1 / 25

MOV OCULARES

MOVIMIENTOS OCULARES Y COMO EXPLORARLOS

Download Presentation

MOV OCULARES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS OCULARES OCULARES Dra. Claudia Polo

  2. SISTEMA OCULOMOTOR SISTEMA OCULOMOTOR 1. 1. Centros Centros supranucleares supranucleares (SNC) de los diversos movimientos. diversos movimientos. 2. 2. Sistema Sistema premotor premotor o Integrador neural neural. . 3. 3. Sistema motor. Sistema motor. (SNC) de los o Integrador

  3. Centros Centros supranucleares supranucleares (SNC) de los diversos (SNC) de los diversos movimientos movimientos

  4. 1. 1. CENTROS U ORIGEN CENTRAL DE CENTROS U ORIGEN CENTRAL DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES LOS MOVIMIENTOS OCULARES 1. 1. ▪ ▪ Subsistema de movimientos sacádicos. Subsistema de movimientos sacádicos. 2. 2. ▪ ▪ S. de seguimiento ocular lento o continuo. S. de seguimiento ocular lento o continuo. 3. 3. ▪ ▪ S. de reflejos no ópticos o vestibulares. S. de reflejos no ópticos o vestibulares. 4. 4. ▪ ▪ S. de mantenimiento de la posición de la mirada. S. de mantenimiento de la posición de la mirada. 5. 5. ▪ ▪ S. de movimientos vergenciales. S. de movimientos vergenciales. 1,2,3 1,2,3 macromovimientos macromovimientos, controlan la estabilidad de la mirada, los que , controlan la estabilidad de la mirada, los que mejor se pueden registrar y los que tienen más trascendencia clí mejor se pueden registrar y los que tienen más trascendencia clínica. nica.

  5. AREAS CORTICALES AREAS CORTICALES

  6. 1) 1) SUBSISTEMA SACADICO SUBSISTEMA SACADICO neural: : lóbulo frontal lóbulo frontal de Brodman Brodman) ) ? ? Control Control neural (área 8 (área 8 de

  7. M. SACADICOS M. SACADICOS Objetivo: dirigir la mirada de 1 objeto a otro dentro del CV en el menor tiempo posible ? ? Aparecen poco después del nacimiento. Aparecen poco después del nacimiento. ? ? AO desarrollan sacádicos de igual magnitud y AO desarrollan sacádicos de igual magnitud y dirección dirección ? ? Sistema VOLUNTARIO o INVOLUNTARIO Sistema VOLUNTARIO o INVOLUNTARIO (NOK, lectura, nistagmo vestibular) (NOK, lectura, nistagmo vestibular) ? ? Latencia: para 5°= 200 milisegundos Latencia: para 5°= 200 milisegundos ? ? Estereotipados Estereotipados ? ? Afectados por: fatiga, alcohol, sedantes. Afectados por: fatiga, alcohol, sedantes. ? ? Patología: Apraxia Patología: Apraxia Oculomotora Oculomotora

  8. 2) 2) SUBSISTEMA SEGUIMIENTO SUBSISTEMA SEGUIMIENTO V Vía larga: desde la fóvea de ía larga: desde la fóvea de la retina, a través del cuerpo la retina, a través del cuerpo geniculado geniculado lateral, hasta las lateral, hasta las áreas 17,18 y 19 de áreas 17,18 y 19 de Brodman del lóbulo occipital . del lóbulo occipital . ? ? Brodman ? ? Estas áreas emiten ordenes Estas áreas emiten ordenes motrices que se transmiten al motrices que se transmiten al sistema sistema premotor premotor y al cerebelo y desde éste para los cerebelo y desde éste para los N VI N VI ipsilaterales ipsilaterales. . y al ? ? Desde estos centros las Desde estos centros las órdenes son transmitidas a órdenes son transmitidas a los núcleos los núcleos oculomotores oculomotores y y músculos extrínsecos del ojo. músculos extrínsecos del ojo.

  9. M. DE SEGUIMIENTO M. DE SEGUIMIENTO Objetivo: Mantener sobre la fóvea la imagen de un objeto que llama la atención y cuya velocidad no es mayor a 45°/seg. neural: : región región parietooccipital parietooccipital (área 19) ? ? Control Control neural ipsilateral ipsilateral (área 19) ? ? Involuntarios/ Automáticos Involuntarios/ Automáticos ? ? Madura al 4 Madura al 4- -5 mes de vida 5 mes de vida ? ? Muy vulnerables Muy vulnerables: lesiones cerebrales difusas, : lesiones cerebrales difusas, sedantes, sedantes, fatiga,falta fatiga,falta de atención. de atención. ? ? Pueden abolirse con la voluntad Pueden abolirse con la voluntad

