1 / 55

UNIDAD 2-CCNN

Ciencias Naturales

MARITZA2
Download Presentation

UNIDAD 2-CCNN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIDAD 2Un mundo en miniatura Décimo de Educación General Básica Biol. Maritza Maza Quizhpi. 2021

  2. Niveles de Organización de los seres vivos 01 Clasificación de Reinos 02 Contenidos Ciclo Celular 03 Reproducción Sexual y Asexual. 04

  3. Descubriendo los valores del Carisma Sagrados Corazones

  4. CN.4.1.7 Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. DESTREZA

  5. 01 Niveles de Organización de los Seres Vivos.

  6. Origen de la clasificación de los seres vivos

  7. Plantas: alimenticias, venenosas y medicinales. Animales: salvajes o domésticos, acuáticos o terrestres. Hierbas: con flores y sin flores. Flores: monocotiledóneas-dicotiledóneas Móneras, protoctistas, hongos, plantas y animales Plantas-animales Con sangre-sin sangre YohnRay RoberthWhittaker Aristóteles Dioscórides Desarrollo Histórico San Agustín Teofrasto Karl von Linné Lynn Margulis Móneras, protoctistas, hongos, plantas y animales. Separa a los hongos de las plantas. Plantas de acuerdo a posición de órganos sexuales. Animales: útiles, peligrosos, superfluos Plantas: árboles, arbustos, hierbas

  8. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA 03 01 02 Taxón Caracter Taxonómico Categoría Taxonómica Grupos de individuos que conforman una categoría taxonómica. Caracteres morfológicos Caracteres fisiológicos Caracteres citológicos Caracteres bioquímicos y moleculares La más pequeña es la “especie”. Agrupación entre especies por criterios de semejanza y parentesco para formar los géneros

  9. Cómo hacerlo?

  10. Intentemos!! cóndor

  11. Clasificación por DOMINIOS

  12. Clasificación por DOMINIOS Woese planteó que el árbol de la vida se había dividido en tres ramas antes de que se originaran los hongos, las plantas y los animales, y que el antiguamente denominado Reino Mónera en realidad estaba conformado por organismos de dos clases diferentes a las que denominó Bacteria y Arquea.

  13. Recordando información de nuestra Congregación.

  14. Especie Filogenética Evolutivo Grupo pequeño que proviene de ancestro común, basado en observación de caracteres taxonómicos. Linaje o línea que evoluciona por separado de otros grupos. Ecológico Tipológico Los individuos de una especie comparten el mismo nicho ecológico, requieren lo mismo. Concepto que agrupa individuos de la misma especie con características que se ven a simpe vista

  15. Uncladogramaes un diagrama o esquema ramificado de las características compartidas por un grupo de organismos, representando la historia evolutiva más probable del linaje. La reconstrucción es realizada siguiendo la metodología propuesta por el biólogo WilliHennig. Filogenia

  16. ¿Para qué sirve? • Los cladogramas permiten visualizar las relaciones filogenéticas entre un grupo o grupos de organismos de interés. • En la biología evolutiva, estos diagramas hacen posible la elaboración de los árboles filogenéticos y, por lo tanto, reconstruir la historia evolutiva de un grupo, ayudando a definir su clasificación y rangos taxonómicos.

  17. Alguna vez se preguntó: ¿Porqué existen tantas razas de perros?

  18. Vamos a construirlo… Pelaje Molleja Pulmones Mandíbulas Plumaje Lamprea Antílope Róbalo Águila calva Caimán

  19. Esqueleto óseo Cuatro extremidades Huevo amniota Pelo Primates Ahora intente usted Tiburón Anfibios Roedores y conejos Peces óseos

  20. En biología evolutiva se considera que las características anatómicas más generalizadas en un grupo taxonómico son más antiguas, mientras que las que se encuentran restringidas a grupos más pequeños son más recientes. • Según lo anteriormente expuesto se puede afirmar correctamente que: • La aparición del pulgar oponible precedió a la aparición del pelo. • La aparición del pelo en los mamíferos se dio mucho antes que la aparición del pulgar oponible en los primates. • La evolución de la placenta fue anterior a la evolución de un mentón en la mandíbula. • La presencia de cuatro extremidades en los vertebrados es una característica de evolución más reciente que la del cráneo.

  21. Según la información proporcionada por el cladograma se puede afirmar correctamente que • el canguro posee pelo pero no un pulgar oponible. • los orangutanes y los humanos tienen mandíbula con mentón. • el atún carece de un cráneo óseo • el canguro es un mamífero placentario.

