1 / 36

Asignatura: Publicidad y Ventas Créditos 3 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 2012

Asignatura: Publicidad y Ventas Créditos 3 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 2012. Sistema de Evaluación. Primer Corte: 35%. Actividades 15% Parcial 20%. Segundo Corte: 35%. Actividades 15% Parcial 20%. Tercer Corte: 30%. Actividades 10% Parcial 20%. Contenido Programático.

Download Presentation

Asignatura: Publicidad y Ventas Créditos 3 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Asignatura: Publicidad y VentasCréditos 3Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 2012

  2. Sistema de Evaluación

  3. Primer Corte: 35% Actividades 15% Parcial 20%

  4. Segundo Corte: 35% Actividades 15% Parcial 20%

  5. Tercer Corte: 30% Actividades 10% Parcial 20%

  6. Contenido Programático Primer corte Fundamentos de la Comunicación Historia de la Publicidad ¿Qué es la Publicidad en la actualidad La evolución de la Publicidad Introducción al Lenguaje Visual Los aspectos económicos, sociales y de regulación de la publicidad El alcance de la publicidad: de lo local a lo global Mercadotecnia y comportamiento del consumidor: los fundamentos de la publicidad Segmentación del mercado y la mezcla de mercadotecnia: determinantes de la estrategia de publicidad

  7. Contenido Programático Segundo Corte La ética y la publicidad Investigación: recolección de información para planear la publicidad Mercadotecnia y planeación de la publicidad: descendente, ascendente e IMC Planeación de la estrategia de medio: encontrar vínculos con el mercado Formación de la relación: mercadotecnia directa, ventas personales y promoción de ventas Formación de la relación: relaciones públicas, patrocinios y publicidad corporativa La importancia del vendedor

  8. Contenido Programático Tercer Corte Estrategia creativa y el proceso creativo Ejecución creativa: el arte y el texto El uso de los medios impresos El uso de medios electrónicos: televisión y radio El uso de medios interactivos digitales y correo directo Campaña publicitaria Plan publicitario Glosario de términos

  9. Proyecto Final

  10. Consultor

  11. Palabras Claves

  12. Palabras Claves Publicidad Información Medios Receptor Mensaje Mercadotecnia Slogan Mercado Objetivo Ética Subliminal Sexo Proyecto Creatividad • Sociedad de Consumo • Persuadir • Capitalismo • Propaganda • Idea • Marketing • Neuromarketing • Inteligencia Emocional • Ética • Producto • Marca • Precio • Publicidad Engañosa • Logo • Interactivo • Banner • spam • Lealtad a la Marca • Póster • Consumidores • Inteligencia Emocional • Cultura • Comunicado • Clientes • Catálogos • Influenciar

  13. Palabras Claves Boceto Bosquejo Actitud AdSence Arte Mercadotecnia Anuncio Index Empaque Encuesta Dummy Directorio Folletos • Impreso • Juego • Lema • Page Rank • Original • Página Web • Oferta • Demanda • Producto • Objetivos • Tabloide • Verbal • Frecuencia • Interactivo • Texto Narrativo • Videofolleto • Voz en off • Motivación • Lecciones Aprendidas • Conocimiento • Experiencia • Competitividad • Redes Sociales • Táctica

  14. En Publicidad y Ventas Estas estrategias de comunicación personal y empresarial resaltaremos sus ventajas y desventajas. En primer lugar digamos que vale la pena saber en que casos específicos la acción concreta del vendedor es mas eficaz que la de la publicidad, recordando que por lo general la fuerza de ventas usa la comunicación personal* mientras que la publicidad emplea la comunicación impersonal**. Guiados únicamente por la comunicación, la fuerza de ventas es mucho más eficaz y poderosa que la publicidad. Pero por otro lado la publicidad tiene como ventaja su coste poco elevado por contacto; dicen los expertos en la materia que puede costar alrededor de 100 veces más llegar a una persona por una visita de vendedor que por medio de un anuncio publicitario.

  15. En Publicidad y Ventas La comunicación personal de la fuerza de ventas involucra conocimiento directo del interlocutor, un mensaje adaptable, numerosos argumentos, forma y contenido incontrolable, pocos contactos por unidad de tiempo y respuesta inmediata posible. La comunicación impersonal o masiva que emplea la publicidad, parte del conocimiento promedio de perfil a quien se dirige, es un mensaje uniforme, se emplean pocos argumentos, la forma y el contenido son controlables, los contactos son no personalizados pero permite numerosos contactos en poco tiempo; la respuesta inmediata es prácticamente imposible.

  16. La Publicidad Posee dos Objetivos Básicos:

  17. Informar y Persuadir

  18. Recordando Comienza en la antigua Grecia con los pregoneros, debido al alto grado de analfabetismo que imperaba. Estos personajes se paraban en las esquinas anunciando a gritos las mercancías. En Babilonia, Egipto y Grecia se consiguieron inscripciones en tablas, paredes y papiros que contenían mensajes donde se enumeraban listas de los productos disponibles, sucesos próximos o anuncios en los que se ofrecían recompensas por la entrega de los esclavos que huían. El objetivo de los primeros mensajes comerciales era informar más que persuadir.

