1 / 66

IMMANUEL KANT (1724-1804)

IMMANUEL KANT (1724-1804). Kant – Esquema General. Kant - Biografía. 1724 Nace en Königsberg 1740 Estudia en la Universidad de Königsberg 1749 Publica su primera obra: Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte 1755 Es nombrado profesor de la Universidad. Kant - Biografía.

addison
Download Presentation

IMMANUEL KANT (1724-1804)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IMMANUEL KANT (1724-1804)

  2. Kant – Esquema General

  3. Kant - Biografía 1724 Nace en Königsberg 1740 Estudia en la Universidad de Königsberg 1749 Publica su primera obra: Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte 1755 Es nombrado profesor de la Universidad

  4. Kant - Biografía 1755-1770 Periodo Pre-crítico. Kant escribe varias obras dogmático-racionalistas. Influencia de Wolff y de Rousseau. Algunas se convierten en éxitos editoriales. 1770-1781 Década de silencio editorial. Kant no publica nada. La lectura de David Hume lo hace despertar de su “sueño dogmático”. El escepticismo radical de Hume lo obliga a plantear desde el principio el problema del conocimiento

  5. Kant - Biografía 1781 Primera edición de la Crítica de la Razón Pura, obra fundamental que sienta las bases de la Filosofía Crítica. 1785 Kant publica la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, un intento de elaborar una síntesis de la nueva filosofía. 1787 Segunda edición de la CRP, muy corregida y aumentada. 1788 Publicación de la Crítica de la Razón Práctica.

  6. Kant - Biografía 1790 Se publica la tercera y última Crítica, la Crítica de la Facultad de Juzgar. 1791-1799Kant intenta impedir que su filosofía discurra por los cauces de lo que pronto se llamará “idealismo alemán”. Combate a aquellos que, aunque se declaren discípulos suyos, ponen en cuestión los fundamentos de su filosofía: Reinhold, Fichte…En 1799 publica una carta abierta contra Fichte. Es una de sus últimas comparecencias públicas.

  7. Kant - Biografía 1804 Kant muere en Königsberg, casi olvidado. En su tumba figura como epitafio una cita suya: “dos cosas colman el ánimo con renovada admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí”

  8. El empirismo - Hume En David Hume (1711-1776) culmina (y llega a un callejón sin salida) la filosofía empirista inglesa (véase “Empirismo y Racionalismo”), correlato del racionalismo continental de inspiración cartesiana. Hume lleva a su extremo “lógico” el punto de partida del empirismo, a saber, que TODO conocimiento empieza (y termina) en la experiencia sensible.

  9. El empirismo - Hume Hume divide los contenidos del conocimiento en dos clases: - IMPRESIONES: es el conocimiento actual obtenido por medio de los sentidos. - IDEAS: es el conocimiento que tenemos mediante el recuerdo de una impresión pasada. Una idea, por tanto, es una impresión desgastada y, consecuentemente, menos clara que la impresión originaria.

  10. El empirismo - Hume Tanto las impresiones como las ideas pueden ser SIMPLES o COMPLEJAS. Una impresión simple sería el verde de la mesa (una cualidad); una impresión compleja sería la mesa, porque es un conjunto de impresiones simples. El criterio último de verdad CONSISTE en haberla experimentado sensorialmente.

  11. El empirismo - Hume Hume distingue entre ciencias que se ocupan de relaciones de ideas y ciencias que se ocupan de cuestiones de hecho: 1. CUESTIONES DE HECHO: hay ciencias como la física que se ocupan de leyes que regulan los hechos. Tales ciencias se apoyan en la experiencia; como no hay experiencia del futuro, sus juicios no son universales ni necesarios, es decir, esas leyes podrían ser de otra manera. 2. RELACIONES ENTRE IDEAS: otras ciencias como la aritmética y la geometría no tienen nada que ver con la experiencia, son meras definiciones puestas por la razón y hay relaciones entre ellas seguidas por la lógica. La relación entre esas ideas es, en cuanto tal independiente de los hechos, de la realidad. Sus juicios son analíticos, es decir, universales y necesarios.

