los servidores públicos para administrar los riesgos y proporcionar una seguridad razonable en la consecución de la misión del órgano o ente respectivo y se alcancen los siguientes objetivos: • Asegurar el acatamiento de las normas legales. • Salvaguardar los recursos y bienes que integran el patrimonio público. • Asegurar la obtención de la información administrativa, financiera y operativa útil, confiable y oportuna para la toma de decisiones. • Promover la eficiencia y eficacia de las operaciones. • Lograr el cumplimiento de los planes, proyectos y presupuestos, enconcordancia con las políticas emitidas y con los objetivos y metas propuestas; y • Garantizar razonablemente la rendición de cuentas.
Nuevo Enfoque del Control Interno • Diferenciado conceptualmente de la función de Auditoria Interna. • Transferido totalmente a la administración activa. • Máximas autoridades deben garantizar el establecimiento y mantenimiento de un sistema de control interno. • Debe ser integral e integrado. • Basado en criterios de economía, eficiencia y eficacia. • Funcionando coordinadamente con el control externo a cargo de la Contraloría General de la República. • Énfasis en el control de gestión, en el cumplimiento de las metas establecidas en los planes y proyectos. • Elección de los auditores internos por concurso publico.
Características del Sistema de Control Interno • El Sistema de Control Interno tiene su base en el recurso humano. • El Sistema de Control Interno conlleva al autocontrol, liderazgo y fortalecimiento de la autoridad, así como la responsabilidad de los funcionarios públicos. • Establece una estructura uniforme de Control Interno, de fácil comprensión porque provee principios y conceptos claves. • Permite el control sobre la gestión en los órganos y entes de la APN.
BENEFICIOS • Permite organizar administrativamente a la APN . • Asegura la alineación de los planes institucionales con la estrategia de desarrollo nacional. • Promueve la cultura de ética y responsabilidad. • Genera herramientas de apoyo para el control social. • Asegura razonablemente una gestión pública transparente. • Brinda los mecanismos que generan información y comunicación. • Minimiza riesgos en la gestión de los organismos públicos. • Fomenta la cultura de la autoevaluacion, autocontrol y autogestión. • Mínimo costo para los organismos públicos.
LA REALIDAD ACTUAL … Bienes y Servicios Insatisfacción de las necesidades ciudadanas ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL COMUNIDAD SISTEMA DE CONTROL INTERNO DÉBIL Carencia de herramientas de control interno social y de instrumentos de auditoría social Con un sistema de control débil CONSEJO COMUNAL Transferencias de Recursos Financieros
MODELO SOCIALISTA VENEZOLANO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (MOSVECI) PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Y LA COMUNIDAD ORGANIZADA GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTE DE CONTROL MOSVECI ACTIVIDADES DE CONTROL SUPERVISIÓN Y MONITOREO ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA DEL CONTROL INTERNO Y DE LA DIRECCIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Carácter Sistémico del Modelo de Control Interno Ambiente Control Supervisión y Monitoreo • MACROOBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN • Eficiencia y Eficacia de las operaciones • Control de los recursos a disposición del organismo • Confiabilidad de la información • Cumplimiento normativo, legal y sublegal • Rendición de cuentas Ciudadano Evaluación de Riesgo Auditoria Social Información y Comunicación Actividades de Control Actividades De Control
GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTE DE CONTROL SUPERVISIÓN Y MONITOREO ACTIVIDADES DE CONTROL INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MODELO SOCIALISTA VENEZOLANO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (MOSVECI) Bienes y Servicios GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTE DE CONTROL Satisfacción de las Necesidades Ciudadanas CIUDADANÍA SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO ACTIVIDADES DE CONTROL INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CONSEJO COMUNAL Transferencias de Recursos Financieros
GESTION DEL RIESGO AMBIENTE DE CONTROL ACTIVIDADES DE CONTROL SUPERVISION Y MONITOREO INFORMACION Y COMUNICACION LA EXPLOSIÓN DEL PODER COMUNAL INFORME DE GESTIÓN • A la Asamblea • de Ciudadanos • Al Ejecutivo Nacional CONSEJO COMUNAL CONSEJO COMUNAL EFECTUANDO AUDITORÍA SOCIAL