1 / 38

LECCION 1-PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Proceso de atenciu00f3n de enfermeru00eda

Adriana44
Download Presentation

LECCION 1-PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA LECCION 1: PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

  2. PROCESO DEENFERMERIA ENFERMERIA BASICA I I TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Es la aplicación del método científico en la practica asistencial de enfermería , permitiendo a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática • Utilizado con rigor, es en realidad, un método sistemático que permite recoger la información necesaria, manejarla, concretarla en intervenciones adecuadas y evaluar susresultados.

  3. RESEÑAHISTORICA ENFERMERIA BASICA I I TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Hall (1955), Jonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963) consideraron un proceso de tres etapas conformado por valoración, planeación y ejecución. • Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro: valoración, planificación, realización yevaluación. • Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más , establecieron las cinco etapas actuales al añadir la etapadiagnóstica.

  4. ENFERMERIA BASICA I I TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA ETAPAS DEL PROCESO DEENFERMERIA Valoración Diagnóstico Evaluación Ejecución Planificación

  5. ENFERMERIA BASICA I I TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA QUEACER DEENFERMERIA tiene como núcleo AYUDAR A LAOTRA PERSONA (CIENTIFICA -TECNICA) Su objetivoes A travésde CUIDADO DEPEND INDEPEND INTERACCION CON EQUILIBRIODE SU ENTRORNO SOCIAL Y ECOLOGICO

  6. CARACTERISTICAS DEL PROCESODE ENFERMERIA ENFERMERIA BASICA I TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Tieneunafinalidad: Se dirige a unobjetivo • Essistemático: Implica partir de un planeamiento organizado para alcanzar un objetivo • Es dinámico: Responde a un cambio continuo. • Es flexible: Se adapta al ejercicio de la enfermería en cualquier área especializada.

  7. ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas entre la enfermera - paciente, su familia y el equiposalud. • Tiene una base teórica: en conocimientos que incluyen ciencias, humanidades y modelo teórico deenfermería.

  8. REPERCUSIÓN PARA LA PROFESIÓN DEENFERMERÍA ENFERMERIA BASICA I TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Identifica normas de atención deenfermería. • Constituye el cuerpo deconocimientos. • Búsqueda de nuevosconocimientos. • Define el ámbito de nuestroactuar. • Nos da autonomía eidentidad. • Trabajo seacoordinado.

  9. REPERCUSIÓN PARA LAENFERMERA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Aumenta la satisfacciónlaboral. • Facilitaeldesarrollo de la relación enfermera –usuario. • Satisfacción cuando se logra la satisfacción de las necesidades delusuario. • Fomenta la innovación y la creatividad, evitando la rutina. • Ahorra tiempoyenergía, disminuir lafrustración. • Aumento del desarrolloprofesional.

  10. REPERCUSIÓN PARA ELUSUARIO ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Garantiza su participación activa. • Le brinda tranquilidad y seguridad. • Influye en la calidad deatención. • Fomenta la individualidad del del cuidado

  11. I. ETAPA DEVALORACION ENFERMERIA BASICA I I TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Se inicia con el primer contacto entre el usuario/ paciente y enfermera y prosigue durante todo el cuidado en la medida en que se producen cambios y surge nueva información. • Consta de la recogida, validación, organización y la documentación de datos.

  12. VALORACION ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA Estado de Salud del Individuo Familia Comunidad Recogida dedatos Observación Entrevista Valoraciónfísica Revisióndocumental

  13. Requisitos previos para lavaloración ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA Lo que piensa siente o cree deenfermería, salud, enfermedad, el serhumano Creencias Extensos conocimientossobre distintasdisciplinas Conocimientos Procedimientos y técnicas de recolección e datos,comunicación Capacidades d Enfermera

  14. CLASIFICACIÓN DE LOSDATOS ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA Autorrealización Estima Social Seguridad Fisiológico Modelo deMaslow

  15. 14 NECESIDADES (V.HENDERSON) ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • 1º .- Respirar con normalidad. • 2º .- Comer y beber adecuadamente. • 3º .- Eliminar los desechos del organismo. • 4º .- Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada. • 5º .- Descansar y dormir. • 6º .- Seleccionar vestimienta adecuada. • 7º .- Mantener la temperatura corporal. • 8º .- Mantener la higiene corporal. • 9º .- Evitar los peligros del entorno. • 10º .- Comunicarse con otros , expresar emociones , necesidades , miedosu • opiniones . • 11º .- Ejercer culto a Dios , acorde con la religión. • 12º .- Trabajar de forma que permita sentirse realizado. • 13º .- Participar en todas las formas de recreación y ocio . • 14º .- Estudiar , descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud.

