1 / 20

Funcionamiento del capital riesgo en sectores tecnológicos.

Funcionamiento del capital riesgo en sectores tecnológicos. CLAVE MAYOR. PONENTE: Pedro de Álava. ÍNDICE. CLAVE MAYOR Y COMVAL EMPRENDE FCR CAPITAL RIESGO FUNCIONAMIENTO DEL CAPITAL RIESGO EN SECTORES TECNOLÓGICOS. ÍNDICE. CLAVE MAYOR Y COMVAL EMPRENDE FCR. ¿ Qué es CLAVE MAYOR?.

Download Presentation

Funcionamiento del capital riesgo en sectores tecnológicos.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Funcionamiento del capital riesgo en sectores tecnológicos. CLAVE MAYOR PONENTE: Pedro de Álava

  2. ÍNDICE CLAVE MAYOR Y COMVAL EMPRENDE FCR CAPITAL RIESGO FUNCIONAMIENTO DEL CAPITAL RIESGO EN SECTORES TECNOLÓGICOS

  3. ÍNDICE CLAVE MAYOR Y COMVAL EMPRENDE FCR

  4. ¿ Qué es CLAVE MAYOR? • CLAVE MAYOR es una sociedad gestora de entidades de Capital Riesgo, fundada en 2002. • Oficinas en Valencia, Pamplona y Valladolid. • Inscrita con el número 28 en el registro de la CNMV. • 10 Fondos y sociedades de capital riesgo gestionadas. • 48 Sociedades Participadas. • 7 Desinversiones. • 130 M de € volumen actual de fondos gestionados. • 6 M de € de inversión en la Comunidad Valenciana.

  5. Sociedades participadas, F.C.R. CLAVESUA BIOMÉDICOSN DESARROLLOS , S.L. .

  6. Fondos gestionados

  7. COMVAL EMPRENDE, F.C.R. Comunidad Valenciana Emprende Fondistas: Inversores públicos (IVF y SEPI Desarrollo Empresarial), Entidades Financieras e Inversores Privados. Perfil de proyectos: Primeras fases de desarrollo, proyectos ubicados en la Comunidad Valenciana que aporten un alto grado de innovación y crecimiento. Participadas: JET READY, DOMOBLUE, EURENER, KRONOMAV, BIÓTICA,INCOM STORAGE.

  8. Participadas COMVAL EMPRENDE, F.C.R. Servicios de aerotaxi low cost. Servicios de localización remota de vehículos, objetos y personas . Soluciones de almacenamiento externo, publicación y distribución de datos utilizando principalmente tecnología óptica. Fabricante y distribuidor de módulos fotovoltaicos. Sistemas de guiado de cámaras robotizados para el sector audiovisual..Línea de sistema de grabación y transmisión en directo en 3D. Desarrollo y comercialización de técnicas simples, rápidas y de bajo coste de detección de microorganismos (legionella).

  9. Filosofía de toma de participación • Proyectos con alto grado de innovación en fase start-upy primeras fases de desarrollo.

  10. Filosofía de toma de participación • Presencia estable ( plazo salida entre 3 - 7 años). • Inversiones entre 0,4M € y 2 M€ de inversión directa. • Derecho de adquisición preferente por parte del equipo promotor. • Participación minoritaria en el capital, preferentemente. • Inversión ligada al cumplimiento de hitos. • Mecanismos de protección de la inversión. • Due Diligence ( proceso de comprobación). • Pactos: presencia asegurada en los órganos Gobierno (Consejo), pacto de permanencia y no competencia de los promotores. Compromiso de información periódica y auditoria.

  11. ÍNDICE CLAVE MAYOR Y COMVAL EMPRENDE FCR CAPITAL RIESGO

  12. ¿ Qué es el capital riesgo? Fuente de financiación temporal adecuada para estimular el crecimiento de empresas innovadoras., durante el periodo de tiempo necesario para consolidar el proyecto y asegurar la creación de valor para los accionistas El capital riesgo una oportunidad de incorporar un socio para… aportar capital a empresas que apuesten por crecer. complementar la financiación pública (ENISA, CDTI, IVF, Impiva) y financiación privada. fomentar la concentración del tejido empresarial y favorecer los procesos de integración vertical y horizontal. permitir el relevo generacional en la empresa familiar. apoyar a directivos que deseen adquirir una empresa (MBO)/ (MBI). preparar la compañía para procesos de venta o salida a mercados de capitales. EMPRESA PARTICIPADA ENTIDAD DE CAPITAL RIESGO APORTANTE DE FONDOS GESTORA

  13. ¿Qué aporta el capital riesgo? Recursos económicos, que permiten aceleran el desarrollo de la compañía. Aceleración del crecimiento (incremento de Ventas y Resultado Bruto). Asesoramiento en la planificación estratégica, ofreciendo nuevos enfoques de gestión a través de nuestra participación en los Órganos de Gobierno (Juntas de Accionistas y Consejo de Administración). Relación de contactos (Network). Credibilidad y mejor calificación ante el mercado. Tasas más elevadas de creación de empleo. (Fuente ASCRI “Impacto económico y social del Capital Riesgo en España 2009” Jose Martín Pellón-Universidad Complutense de Madrid)

  14. Fases del ciclo de producto • NSF (National Science Foundation)‏ • NIH (National Institutes for Health)‏ • SBIR (Small Business Innovation Research Program)‏ • Proof of Concept: The evidence that a product, technology or an information system is viable and capable of solving an organization's particular problem. A proof of concept is often developed for new products that have not yet come to market.

  15. ÍNDICE CLAVE MAYOR Y COMVAL EMPRENDE FCR CAPITAL RIESGO FUNCIONAMIENTO DEL CAPITAL RIESGO EN SECTORES TECNOLÓGICOS

  16. APRENDER ERRORES: Crisis de la burbuja tecnológica • Anticipación tecnológica a las necesidades de la gente. Visionarios (altas cotizaciones). • Idea es distinto a tener una empresa. • Demasiada oferta de fondos. • Nueva economía, se renunciaba a la metodología clásica de valoración de proyectos. • Valoración en función de las expectativas grandes cifras de venta. • Gran cantidad de proyectos con nuevas tecnologías e internet. • Falta de gestión (jóvenes con grandes sumas de dinero). • Desarrollo muy acelerado de empresas. • Búsqueda de beneficios rápidos. • Ausencia de un plan de negocio bien definido y con objetivos concretos, llevan a estas empresas a una gran crisis económica. • EL MERCADO NO ESTÁ PREPARADO. NO SE GENERA RIQUEZA

  17. Características de una empresa en primeras fases • Conocimiento generado en el entorno universitario. Alto componente de innovación y técnico. • Patente en propiedad con regalías o compartida. • Desconocimiento de las necesidades reales de la demanda. • Primeros contactos con proveedores, prescriptotes y distribuidores. • Alta dependencia del canal de comercialización elegido. • Volumen de ventas inciertas. • Pérdidas. No existencia de flujos de caja positivos. • Necesidad de financiación. Obteciónde subvenciones o préstamos blandos. (cdti, Enisa, Torres Quevedo,..) . • Atracción de capital intelectual. Áreas técnicas e I+d. • Negociación con inversores activos intangibles.

  18. GESTORA: CLAVE MAYOR, S.A., S.G.E.C.R. Para ampliar información y recepción de proyectos, ponerse en contacto con: Pedro de Álava Horcajo alava@clavemayor.com CLAVE MAYOR,S.A., S.G.E.C.R Calle La Paz, nº44-1º-2ªA 46003 VALENCIA Teléfono 96 351 65 56 www.clavemayor.com GRACIAS !

More Related