1 / 63

Objetivos

Radio port til, operado con bater as y bater as adicionales ... de bomberos y qu estaci n de radio sintonizar para o r informaci n de emergencia. ...

Donna
Download Presentation

Objetivos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    Slide 3:Objetivos Describir las carácterísticas de los huracanes, los tornados y las trombas marinas. Aplicar los conocimientos aprendidos para trazar la trayectoria de un huracán, y representar el fenómeno en el mapa utilizando la categoría de acuerdo a la escala de Saffir – Simpson. Mencionar las medidas a tomar para reducir o evitar los riesgos relacionados con los fenómenos estudiados en el módulo.

    Slide 4:Contesta Cierto o Falso 1. Huracán es el término genérico para un sistema de vientos en forma de espiral que se desplaza sobre la superficie. 2. En el hemisferio norte los vientos giran a favor de las manecillas del reloj. 3. En el Océano Atlántico se les conoce como tifones. 4. Una depresión tropical es un sistema de nubes desorganizado con relámpagos y tronadas.

    Slide 5:Pre - Prueba 5. Huracán es un ciclón tropical de intensidad máxima en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan las 74 mph. 6. Un huracán de categoría 4 se considera como devastador, esto es que puede ocasionar daños catastróficos a edificios. 7. La temporada oficial de huracanes en Puerto Rico se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

    Slide 6:Pre - Prueba 8. Agosto y septiembre son los meses de mayor actividad en el Océano Atlántico. 9. Es común que ocurran huracanes aún fuera de la temporada. 10.Puerto Rico es desafortunado en el sentido de que muchos huracanes le han afectado en forma directa. 11. Las áreas costaneras del sur y este de la isla tienen un mayor riesgo asociado al paso de los huracanes y tormentas tropicales.

    Slide 7:Pre - Prueba 12. A George se le considera como uno de los huracanes más fuertes que haya pasado por la Isla. 13. Una Advertencia de Huracán se emite cuando se esperan condiciones de huracán (vientos de 74 millas por hora o superiores, o agua y oleaje agitados peligrosamente altos) en 24 horas o menos. 14. Un tornado es un vendaval muy violento caracterizado por una nube giratoria en forma de embudo que se genera durante tormentas eléctricas (o, en ocasiones, como resultado de un huracán).

    Slide 8:Pre - Prueba 15. Los tornados son considerados como las tormentas más violentas de la naturaleza. 16. Estará más seguro afuera, en un refugio en campo abierto, que en una casa móvil aunque esté anclada. 17. Un lugar seguro durante un tornado es debajo de un puente. 18. Las trombas pueden ser tan peligrosas como los tornados y pueden desarrollar vientos de más de 200 kilómetros por hora.

    Slide 9:Pre - Prueba 19. El diámetro de la columna de la tromba es generalmente de 1 metro o menos de ancho. 20. Es un evento muy raro el que las trombas se den en familias, es decir que aparezcan tres o cuatro próximas en pocos minutos.

    Slide 11: Huracán es un tipo de ciclón tropical - es el término genérico para un sistema de vientos en forma de espiral que se desplaza sobre la superficie terrestre. Tiene circulación cerrada alrededor de un punto central. En el hemisferio norte los vientos giran contrario a las manecillas del reloj.

    Slide 12: En el Océano Pacífico se les conoce como tifones. Los huracanes se forman sobre los mares y océanos de las zonas tropicales con aguas cálidas. Se observan en todas las áreas oceánicas tropicales excepto el Atlántico Sur y el Pacífico Sur. La temperatura alta del agua superficial es factor importante en su formación y desarrollo.

    Slide 13: Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo con la intensidad de sus vientos sostenidos: Onda Tropical - sistema de nubes desorganizado con relámpagos y tronadas. Depresión Tropical - un sistema organizado de nubes con una circulación definida y cuyos vientos máximos sostenidos son menores de 39 mph. Se considera un ciclón tropical en su fase formativa.

