1 / 11

PUBLICACIÓN: GUILLAN-BARRÈ

ACTIVIDAD SOCIAL

Download Presentation

PUBLICACIÓN: GUILLAN-BARRÈ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ENFERMEDAD GUILLIAIN-BARRÈ NOMBRE Y APELLIDO: BRENDA BENAVIDES G GRADO: 1ERO SECCION: A DOCENTE: ROSA NELLY GARCIA SUEREZ AÑO: 2019

  2. GUIALLIAN-BARRÈ • El Perú ha registrado un nuevo brote del síndrome Guillain-Barré (SGB), un trastorno poco frecuente que afecta por año a una persona por cada 100.000 habitantes. • El Gobierno declaró en emergencia sanitaria cinco regiones en las cuales se ha presentado un incremento inusual de casos: Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín y Lima.

  3. ¿QUE ES? .Es un trastorno del sistema nervioso poco frecuente por el cual el propio sistema inmunológico de una persona daña las neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis.

  4. ¿CUALES SON LOS SINTOMAS? • La enfermedad causa parálisis que va subiendo desde los pies hasta la parte alta del cuerpo, y en algunos casos puede comprometer los músculos respiratorios, por lo que se necesita un ventilador para respirar.

  5. ¿QUE ES LO QUE ORIGINA? • Se desconoce la causa exacta del SGB; gran parte de los casos se presentan una o dos semanas después de una enfermedad diarreica o respiratoria producida por virus o bacterias. • Se le ha relacionado con diferentes infecciones producidas por bacterias como el virus Citomegalovirus, virus de Epstein Barr, enterovirus, virus del zika, entre otros.

  6. ¿QUE TAN PELIGROSO ES ? • La mayoría de las personas se recuperan totalmente del SGB, pero algunas padecen daños del sistema nervioso a largo plazo. En casos muy raros, hay personas que han muerto de SGB, generalmente por presentar dificultad para respirar. El acudir lo más pronto posible a un establecimiento de salud apenas aparecen los síntomas es crucial para recibir tratamiento oportuno.

  7. ¿QUIENES TIENEN MAYOR RIESGO DE DESAROLLAR EL MAL? • Cualquier persona puede desarrollar SGB. Sin embargo, es más común entre los adultos mayores. La incidencia de SGB aumenta con la edad y las personas mayores de 50 años corren el mayor riesgo para el desarrollo de SGB.

  8. ¿COMO PREVENIRLO? • Las recomendaciones se centran, sobre todo, en tener una correcta higiene. El lavado de manos es fundamental, así como lavar bien las frutas y consumir alimentos hervidos. Además, si se presenta debilidad muscular en piernas o brazos, se recomienda acudir inmediatamente a un establecimiento de salud, pues así se recibirá un tratamiento oportuno y se disminuirán las secuelas que pueda dejar el síndrome. Este síndrome se puede curar si se detecta a tiempo.

  9. ¿POR QUE SE HA DECLARADO EMERGENCIA SANITARIA? • El Minsa declaró en emergencia sanitaria cinco regiones ante el aumento inusual del síndrome, la medida –de 90 días- tiene como fin promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de las prestaciones de salud a la población que presenta este diagnóstico y para agilizar las compras de medicamentos que aseguren la provisión de servicios de atención médica a los pacientes.

  10. ¿TIENE TRATAMIENTO? • Sí. El Minsa informó que los tratamientos que se brindan en el país para son las plasmaféresis o tratamiento con inmunoglobulina; sin embargo, aproximadamente el 25% de los pacientes necesita ventilación artificial y el 20% aún no puede caminar sin ayuda después de seis meses.

  11. GRACIAS • GRACIAS

More Related