1 / 11

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES

Reglas de Operación SAGARPA 2013. - Fundamento. - Programas y Componentes. SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES. 18 de febrero del 2013. Lunes 11 de febrero de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección). Fundamento (Considerando).

Download Presentation

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reglas de Operación SAGARPA 2013 - Fundamento - Programas y Componentes SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES • 18 de febrero del 2013

  2. Lunes 11 de febrero de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

  3. Fundamento (Considerando). el Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, el Gobierno de la República debe dar resultados en el corto plazo para garantizar a la población el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.. segundo párrafo del artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se apunta que las dependencias, las entidades a través de sus respectivas dependencias coordinadoras de sector o, en su caso, las entidades no coordinadas serán responsables de emitir las reglas de operación de los programas el artículo 29 del Decreto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2013 establece los criterios generales a que deberán sujetarse las reglas de operación de los programas federales en los artículos 29 y 35 del Decreto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2013 continúa la simplificación de las mismas e incorpora la normatividad necesaria para su aplicación, en términos del citado artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria;

  4. Fundamento (Considerando). Que las presentes Reglas de Operación continúan privilegiando el gasto en bienes públicos, por su mayor impacto en productividad y eficiencia de los productores del sector agropecuario, pesquero y acuícola, sin dejar de apoyar la inversión privada; Que la estructura programática de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación incluye los siguientes programas sujetos a reglas de operación: Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura; II) PROCAMPO Productivo; III) Prevención y Manejo de Riesgos; IV) Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural; V) Sustentabilidad de los Recursos Naturales, y VI) Acciones en Concurrencia con Entidades Federativas en Materia de Inversión, Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades

  5. Programas y Componentes TITULO I Disposiciones Generales Capítulo I Del Objeto de las Reglas Artículo 1. El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las Reglas de Operación para la aplicación de los siguientes programas y sus componentes: • Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, con los componentes: • Agrícola; • Ganadero; • Pesca; • Activos Productivos Tradicional

  6. Programas y Componentes • Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, con los componentes: a) Apoyo al Ingreso Objetivo y a la Comercialización (incluye agricultura por contrato y ganadería por contrato); b) Fortalecimiento de la cadena productiva y comercial; c) Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas); d) Garantías (Administración de Riesgos Financieros); e) Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media, Alta y Muy Alta Marginación, y f) Sanidades.

  7. Programas y Componentes • Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, con los componentes: a) Apoyos para la Integración de Proyectos (incluye apoyos a Organizaciones Sociales, Elaboración e Integración de Proyectos y Sistemas Producto); b) Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural (incluye Capacitación Integral a productores, jóvenes y mujeres rurales), e c) Innovación y Transferencia de Tecnología.

  8. Programas y Componentes • Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales, con los componentes: a) Bioenergía y Fuentes Alternativas; b) Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA); c) Disminución del Esfuerzo Pesquero; d) Inspección y Vigilancia Pesquera; e) Ordenamiento Pesquero y Acuícola; f) Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN), y g) Reconversión Productiva.

  9. Programas y Componentes • Programa de Acciones en Concurrencia con las Entidades Federativas en Materia de Inversión, Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades. • Proyectos Estratégicos, comprendiendo: a) Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA); b) Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA); c) Trópico Húmedo; d) Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol (PROMAF) (incluye producción, variedades de alto rendimiento y semillas de frijol y maíces mexicanos criollos y de consumo nacional). e) Otros Proyectos Estratégicos.

  10. Programas y Componentes Todos los programas y sus componentes incluidos en las presentes Reglas de Operación están sujetos al presupuesto autorizado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año fiscal correspondiente, y se sumarán a la perspectiva transversal del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, con el fin de incrementar el ingreso permanente de los beneficiarios y la producción de alimentos de calidad en beneficio de las familias y se ejecutarán observando las prioridades que en su momento se establezcan en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y, en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2013-2018, así como en los acuerdos del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable y de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable.

  11. Directorio Dirección General de Programas Regionales LC Crystal Esperanza Melchor Hernández Tel. 30 30 06 00 Ext. 56110 Dirección de Supervisión de Programas Ing. Ricardo Rivas Montiel Tel. 30 30 06 00 Ext. 56127 Coordinación de Enlaces Regionales Ing. Pedro Luis Torres de la Torre Tel. 30 30 06 00 Ext. 56124

More Related