1 / 18

El síndrome de masa ocupante hepática.

El síndrome de masa ocupante hepática. Caso clínico. Paciente sexo masculino de 67 años de edad, con antecedentes de hepatitis C, consulta por dolor en hipocondrio derecho. ¿Sobre qué antecedentes interrogaría al paciente? ¿Qué buscaría al examen físico? ¿Qué estudios solicitaría?.

Lucy
Download Presentation

El síndrome de masa ocupante hepática.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El síndrome de masa ocupante hepática.

  2. Caso clínico Paciente sexo masculino de 67 años de edad, con antecedentes de hepatitis C, consulta por dolor en hipocondrio derecho. • ¿Sobre qué antecedentes interrogaría al paciente? • ¿Qué buscaría al examen físico? • ¿Qué estudios solicitaría?

  3. Definición y conceptos • Incluye enfermedades de diversas etiologías, evolución, pronóstico y tratamiento. • Formación o tejido ajeno al tejido hepático normal que ocupa espacio, desplazando o infiltrando el parénquima adyacente. • Únicas o múltiples

  4. Definición y conceptos • Infecciosa, tumoral (benigno, maligno) • No comprometen al hígado en su función • Escasa manifestación clínica y de laboratorio • Métodos por imágenes (piedra angular del dx)

  5. Clasificación Amebianos Bacterianos (únicos/múltiples) • Abscesos • Tumores • Quistes Primitivos (benignos/malignos) Metastásicos Hidatídico Enf. poliquística

  6. Manifestaciones clínicas • Sintomas generales: • Específicos: • Laboratorio: fiebre, decaimiento, anorexia, náuseas, pérdida de peso. dolor hipocondrio der,  tamaño. Ictericia (sólo 50%), acolia, coluria y prurito (colestasis obstructiva intrahepatica) FAL, alb  , TPT, BD, sales biliares, Colesterol, GGT, 5 nucleotidasa

  7. Exámenes complementarios Principal recurso diagnóstico • Ecografía: quistico/sólido • TC: evalúa espacio subfrénico, subhepático y parietocólico, con contraste. Quiste simple/hidatidico • RNM Número, ubicación, tamaño, quístico/sólico, guía biopsia

  8. Exámenes complementarios Rx tórax: elevación hemidiafragma, derrame pleural, atelectasia basal.

  9. Clasificación Amebianos Bacterianos (únicos/múltiples) • Abscesos • Tumores • Quistes Primitivos (benignos/malignos) Metastásicos Hidatídico Enf. poliquística

  10. Abscesos Bacterianos (E coli, Klebsiella, proteus y anaerobios.) • Diseminación hematógena • Contigüidad (apendx/diverticulitis) • Ascendente (vía biliar) • Hematoma por traumatismo • Lobulo derecho Parasitarios (amebianos) • Ax epidemiológico (zona endemica), disenteria 25% • Únicos • Evolución aguda/crónica • Contenido achocolatado • Via hematogena desde colon • Quistes de amebas en puncion, serologia, tto MNZ

  11. Manifestaciones clínicas fiebre, decaimiento, anorexia, náuseas, pérdida de peso • Síntomas generales: • Específicos: • Laboratorio: dolor hipocondrio der,  tamaño y ictericia (sólo 50%). Tos, dolor hombro derecho FAL (90%), leuco , eritro Abscesos por contigüidad: únicos y mayor tamaño Abscesos por vía ascendente/hematógena: múltiples, pequeños, cuadro séptico Síntomas insidiosos en ancianos

  12. Clasificación Amebianos Bacterianos (únicos/múltiples) • Abscesos • Tumores • Quistes Primitivos (benignos/malignos) Metastásicos Hidatídico Enf. poliquística

  13. Tumores primitivos • Hepatocarcinoma: 80-90% de tumores malignos • 90% tiene cirrosis (HVB-HVC-afección crónica). Hormonales (mas frc en hombres), aflatoxina • Paciente con hepatitis C + dolor HD+ FAL + alfa FP 500 mg/l • Pueden manifestarse con hipoglucemia, hipofibrinogenemia, dolor en HD, ascitis, ictericia, 20% asintomaticos • Eco, TC (refuerza con contraste), RNM de elección., PAAF

  14. Tumores metastásicos • 20 veces más frecuentes • Hígado tamaño, irregular. • Dolor si hemorragia tumoral • Si hay gran compromiso:  enzimas y bilirrubina. • Luego de tto de enf primaria, evaluar resección de MTTS

  15. Clasificación Amebianos Bacterianos (únicos/múltiples) • Abscesos • Tumores • Quistes Primitivos (benignos/malignos) Metastásicos Hidatídico Enf. poliquística

  16. Quiste hidatídico • Larvas enquistadas de E granulosus (perros) por ingesta de huevos • 75% Hígado y 30% pulmón: quiste hidatídico • Hallazgo incidental o manifestación por complicación • Crece 1 cm por año. • Complicaciones: ruptura, infección, compresión, reacción anafilactica • Pueden calcificarse • Serología, intradermoreacción Casoni, eosinofilia.

  17. Enf poliquística • Afecta predominantemente al riñón, en el 20-40% de los casos hay quistes hepáticos, puede haber enf cardiovascular (aneurismas), digestivas (diverticulosis) y músculo esqueléticas (hernias)

  18. Recordando el caso clínico Paciente sexo masculino de 67 años de edad, con antecedentes de hepatitis C, consulta por dolor en hipocondrio derecho. • ¿Sobre qué antecedentes interrogaría al paciente? • ¿Qué buscaría al examen físico? • ¿Qué estudios solicitaría?

More Related