1 / 7

Curso Especialista en Mamíferos Marinos CIM: La Acidificación de los Océanos

Los expertos que imparten el curso en mamíferos marinos prepara este PPT sobre uno de los temas más interesantes acerca de los océanos. Si quieres conocer más sobre nuestros cursos visita www.cimformacion.com

Download Presentation

Curso Especialista en Mamíferos Marinos CIM: La Acidificación de los Océanos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CIM – ¿Qué es la acidificación de los océanos?

  2. CIM – ¿Qué es la acidificación de los océanos? Durante miles de años, los océanos han reducido los efectos del calentamiento global mediante la absorción de dióxido de carbono. Ahora la química básica de las aguas está cambiando debido a las actividades humanas, produciéndose la acidificación de los océanos, con consecuencias devastadoras para la vida marina. No es ningún secreto que el calentamiento global es un problema importante. Una de las principales causas de ello es la emisión masiva de dióxido de carbono, principalmente a través de la quema de combustibles fósiles y la quema de la vegetación. Hasta hace poco, los océanos absorbían el exceso de dióxido de carbono. De hecho, durante los últimos dos siglos, los oceános han absorbido casi la mitad de las emisiones de combustibles fósiles que hemos generado. Pero ahora ya no pueden más.

  3. CIM – ¿Qué es la acidificación de los océanos? Cuando absorben el dióxido de carbono, la reacción del agua del océano es formar ácido carbónico. Este proceso se conoce como acidificación del océano. Con el tiempo, este ácido hace que el pH de los océanos disminuya, por lo que el agua del océano más ácida. Esto puede tener consecuencias drásticas sobre los corales y otras especies marinas, con impactos en cascada en las industrias de la pesca y el turismo.

  4. El pH y la acidificación de los océanos El término pH es la forma de medir la acidez o la basicidad de una solución acuosa. El océano tiene un pH óptimo. A medida que el océano se vuelve más ácido, se hace más difícil que los corales y otros organismos puedan construir esqueletos y conchas utilizando carbonato de calcio. Además, el proceso de la acidosis, o acumulación de ácido carbónico en los fluidos corporales, puede afectar a los peces y otras especies marinas, lo que puede comprometer su capacidad para reproducirse, respirar y luchar contra las enfermedades. En laa escala de pH, el 7 indica una medida neutral, el 0 es el más ácido y 14 el más básico. El pH histórico de agua de mar es de aproximadamente 8,16, pero desde el comienzo de la revolución industrial el pH de los océanos ha caído a 8,05 en este proceso de acidificación de los océanos. Aunque esto no parezca gran cosa, lo cierto es que supone el cambio de mayor magnitud en los 650.000 años anteriores de la revolución industrial. La escala de pH también es logarítmica, de modo que un ligero cambio en los resultados de pH supone un aumento del 30 por ciento en la acidez.

  5. El pH y la acidificación de los océanos Otro problema es que una vez que los océanos tienen un tope de dióxido de carbono que pueden absorber, los científicos creen que los océanos podrían convertirse en una fuente de dióxido de carbono, en lugar de un depurador. Esto significa que el océano contribuirá al problema del calentamiento global mediante la adición de más dióxido de carbono a la atmósfera.

  6. ALICANTE GIRONA MURCIA BARCELONA VETERINARIA DISPONIBLE EN:

  7. www.cimformacion.com MURCIA Tel. 968 297 486 VALENCIA Tel.963 940 946 ALICANTE Tel. 965 209 966 GIRONATel. 972 209 908 BARCELONA Tel. 934 510 909

More Related