    Slide 14:Tormenta Tropical - un sistema organizado de nubes con una circulación definida y cuyos vientos máximos sostenidos fluctúan entre 39 y 73 mph. Huracán - un ciclón tropical de intensidad máxima en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan las 74 mph. Tiene un centro muy definido con una presión barométrica muy baja en éste. Vientos de más de 150 mph. han sido medidos en los huracanes más intensos.

    Slide 17: La palabra huracán es de origen indígena. (Juracán, el "Dios Malo" de los taínos) y se usa para identificar estos fenómenos atmosféricos en nuestra zona.

    Slide 18: Una leyenda puertorriqueña asegura que hay pocas probabilidades de sufrir huracanes si la cosecha de aguacates es abundante.

    Slide 19: Temporada de Huracanes La temporada oficial de huracanes se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Sin embargo, agosto y septiembre son los meses de mayor actividad en el Océano Atlántico, con el 75% de los huracanes habiéndose desarrollado en estos meses.

    Slide 20: Sin embargo, pueden producirse tormentas tropicales o huracanes en cualquier momento durante la temporada o fuera de ella, aunque ello es más raro.

    Slide 21: Nuestra isla ha sido afortunada. En las últimas cinco décadas sólo cuatro huracanes, el huracán Santa Clara (Betsy) en agosto de 1956, el huracán Hugo en septiembre de 1989, el huracán Marilyn en septiembre de 1995 y el huracán Georges en septiembre de 1998, han azotado a nuestra isla en forma directa.

    Slide 22: Areas en riesgo Las áreas costaneras del sur y este de la isla tienen un mayor riesgo asociado al paso de los huracanes y tormentas tropicales. Dicha exposición es ocasionada por la trayectoria usual, hacia el oeste-noroeste, de estos fenómenos atmosféricos en nuestra región.

    Slide 23: Las trayectorias de las tormentas tropicales y huracanes son fáciles de seguir y normalmente sus avisos y alertas, se emiten con más anticipación que en cualquier otro tipo de fenómeno meteorológico. Sin embargo, su intensidad, velocidad y dirección de movimiento pueden cambiar rápidamente.

    Slide 26:Actividad1 Utiliza la información que se encuentra en la siguiente tabla para seguir en un mapa la trayectoria que tuvo el Huracán Georges desde que se acercaba a Puerto Rico hasta que se alejó de él. Utiliza la escala Saffir – Simpson para decidir la categoría del fenómeno ( si es una depresión, tormenta, huracán 1 ,etc.). Utiliza los siguientes colores al trazar la ruta: Verde: depresión tropical Amarillo: tormenta tropical Rojo: huracán 1 Rosa: huracán 2 Violeta: huracán 3 Violeta claro: huracán 4 Blanco: huracán 5

    Slide 27:Adv # Lat. Lon. Vientos Fecha 20 16.00 -56.30 135 sept 20 21 16.20 -57.70 130 sept 20 22 16.40 -59.20 115 sept 20 23 16.70 -60.60 100 sept 21 24 17.10 -62.10 100 sept 21 25 17.40 -63.60 95 sept 21 26 17.80 -65.00 90 sept 21 27 18.20 -66.30 90 sept 22 28 18.00 -67.40 95 sept 22 29 18.20 -68.50 105 sept 22 30 18.60 -69.70 95 sept 22

    Slide 28:Huracanes que han afectado a Puerto Rico Esta información proviene del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, Puerto Rico.

    Slide 33:Actividad2 Encuentre direcciones electrónicas y otros recursos donde puede obtenerse información detallada sobre qué hacer, antes, durante y después de un huracán.

    Slide 34: A continuación incluyo algunos consejos sobre los pasos que se deben tomar antes, durante y después de un huracán ANTES DE QUE EMPIECE LA TEMPORADA DE HURACANES Asegúrese de tener lo siguiente Linterna y baterías adicionales Radio portátil, operado con baterías y baterías adicionales Botiquín Alimentos y agua de emergencia. Medicamentos esenciales. Dinero en efectivo y tarjetas de crédito.

    Slide 38:Introducción - Tornado Se genera durante tormentas eléctricas (o, en ocasiones, como resultado de un huracán) y se produce cuando el aire frío se extiende sobre una capa de aire caliente, obligando al aire caliente a elevarse rápidamente.