  10. NOK NOK ? ? Es una reacción rítmica, Es una reacción rítmica, saltatoria que la fase lenta persigue un objeto durante unos 0.20 seg. y la que la fase lenta persigue un objeto durante unos 0.20 seg. y la fase rápida vuelve la vista al punto inicial en aproximadamente fase rápida vuelve la vista al punto inicial en aproximadamente 0.10 seg., con una frecuencia de respuestas que oscila entre 60 0.10 seg., con una frecuencia de respuestas que oscila entre 60 y y 300 oscilaciones por minuto con una velocidad de estimulación 300 oscilaciones por minuto con una velocidad de estimulación entre 30 y 120º/seg. entre 30 y 120º/seg. saltatoria, involuntaria y conciente en la , involuntaria y conciente en la ? ? Se provoca en el laboratorio haciendo que el paciente mire un Se provoca en el laboratorio haciendo que el paciente mire un tambor giratorio pintado con franjas negras y blancas, tambor giratorio pintado con franjas negras y blancas, considerándoselo una respuesta considerándoselo una respuesta optomotriz optomotriz fisiológica. fisiológica. ? ? La respuesta OK está deprimida en casos de inatención, fatiga, La respuesta OK está deprimida en casos de inatención, fatiga, anoxia, o intoxicación medicamentosa. anoxia, o intoxicación medicamentosa. ? ? Se compromete en lesiones parietales Se compromete en lesiones parietales subcorticales occipitales o del tallo cerebral y se invierte en el occipitales o del tallo cerebral y se invierte en el Sme subcorticales, , témporo Sme de témporo- - de Ciancia Ciancia. .

  11. 3) 3) S. DE REFLEJOS VESTIBULARES S. DE REFLEJOS VESTIBULARES ? ? Este sistema integra movimientos reflejos Este sistema integra movimientos reflejos oculares y corporales. oculares y corporales. SV y con y con ? ? Tienen su origen fundamental en el Tienen su origen fundamental en el SV carácter accesorio en los carácter accesorio en los receptores propioceptivos propioceptivos del cuello. del cuello. receptores El SV recibe información de las crestas El SV recibe información de las crestas ampulares ampulares de los conductos semicirculares y de de los conductos semicirculares y de la mácula la mácula otolítica otolítica del utrículo y el del utrículo y el sáculo ? ? sáculo. . ? ? A partir del A partir del conducto superior conducto superior se inervan el recto superior recto superior homolateral homolateral y el oblicuo menor contralateral contralateral; ; ? ? A partir del A partir del conducto posterior conducto posterior se activan el oblicuo mayor oblicuo mayor homolateral homolateral y el recto inferior contralateral contralateral; ; ? ? A partir del A partir del conducto lateral conducto lateral se influye al recto externo externo contralateral contralateral y al interno y al interno homolateral se inervan el y el oblicuo menor se activan el y el recto inferior se influye al recto homolateral. .

  12. REFLEJOS VESTIBULARES REFLEJOS VESTIBULARES Objetivo: mantener la visión estática durante las rotaciones y traslaciones de la cabeza. VOR ? ? Inclinaciones estáticas de la cabeza Inclinaciones estáticas de la cabeza ( (otolitos otolitos): desencadenan un ): desencadenan un movimiento reflejo compensador de movimiento reflejo compensador de los ojos los ojos ? ? Movimientos rotatorios y aceleración Movimientos rotatorios y aceleración (canales semicirculares): (canales semicirculares): nistagmo en resorte: fase lenta hacia nistagmo en resorte: fase lenta hacia el lado opuesto al movimiento el lado opuesto al movimiento cefálico, y fase rápida hacia el otro cefálico, y fase rápida hacia el otro lado lado

  13. 4) 4) S. DE MANTENIMIENTO DE LA MIRADA S. DE MANTENIMIENTO DE LA MIRADA Son Son micromovimientos micromovimientos del ojo imperceptibles para el sujeto y del ojo imperceptibles para el sujeto y para el explorador, de tan escasa amplitud que sólo pueden ser para el explorador, de tan escasa amplitud que sólo pueden ser detectados mediante detectados mediante oculografía oculografía. . ? ? Se encuentran integrados en los encuentran integrados en los sistemas sacádico y de ? ? Se seguimiento, de los que solamente difieren en su amplitud, y , de los que solamente difieren en su amplitud, y tendrían como soporte las mismas organizaciones neuronales. tendrían como soporte las mismas organizaciones neuronales. ? ? Su misión es Su misión es evitar que se produzca una fatiga de los campos evitar que se produzca una fatiga de los campos sensoriales de la fóvea sensoriales de la fóvea, impidiendo que la imagen se proyecte , impidiendo que la imagen se proyecte repetidamente sobre un mismo punto de ella cuando mantenemos repetidamente sobre un mismo punto de ella cuando mantenemos los ojos sobre un objeto o en una determinada posición. los ojos sobre un objeto o en una determinada posición. Estos Estos micromovimientos micromovimientos, en circunstancias patológicas, se tornan , en circunstancias patológicas, se tornan en movimientos anárquicos, desorganizados, arrítmicos y en movimientos anárquicos, desorganizados, arrítmicos y dismétricos dismétricos, agrupándolos patológicamente como "inestabilidad de , agrupándolos patológicamente como "inestabilidad de la mirada". la mirada". ? ?