  12. El empirismo - Hume En la conciencia humana ocurre que a veces unas ideas aparecen, y, al aparecer, siguen otras, y Hume trató de encontrar las leyes que regulan ese flujo de ideas, encontrando así TRES leyes: 1. Ley de SEMEJANZA: una impresión o una idea evoca en nuestra mente una idea parecida. 2. Ley de CONTIGÜIDAD: una idea o una impresión evocan otras ideas que se obtuvieron en contigüidad espacio-temporal con ellas. 3. Ley de CAUSALIDAD: cuando tenemos la idea de la causa se nos viene a la mente la idea del efecto.

  13. El empirismo - Hume CRITICA A LA NOCIÓN DE SUBSTANCIA Para Hume, “la sustancia no es más que un conjunto de ideas simples que se dan permanentemente unidas y a las que se da un nombre”. La palabra “sustancia” sólo designa un conjunto de percepciones particulares que nos hemos acostumbrado a encontrar juntas; por tanto, el concepto clave de la metafísica carece de valor para Hume.

  14. El empirismo - Hume CRITICA A LA NOCIÓN DE CAUSA Para Hume, la causalidad es una ley importante del pensamiento, única puerta de acceso cognoscitivo al mundo de los hechos. Para Hume, el principio de causalidad tiene su origen en la experiencia; la idea de relación causal surge de la observación real de una relación entre objetos en la que se aprecia: a) Una relación de contigüidad en el espacio y en el tiempo. b) Una relación de precedencia temporal de la causa sobre el efecto. c) Una conexión necesaria entre objetos que se hallan en relación.

  15. El empirismo - Hume CRITICA A LA NOCIÓN DE CAUSA Continuación. Ahora bien, la “conexión necesaria” no es una cuestión de hecho; percibimos la sucesión de hechos, pero no la necesidad de esta sucesión. La causalidad es, más bien, cuestión de HÁBITO o costumbre (es decir, una operación puramente reflexiva, mental). Todo el saber científico se apoya en la relación de causa, luego todo el saber científico sólo puede aspirar a la probabilidad, no a la certeza universal y necesaria (propia de toda ley científica, desde Galileo, Descartes y Newton).

  16. El empirismo - Hume CRITICA A LA NOCIÓN DE MUNDO Si nuestro conocimiento se reduce a impresiones e ideas, entonces no podemos afirmar la existencia de una realidad corpórea distinta de nuestras impresiones. Lo único que podemos afirmar es la realidad de nuestras impresiones, pero no realidad alguna distinta de ellas. La realidad está más allá de las impresiones. EL “MUNDO” NO ES UN HECHO.

  17. El empirismo - Hume CRITICA A LA NOCIÓN DE DIOS De Dios no tenemos ninguna impresión, y por lo tanto no podemos afirmar su existencia. La religión y la teología (racional o dogmática) se reducen a la antropología. DIOS TAMPOCO ES UNA CUESTIÓN DE HECHO.

  18. El empirismo - Hume CRITICA A LA NOCIÓN DE YO El problema del yo (fundamental para el racionalismo cartesiano) hay que verlo en paralelo con la investigación que hizo Hume con el problema de la sustancia. La sustancia, tradicionalmente, era un objeto que soporta los accidentes, pero como nunca hemos tenido impresión de ella, según, Hume, hay que descalificarla. El yo es la sustancia respecto a la vida psíquica, es lo que soporta nuestras impresiones. El yo se entiende como sujeto de nuestras impresiones, pero como nunca hemos tenido impresión de él, nunca lo hemos percibido, no tenemos derecho a afirmar su existencia.VER TEXTO

  19. Kant – La Filosofía Crítica La lectura de Hume obliga a Kant a plantear desde el inicio el problema del conocimiento. Si Hume tiene razón, las pretensiones de universalidad y necesidad de la ciencia moderna (desde Copérnico a Newton) son vanas; si no tiene razón, hay que mostrar cómo “todo conocimiento comienza con la experiencia pero no todo él procede de la experiencia”.