    Slide 39:Los tornados son las tormentas más violentas de la naturaleza. Como promedio, cada año se reportan más de 1000 tornados en los Estados Unidos, ocasionando unas 80 muertes y más de 1,500 heridos. Introducción - Tornado

    Slide 40:En la Florida se presentan más tornados durante los meses de junio, julio y agosto que en otros meses del año. En el verano, las tormentas se movilizan hacia la tierra con la brisa del mar. Los tornados que se originan en estas tormentas, pueden desplazarse en cualquier dirección. Los tornados que han producido más muertes en la Florida han sucedido al final del invierno y a principios de la primavera. Introducción - Tornado

    Slide 41:Durante la temporada de frío, la corriente que viene del oriente hacia los Estados Unidos se precipita hacia el sur sobre el golfo de México. Esta corriente, absorbe energía y humedad de las aguas cálidas del golfo. Fuertes tormentas pueden formarse en poco tiempo, y ocasionar una gran destrucción a lo largo de la Florida. Introducción - Tornado

    Slide 42:Actividad3 Recientemente (en el 2007) ocurrió un tornado que afectó a la Florida. Busque información con respecto a este suceso enfatizando en los daños que ocasionó.

    Slide 43:Consejos - Tornados Algunos consejos sobre qué hacer si ocurre un tornado y usted se encuentra en una casa sin sótano, o un apartamento Evite las ventanas. Vaya al piso más bajo, al cuarto central más pequeño (como un baño o espacio pequeño), bajo una escalera o un pasillo interior sin ventanas. Agáchese lo más abajo que pueda. Colóquese boca abajo, y cúbrase la cabeza con las manos. Una bañera pueda ofrecer un escudo de protección parcial. Aún en un cuarto interior, debe cubrirse con cualquier material acolchado (colchones, mantas, etc.).

    Slide 44:Consejos - Tornados En una casa móvil o prefabricada ¡Salga enseguida! Aunque la casa esté anclada, probablemente estará más seguro afuera, aunque la única alternativa sea la de buscar refugio en campo abierto. En campo abierto Acuéstese en la parte más baja del terreno afuera de la casa, protegiéndose la cabeza. Si es posible, escoja un terreno que este lejos de árboles y carros, pues pueden volar y caerle encima.

    Slide 45:Consejos - Tornados Evite el buscar refugio bajo puentes, estos pueden crear peligros de muerte eminente debido al tráfico, y ofrecen poca protección contra los escombros voladores.

    Slide 46:Consejos - Tornados Cuando amenaza un tornado, las personas necesitan un lugar seguro donde ir y tiempo para llegar ahí. Aun con los adelantos en la meteorología, los tiempos de advertencia pueden ser cortos o imposibles en algunas ocasiones. Se salvan vidas cuando las personas reciben y comprenden la advertencia, saben qué hacer y conocen el lugar más seguro a donde ir.

    Slide 47: ¿Qué debo hacer? Antes de un tornado Durante un tornado Después de la tormenta

    Slide 48:Escala de Tornados Escala de Tornados de Fujita - Pearson F-0: 40-72 mph, daños en chimeneas, ramas de árboles rotasF-1: 73-112 mph, casas móviles desprendidas de sus bases o volcadasF-2: 113-157 mph, daños considerables, las casas móviles quedan demolidas y los árboles son arrancados de raízF-3: 158-205 mph, techos y paredes arrancados, trenes volcados, automóviles lanzadosF-4: 207-260 mph, paredes bien construidas derribadasF-5: 261-318 mph, casas levantadas de sus cimientos y transportadas a distancias considerables, automóviles lanzados a una distancia de hasta 100 metros

    Slide 49:Tornados Aunque los tornados no son un fenómeno típico del trópico es importante conocer lo que debemos hacer, por si la situación se presenta aquí o en un viaje en el exterior. En Puerto Rico es común los tornados en el agua o sea las trombas marinas. La comunidad marina debe estar atento a las condiciones del tiempo en el mar pues las trombas marinas pueden resultar peligrosas.