  16. VALORACIÓN SEGÚN PATRÓN DE SALUDFUNCIONAL ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA Percepción de la salud, control de lasalud Nutricional –metabólico Eliminación Actividad –ejercicio Sueño –Reposo Cognitivo de lapercepción Percepción de unomismo Papel – Relación Sexualidad Reproducción

  17. I. DIAGNOSTICO. ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Los diagnósticos deenfermería, son enunciadosque establecen problemas que pueden prevenirse, resolverse o reducirse mediante la acción independiente deenfermería

  18. DIAGNOSTICO DEENFERMERIA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA Diagnósticode enfermería Identificaciónmas clara del cuerpo deconocimientos Mayor responsabilidad Mayorautonomía profesional

  19. FASES DEL DIAGNOSTICO DEENFERMERIA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA Preparación dedatos Formulación delos diagnósticos Convalidación Documentación

  20. TIPOS DE DIAGNOSTICODE ENFERMERIA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • DiagnosticoReal • Diagnostico Potencial o con altoRiesgo • Diagnostico debienestar

  21. PARTESDELDIAGNOSTICO ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA Denominación diagnostica Factores condicionates Manifestación delproblema

  22. NORMAS PARA LA REDACCION DEL DIAGNOSTICO DEENFERMERIA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Escribir el diagnóstico en cuanto a la respuesta del usuario en vez de la necesidad de laenfermera. • Ejm. • Incorrecto. • Necesitafrecuente periodos de reposo por falta deaire • Correcto. • Fatiga relacionada con una persistente falta deaire

  23. NORMAS PARA LA REDACCION DEL DIAGNOSTICODEENFERMERIA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Redactar el diagnóstico en términos legalmente aconsejables • Ejm. • Incorrecto. • Alteración del intercambio gaseoso relacionado a falta de aspiración desecreciones. • Correcto. • Alteración del intercambio gaseoso relacionado a acumulo desecreciones.

  24. NORMAS PARA LA REDACCION DEL DIAGNOSTICODEENFERMERIA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Redactar el diagnóstico sin emitir juicios de valores • Ejm. • Incorrecto. • Alteración de la nutrición relacionado a malos hábitos alimenticios • Correcto. • Alteración de la nutrición relacionado a falta de conocimientos sobre adecuados hábitosalimenticios

  25. NORMAS PARA LA REDACCION DEL DIAGNOSTICO DEENFERMERIA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Evitar cambiar las partes del diagnóstico. Ejm. • Incorrecto. • Sobrecarga sensorial relacionada con una alteración en el patrón delsueño. • Correcto. • Alteración del patrón del sueño relacionada con una sobrecargasensorial.

  26. NORMAS PARA LA REDACCION DEL DIAGNOSTICO DEENFERMERIA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • No deberán significar lo mismo las dos partes del diagnóstico. • Ejm. • Incorrecto. • Alteración del patrón del sueño relacionado a problemas desueño • Correcto. • Alteración del patrón del sueño relacionado a dolor muscular

  27. III. ETAPA DE LAPLANIFICACION ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Es el mecanismo para demostrar que enfermería tiene su propio objetivo y puede alcanzarlo. • Consiste en elaborar un plan de cuidados donde se deben establecer los resultados e intervenciones de enfermería después de haber identificado losproblemas.

  28. PROCESO DE PLANEAMIENTO ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA Establecimiento deprioridades Fijar resultados esperados Prescribir los cuidadosde enfermería Establecerlogros

  29. ESTABLECIMIENTO DEPRIORIDADES ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Preguntar: • ¿Qué problema amenaza lavida? • ¿Existe relación entre algunos de los problemas? • ¿Hay problemas que se pueden manejar en simultaneo? • ¿Cuál es el estado de salud delpaciente? • ¿Hay presencia de problemaspotenciales?

  30. FIJAR RESULTADOSESPERADOS ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Son los objetivos a alcanzar por el usuario/paciente. • Permite determinar la eficacia del cuidado de enfermería. • Ejm. • D. Riesgo de alteración de la integridad cutánea relacionadoa inmovilidad. • PE. El paciente no mostrara signosdepresión órotura cutánea.

  31. PRESCRIBIR LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Estrategias que ayudan a conseguir el resultado esperado. • Se basan en los factoresrelacionados • Para promover la salud, prevenir complicaciones, mantener la salud, restablecer la salud, proporcionar calidad de vida.

  32. Características de los cuidados de enfermería ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Deben ser coherentes con el plan decuidados. • Deben ser basados en principioscientíficos. • Deben serindividualizados. • Proporcionar un ambiente seguro yterapéutico. • Oportunidad para enseñanza y aprendizaje del paciente. • Uso de recursosapropiados.

  33. LOGROS – CRITERIOS DEEVALUACIÓN ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Son las evoluciones de los progresos del cliente que indicaran la efectividad de la intervención de enfermería, teniendo en cuenta los resultados esperados. • Preguntaremos, ¿Existeel problematodavía?, • ¿Hubocambio?, ¿Necesitamas?

  34. IV. ETAPA DE LAEJECUCION ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Consiste en llevar a cabo el plan de cuidados. • La enfermera tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan,peroincluye alpaciente, familia y otros miembros del equipo desalud. • Emergen nuevosdatos

  35. ETAPAS DE LAEJECUCION ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Preparación • Ejecución • Documentación

  36. V. ETAPA DE LAEVALUACION ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Se determina como ha funcionado el plan de cuidados deenfermería. • Se hace una relación entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados lo que permitirá identificar cambios necesarios en el plan.

  37. ETAPAS DE LAEVALUACION ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA • Recogida de datos sobre el estado de salud del usuario. • Comparación de los datos recogidos con los resultados. • Emisión de un juicio sobre el progreso del cliente hacia el logro deresultados. • Revisión del plan.

  38. ENFERMERIA BASICA II TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA NO OLVIDEMOS QUE NUESTRO MEJOR ESFUERZO DEPENDEDE NUESTROSCONOCIMIENTOS

More Related