  14. M. DE FIJACION M. DE FIJACION Objetivo: mantener la imagen sobre la fóvea 1) Movimientos Lentos: 1) Movimientos Lentos: drifts drifts, sin sentido ni dirección, muy lentos, baja , sin sentido ni dirección, muy lentos, baja amplitud, alejan la imagen de la fóvea amplitud, alejan la imagen de la fóvea ? ? 2) 2) Microsácadicos Microsácadicos: muy rápidos, binoculares : muy rápidos, binoculares, correctivos: hacia la fóvea , correctivos: hacia la fóvea ? ? 3) Nistagmo de Fijación 3) Nistagmo de Fijación : irregulares, tremor muscular al mantener : irregulares, tremor muscular al mantener el tono normal el tono normal ? ? Evitan el Evitan el fenómeno de adaptación local fenómeno de adaptación local ? ? La fijación puede iniciarse voluntariamente y proseguir luego co La fijación puede iniciarse voluntariamente y proseguir luego con n movimientos automáticos. movimientos automáticos. ? ?

  15. 5) 5) SUBSISTEMA VERGENCIAS SUBSISTEMA VERGENCIAS ? ? El centro del subsistema estaría ubicado en el El centro del subsistema estaría ubicado en el mesencéfalo mesencéfalo, a nivel de la , a nivel de la FRM FRM paramediana paramediana. . ? ? Area Area pretectal pretectal: miosis, acomodación y : miosis, acomodación y convergencia. convergencia. ? ? El subsistema de las vergencias regula la El subsistema de las vergencias regula la percepción visual en profundidad, controlada por percepción visual en profundidad, controlada por las las áreas corticales 19 y 22 áreas corticales 19 y 22. . mesencéfalo y suelen afectarse y suelen afectarse ? ? Se coordina en el Se coordina en el mesencéfalo clinicamente ambos por lesiones bilaterales. clinicamente ambos por lesiones bilaterales.

  16. M. VERGENCIALES M. VERGENCIALES Objetivo: lograr que las imágenes de objetos situados a distintas distancias impresionen áreas correspondientes de la retina, posibilitando la fusión sensorial. ? Disyuntivos (igual dirección y sentido opuesto) y lentos ? Vergencia Acomodativa: por falta de nitidez de la imagen retiniana ? Vergencia Fusional: por desplazamiento de la imagen hacia puntos retinales no correspondientes ? Convergencia: 38- 51 dp ? Divergencia: hasta 10 dp ? Vergencias Verticales: 5 dp hasta 20 dp ? Vergencias Torsionales

  17. Sistema Sistema premotor premotor o o Integrador Integrador neural neural. .

  18. SISTEMA PREMOTOR SISTEMA PREMOTOR ? ? Son pequeños grupos celulares que no llegan a constituir verdade Son pequeños grupos celulares que no llegan a constituir verdaderos núcleos, rigen la función espacial de los movimientos oculares y núcleos, rigen la función espacial de los movimientos oculares y controlan los movimientos conjugados de la mirada. controlan los movimientos conjugados de la mirada. ros ? ? Están formados por tres tipos de neuronas: Están formados por tres tipos de neuronas: - - Fásicas Fásicas ( (burts burts), responsables del pulso, que se activan durante ), responsables del pulso, que se activan durante la ejecución de los movimientos rápidos. la ejecución de los movimientos rápidos. - - Tónicas Tónicas, responsables del tono, se relacionan con el , responsables del tono, se relacionan con el mantenimiento de la posición de la mirada. mantenimiento de la posición de la mirada. - - Pausa Pausa, responsables de la fijación de la mirada, cesando en su , responsables de la fijación de la mirada, cesando en su actividad al comenzar cualquier movimiento. actividad al comenzar cualquier movimiento. El sistema El sistema premotor oculomotores oculomotores III, IV y VI premotor transmite estas órdenes a los núcleos transmite estas órdenes a los núcleos III, IV y VI, que forman ya parte del sistema motor. , que forman ya parte del sistema motor. ? ?

  19. Los centros de la mirada Los centros de la mirada NIC NrFLM NIC FRPP NPH

  20. (Comando fásico= velocidad) PROTUBERANCIA (Comando tónico= posición)

  21. Sistema motor. Sistema motor.

  22. SISTEMA MOTOR SISTEMA MOTOR ? ? El sistema motor es el último eslabón del sistema El sistema motor es el último eslabón del sistema encargado de mover los ojos, y comprende los encargado de mover los ojos, y comprende los núcleos núcleos oculomotores oculomotores, los nervios craneales que en , los nervios craneales que en ellos se originan y la musculatura ocular extrínseca ellos se originan y la musculatura ocular extrínseca por ellos inervada. por ellos inervada.

  23. GRACIAS!!!!! GRACIAS!!!!!

More Related