    Slide 51:Introducción – Trombas marinas Las trombas marinas son columnas giratorias de aire húmedo en ascensión que suelen formarse sobre agua templada. Las trombas pueden ser tan peligrosas como los tornados y pueden desarrollar vientos de más de 200 kilómetros por hora. Muchas trombas se forman lejos de las tormentas e incluso con un tiempo relativamente bueno. Pueden ser bastante transparentes, e inicialmente sólo se ven gracias a la extraña silueta que forman sobre el agua.

    Slide 52:Trombas marinas Después de formadas aumentan su tamaño. Su duración por lo general es de media hora. Antes de desaparecer empiezan por disminuir su diámetro hasta que el mar recobra su aspecto normal. Estos torbellinos de agua y viento son muy frecuentes en el Océano Pacífico, en las cercanías de la China y del Japón. Sus efectos son muy desastrosos, en especial para la embarcación pequeña.

    Slide 54:Trombas marinas Al debilitarse, toda el agua mantenida en suspensión se libera y cae como un gran aguacero pudiendo hundir un barco pequeño que se halle cerca en ese momento.

    Slide 56:Contesta Cierto o Falso 1. Huracán es el término genérico para un sistema de vientos en forma de espiral que se desplaza sobre la superficie. 2. En el hemisferio norte los vientos giran a favor de las manecillas del reloj. 3. En el Océano Atlántico se les conoce como tifones. 4. Una depresión tropical es un sistema de nubes desorganizado con relámpagos y tronadas.

    Slide 57:Post - Prueba 5. Huracán es un ciclón tropical de intensidad máxima en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan las 74 mph. 6.Un huracán de categoría 4 se considera como devastador, esto es que puede ocasionar daños catastróficos a edificios. 7. La temporada oficial de huracanes en Puerto Rico se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

    Slide 58:Post - Prueba 8. Agosto y septiembre son los meses de mayor actividad en el Océano Atlántico. 9. Es común que ocurran huracanes aún fuera de la temporada. 10. Puerto Rico es desafortunado en el sentido de que muchos huracanes le han afectado en forma directa. 11. Las áreas costaneras del sur y este de la isla tienen un mayor riesgo asociado al paso de los huracanes y tormentas tropicales.

    Slide 59:Post - Prueba 12. A George se le considera como uno de los huracanes más fuertes que haya pasado por la Isla. 13. Una Advertencia de Huracán se emite cuando se esperan condiciones de huracán (vientos de 74 millas por hora o superiores, o agua y oleaje agitados peligrosamente altos) en 24 horas o menos. 14. Un tornado es un vendaval muy violento caracterizado por una nube giratoria en forma de embudo que se genera durante tormentas eléctricas (o, en ocasiones, como resultado de un huracán).

    Slide 60:Post - Prueba 15. Los tornados son considerados como las tormentas más violentas de la naturaleza. 16. Estará más seguro afuera, en un refugio en campo abierto, que en una casa móvil aunque esté anclada. 17. Un lugar seguro durante un tornado es debajo de un puente. 18. Las trombas pueden ser tan peligrosas como los tornados y pueden desarrollar vientos de más de 200 kilómetros por hora.

    Slide 61:Post - Prueba 19. El diámetro de la columna de la tromba es generalmente de 1 metro o menos de ancho. 20. Es un evento muy raro el que las trombas se den en familias, es decir que aparezcan tres o cuatro próximas en pocos minutos.

    Slide 62:Resultados de la Pre - Prueba Cierto o Falso 1. C 2. F 3. F 4. F 5. C 6. F 7. C 8. C 9. F 10. F 11. C 12. C 13.C 14.C 15. C 16. C 17. F 18.C 19. F 20. F Si obtuvo 17 puntos o más le felicito. Sus conocimientos sobre los huracanes y tornados son sobresalientes. No tiene que pasar por este módulo si no es que desea aprender un poco más. Si obtuvo menos de 17 le invito a estudiar el módulo, realizar las actividades y completar la Post – Prueba.

More Related