  19. El descubrimiento de los tipos movibles, por Johannes Gutenberg alrededor de 1440, introdujo la producción de libros en serie, la comunicación de masas y, por último, la publicidad. En términos de medios, los primeros anuncios impresos incluyeron carteles, letreros y anuncios clasificados en periódicos. La primera publicidad impresa en inglés apareció en Inglaterra alrededor de 1472 pegada en la puerta de una iglesia anunciando un libro religioso. La palabra publicidad apareció por vez primera en 1655; fue usada en la Biblia para advertir o prevenir algo, ya para 1660 era utilizada por todos como encabezado para dar información de tipo comercial.

  20. Las muestras de publicidad impresa más antiguas se han encontrado en una serie de almanaques (1), insertados en la Crónica de Núremberg, obra publicada en 1453 por el médico Hartmann Schedel que recogía la historia universal desde el Génesis hasta su época (2); aunque, en la actualidad, se considera como la primera muestra de publicidad impresa propiamente dicha a un anuncio aparecido en el periódico inglés "The Times Handlist", fundado en 1622 (3). Sin embargo, fue en la Revolución Industrial, ya a finales del siglo XVIII, en Estados Unidos e Inglaterra, donde se dan los pasos que llevaran a la publicidad moderna y profesional, personificada en la aparición de los primeros agentes publicitarios.

  21. A mediados del siglo XIX, fundamentalemente en Estados Unidos aunque con buenos ejemplos en Inglaterra, con la prensa como origen. Y es que las agencias de publicidad tiene su nacimiento con los agentes de publicidad, intermediarios entre las primeras marcas que iban surgiendo y una prensa que necesitaba una vía de ingreso estable que le permitiera mantener la periodicidad de sus ediciones así como una independencia "política". Por lo tanto, estos agentes de publicidad (aún la creatividad no había llegado), eran vendedores de espacios publicitarios , es decir, que el origen de la agencia de publicidad está más ligado a las actuales centrales de medios -o de compras-, que a la propia naturaleza de la agencia.

  22. PUBLICIDAD ADVERTISING PUBBLICITA WERBUNG VENDITATIO LA PUBLICITÉ 廣告

  23. ¿ Qué es la Publicidad ? A principios del siglo XX, Albert Lasker, quien en la actualidad es considerado como el padre de la publicidad moderna, poseía una agencia de publicidad prominente: Lord & Thomas. En esa época definió publicidad como: “el arte de vender en forma impresa, motivada por un porque” Pero eso fue mucho antes del advenimiento de la radio, la televisión o la internet. La naturaleza y el alcance del mundo de los negocios, y la publicidad, eran bastante limitados. Un siglo después, nuestro planeta es un lugar muy diferente. La naturaleza y necesidades de los negocios han cambiado, al igual que el concepto y práctica de la publicidad.

  24. Conceptos Los periodistas podrían decir que es un proceso de Comunicación, relaciones públicas o persuasión; la gente de negocios la ve como un proceso de mercadotecnia: economistas y sociólogos tienden a enfocarse en su importancia económica, social o ética. Algunos consumidores podrían definirla tan sólo como una molestia. Publicidad: es la comunicación no personal estructurada y compuesta de información, por lo general pagada y de naturaleza persuasiva, sobre productos (Bienes, servicios e ideas) por patrocinadores identificados a través de varios medios.

  25. Publicidad es, antes que nada, un tipo de comunicación. Es una forma estructurada de comunicación aplicada que emplea elementos tanto verbales como no verbales, los cuales están compuestos para llenar formatos de espacio y tiempo específicos determinados por el patrocinador. La publicidad está dirigida a grupos de personas más que a individuo. Por consiguiente, es una comunicación impersonal, o masiva. Los consumidores.

  26. Tipos de publicidad La publicidad se tipifica de acuerdo a los fines y propósitos que persigue, haciendo uso del proceso de comunicación se reconocen al menos dos tipos básicos de publicidad. En primer lugar aquella que estimula la preferencia del mercado construyendo el significado de un concepto, de un producto o de un servicio, es decir, la publicidad de marca. En segundo lugar, aquella que estimula una actitud positiva hacia el anunciante y sus productos, que también ayuda a promover la cadena de distribución y ventas, es decir, una publicidad institucional.

  27. ¿ Todas las publicidades Son pagadas por los patrocinadores ?

  28. Las organizaciones de carácter no lucrativo su publicidad es transmitida gratuitamente

  29. La mayor parte de la publicidad pretende ser persuasiva, ganar conversos para un producto, servicio o idea. Algunos anuncios, como los avisos legales, sólo pretenden informar, no persuadir. Pero aún son anuncios porque satisfacen todos los requerimientos de la definición. La publicidad nos llega a través de un canal de comunicación denominado medio. Cuando usted le dice a alguien lo buena que es la apariencia del nuevo Audi r8, esto en ocasiones se llama publicidad de boca en boca (WOM, por sus siglas en inglés). Aunque la WOM es un medio de comunicación, no es un medio publicitario. No está estructurado ni patrocinado en forma abierta, tampoco es pagado.

  30. WOM

  31. Según Michael Newman de Saatchi & Saatchi “Cada día somos el blanco entre 1600 y 3000 anuncios, y también de incontables mensajes comerciales no publicitarios. Sin embargo, al cabo del día sólo conseguimos recordar tres o cuatro de ellos"  de allí es que acuña la palabra "brandscape" que es la fusión de las palabras "landscape" (paisaje) y "brand" (marca) queriendo decir, por lo tanto, paisaje de marcas , para describir esta sobre-información que nos circunda a todos.

  32. Comunicación: ¿ Qué hace a la publicidad única ? Ruido Ruido

  33. Gracias

More Related