  22. Son características comunes al canguro y al orangután • el pulgar oponible, placenta y pelo • el cráneo, cuatro extremidades y el pelo. • El mentón en la mandíbula y los omoplatos en la espalda. • ninguna.

  23. El tener los omoplatos en la espalda, y no a los lados del cuerpo, es una característica común a • el orangután y el ser humano. • el cercopiteco y el orangután. • a la lagartija y el canguro. • al canguro y la ardilla.

  24. Con la primera palabra que encuentre, forme una oración e indíquela en el chat.

  25. Termófilos: crecen en temperaturas muy altas o muy bajas. • Están en fuentes termales sulfurosas en donde las temperaturas están cercanas a 80 °C o en zonas volcánicas. • Acidez extrema, valores de pH de 1 a 2. Euriarqueota • Habitan en ambientes extremos. • Incluyen halófilas (altas concentraciones de sal) y termófilas (T° encima de los 80°C y productoras de metano). • Son anaerobios obligados. Crenarqueota

  26. Características de los Reinos Dominio Arquea y Protista • Este grupo se conoce también como reino Mónera.

  27. Clasificación de las bacterias Según la tinción Gram Negativas Gram Positivas

  28. Según la forma TRABAJO DEL MÓDULO

  29. Los Protistas Significa “criatura primitiva” y describe a organismos unicelulares eucariotas que aparecen con diferentes características. PROTOZOOS

  30. Las Algas

  31. Los mohos acuáticos o mucilaginosos Acrasiomicetos Mixomicetos Oomicetos • Ausencia de pared celular. • Presentan textura gelatinosa que ayuda a que el moho se deslice por la superficie donde se encuentra. • Se arrastran en suelos ricos y húmedos y pasan la mayor parte de su ciclo vital como células ameboideas individuales sin flagelos. • Producen una sustancia llamada acrasina. • Son protistas filamentosos; pueden ser parásitos o saprobiontes, es decir, que se alimentan de materia orgánica en descomposición.

  32. Los Hongos Se caracteriza por tener una alimentación heterótrofa y por presentar células con pared celular de quitina. La ciencia que estudia los hongos es la micología. Los hongos existen a lo largo y ancho del mundo y en distintos hábitats, apareciendo en distintas formas y presentaciones. Del total de hongos en nuestro planeta, apenas 5% ha sido estudiado y clasificado. Se estima que existen alrededor de 1,5 millones de especies sin identificar todavía, ya que antiguamente se pensaba que los hongos eran un tipo de planta.

  33. SEGÚN SU MORFOLOGÍA Actividad de Refuerzo

  34. Conociendo un MACRO HONGO

  35. Cutícula Observando un hongo Sombrero o seta Himenóforo Anillo Pie Volva

  36. Si es para comer… delicioso

  37. Ahora es su trabajo • De acuerdo a la explicación brindada en el video de la profe Mary, efectúe los cortes correspondientes para identificar las partes del hongo (las que se puedan evidenciar). • Tome las fotografías correspondientes y rotule las partes. • En grupos de 4 personas redactar el informe correspondiente (formato adjunto en IDUKAY): • Estudiante 1: será la secretaria • Estudiante 2: se encargará de escoger la mejor fotografía y subir las demás al PADLET, escribiendo el número de grupo y las integrantes (recuerde que serán 4 fotos de cada grupo) • Estudiante 3 y 4: investigarán el cuestionario adjunto, la bibliografía en normas APA y lo tendrán listo para colocar en el informe. • 4. El informe se debe subir antes de terminar la hora de clase. Recuerde la rúbrica a usarse

  38. Reino Vegetal

  39. Briofitas • Plantas no vasculares que carecen de tallos, hojas y raíces. • Poseen unas estructuras llamadas rizoides, similares a las raíces, mediante las cuales se anclan al suelo. • Poseen células especializadas en conducir el agua del suelo a los tejidos debido a que no poseen vasos conductores. • Pertenecen a este grupo tres divisiones o filos: • Hepáticas • Musgos • Antoceros.

  40. Plantas Vasculares Sin Semilla • Conocidas como criptógamas o pteridofitas; tejidos conductores compuestos por traqueidas (células alargadas que componen el xilema) • El floema está constituido por células cribosas. • Se reproducen por esporas, aunque poseen un órgano sexual femenino conocido como arquegonio que produce gametos femeninos.

  41. Plantas con semilla Espermatofitas, se caracterizan por tener semilla, una estructura que protege el embrión y le permite mantenerse en latencia durante largos periodos.

  42. Ejercitando la mente • Encuentre el nombre del animal: • Cordón • Remo • Rubor • Encojo • Curable

  43. Refuerzo página 32 del módulo.

More Related