1 / 12

Seguridad Ciudadana 02

Seguridad Ciudadana y sus objetivos

VIC2
Download Presentation

Seguridad Ciudadana 02

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR SEGURIDAD CIUDADANA

  2. En este módulo se pretende interiorizar en los servidores policiales los conceptos y medidas precautelares de la Seguridad • Total de Horas: 50 • No Total de horas por semana: 10 • HORAS TEORICAS: 16 • HORAS PRÁCTICAS: 26 • TRABAJO AUTONOMO: 8 • Fecha de inicio: 10-07-2021 • Fecha de término: 18-08-2021 • Duración: 6 SEMANAS • Tiene un enfoque territorial que se debe articular a los procesos de desarrollo local, para esto se presentará diferentes modelos de organización y espacios de participación ciudadana que deben ser aplicados según la realidad organizativa

  3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

  4. INFOGRAFÍA DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR DESIGNADO OBJETIVO El Diagnóstico Situacional es la recopilación de la información de base que sirve como una fuente de fotografía de la realidad local, desde la cual se parte para tener una primera visión de los aspectos que permiten caracterizar a la población y la problemática social en el espacio territorial correspondiente. ENUNCIADO Para este trabajo usted realizara un infografía donde se plasme los aspectos que permiten caracterizar a la población y la problemática social en el sector asignado Conocer el origen de la Policía Comunitaria en nuestro país, y las concepciones que engloba la Seguridad Ciudadana. Identificar las diferencias individuales y necesidades específicas de las personas que integran los grupos comunitarios con la finalidad de atender con eficiencia y premura los diversos requerimientos de la comunidad. INSTRUCCIONES • Realice un Diagnostico Situacional de su jurisdicción donde se encuentra designado a prestar sus servicios.El trabajo debe presentarse en formato PDF (Sin limites de Hojas) • Para el desarrollo de esta actividad deberá realizar una lectura comprensiva de las ayudas didácticas que se encuentra en el Ambiente Virtual asi como buscara fuentes de información para que se complemente el tema. • La tarea se subirá a la plataforma en formato PDF, etiquete su tarea con sus nombres, apellidos y titulo de la tarea

  5. ANÁLISIS DE VIDEOS EN PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA OBJETIVO El análisis de imagen o video análisis, es una tecnología utilizada para garantizar la detección temprana de un posible intruso, mediante un software que analiza el movimiento que se produce en las escenas de las cámaras que tenga asociadas. A diferencia de los sistemas de circuito cerrado de tv convencionales, en lugar de utilizar el sistema de videovigilancia estrictamente para buscar evidencias después de un incidente, el análisis de vídeo aporta para evaluar lo que está pasando en tiempo real y proporciona alertas para activar los protocolos asociados de manera inmediata. ENUNCIADO En este contexto, a través del presente componente, se verán reflejados sus conocimientos  de una forma metodológica y sistemática, actualizarán y homologarán sus conocimientos sobre la filosofía, planes y programas de prevención para el delito y la violencia que se encuentran en vigencia, como es el Portafolio de Servicios y Modelo de Gestión, además se revisará conceptualizaciones sobre Seguridad Ciudadana en nuestro país; en donde a partir de estos temas deberán estar en capacidad de la interrelación con la comunidad y a la par de realizar la coordinación interinstitucional con la finalidad de que se consolide esta visión preventiva en territorio, como la alternativa para abordar los problemas de inseguridad y convivencia. INSTRUCCIONES • Realice un Diagnostico de los videos que se encuentran en la plataforma, a fin de emitir un análisis critico del correcto procedimiento en situación de crisis. • Para este trabaja usted deberá realizar un video explicativo el mismo que deberá estar cargado en Google Drive y el link deberá estar abierto para que se pueda reproducir sin permisos, además procederá a pegar este link en la portada de la tarea. • El trabajo debe estar correctamente uniformado dependiendo al servicio al que pertenece (con terno y chompa correspondiente para unidades de investigación e inteligencia). • En el vídeo debe observarse al alumno de cuerpo entero. • Utilizar ayudas audio visuales que considere pertinente (infocus, etc). • No utilizar programas que compartan su rostro con el texto. • Sin público.

  6. ENCUESTA A LA CIUDADANA OBJETIVO Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa. ENUNCIADO Policía Comunitaria rompe esquemas y paradigmas que limitaban su accionar ante la comunidad, y por el contrario desarrolla amplios espacios de trabajo y participación para la eliminación de causas que generan problemas de inseguridad e involucran a la mayor parte del conglomerado social a cuál lidera, motivándolo a mejorar y actualizar sus conocimientos, activar iniciativas y fundamentos que lo diferencian. INSTRUCCIONES • Elaborar un  Plan de Acción de acuerdo a los resultados y análisis de la encuesta. • Para esta actividad académica UD. deberá elaborar un informe donde se verifique la ejecución de la encuesta, el análisis y el plan de acción del Distrito. • Para el desarrollo de esta actividad deberá realizar una lectura comprensiva de las ayudas didácticas que se encuentra en el Ambiente Virtual así como buscara fuentes de información para que se complemente el tema. • La tarea se subirá a la plataforma en formato PDF, etiquete su tarea con sus nombres, apellidos y titulo de la tarea.

  7. BIBLIOGRAFÍA • Asamblea Nacional, Ley de Modernización CAPRIOTI, Paúl (1999), Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. España. Ariel - Comunicaciones. Año 1999. • EEPO. (2020), Módulo de Seguridad Ciudadana • ITSP. (2020), Manual de Gestión Administrativa y Operativa • Dávila, A. (2019). Material didáctico: Recursos y actividades en Moodle. Universidad CentroccidentalLisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela: Autor.

  8. RUBRICAS DE EVALUACIÓN

  9. RUBRICAS DE EVALUACIÓN

  10. RUBRICAS DE EVALUACIÓN

  11. REFERENCIAS • Díaz-Barriga F. Enseñanza (2006) situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill;. • Goodrich AH. (2005) Teaching with rubrics. The good, the bad and the ugly. College Teaching 2005;53(1):27-30. • Malini RY, Andrade H (2010). A review of rubric use in higher education. • Assessment & Evaluation in Higher Education 2010;35(4):435-448. • Martínez-Rojas JG (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso. Avances en Medición 2008;6:129-138.

More Related