  20. Kant – La Filosofía Crítica A esta tarea dedica la década de 1770 a 1780. El resultado habrá de ser la FILOSOFÍA CRÍTICA. El término “crítica” se refiere aquí a una orientación del pensamiento consistente en preguntarse antes por las condiciones bajo las cuales hay conocimiento que por el objeto o cosa conocidos. Es decir, antes de afirmar que A es B hay que responder a la pregunta “¿Cómo conozco A y B?”

  21. Kant – La Filosofía Crítica A dicha cuestión dedica Kant la Crítica de la Razón Pura de 1781. (ESQUEMA) El título sugiere el contenido: explorar las condiciones bajo las cuales podemos usar la razón “pura” (es decir, no determinada o limitada por la excperiencia) con garantías de éxito (es decir, asegurando que sus afirmaciones son necesarias y universales: LEYES, no reglas)

  22. Kant – La Filosofía Crítica Kant comienza reconociendo el éxito y el prestigio de la nueva ciencia; Newton habría demostrado que la razón puede descubrir leyes físicas (de la physis) absolutamente universales y necesarias. Si Hume tuviera razón, la física de Newton tendría la misma validez que cualquier juicio de experiencia (como, p.e., “si no estudio nada, no apruebo filosofía”)

  23. Kant – La Filosofía Crítica Al principio de la obra, Kant cífra su eficacia en la respuesta a una pregunta que él mismo se hace: “¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?” Esta pregunta nos obliga a distinguir entre 1) Juicios ANALÍTICOS: el predicado está contenido en el concepto del sujeto. P.e. “El triángulo es una figura de tres lados”

  24. Kant – La Filosofía Crítica 2) Juicios SINTÉTICOS. El predicado no está contenido en el sujeto, de modo que aquél amplia el concepto de éste. P.e. “Los marcianos son verdes” (es decir, los marcianos podrían ser rojos o amarillos). 3) A PRIORI significa “antes de” y alude a lo que precede a la experiencia (es decir, a loq ue no proviene de ella). El concepto de infinito, p.e., no proviene de la experiencia (no percibimos nada que sea infinito).

  25. Kant – La Filosofía Crítica 4) A POSTERIORI. Significa “después de” y alude a lo que se conoce después de la experiencia y a partir de ella. Todo juicio con referencia empírica es a posteriori. P.e. “Todos los leones son mamíferos”. El problema que pretende resolver Kant en la CRP es el de la posibilidad de formular juicios sintéticos A PRIORI, es decir, juicios previos a toda experiencia cuyo predicado, sin embargo, amplie el concepto del sujeto. P.e. “Todo hecho posee una causa”.

  26. Kant – La Filosofía Crítica Para ello, Kant distingue entre las CONDICIONES (o condicionantes) EMPÍRICAS del conocimiento (la experiencia sensible en sus diversas formas) y las CONDICIONES TRASCENDENTALES. La palabra trascendental se refiere en Kant a lo a priori den el proceso de conocimiento, aquello que pertenece al sujeto como Sujeto, es decir, a cualquier sujeto más allá de sus particularidades individuales y psicológicas. Kant, al principio de la CRP, distingue cuidadosamente la nueva filosofía crítico-trascendental de la Psicología.

  27. Kant – La Filosofía Crítica Lo trascendental, en fin, no es una parte del proceso de conocimiento o una facultad; es un PUNTO DE VISTA, una perspectiva desde la cual el proceso de conocimiento aparece como determinado por las condiciones a a priori del mismo. La materia del conocimiento la proporcionan los sentidos, pero la forma la proporciona el Sujeto trascendental. Kant llama “giro copérnicano” a esta nueva perspectiva.

  28. Kant – La Filosofía Crítica Para comprender este “giro copernicano” hay que aclarar que Kant no concibe el conocimiento como un saber de las cosas tal como son en sí mismas, sino sólo tal como APARECEN (erscheinen, Erscheinung). No sabemos cómo son las cosas, sólo sabemos que se nos parecen de tal y de tal modo. El NOÚMENO es la cosa en sí, pensable pero incognoscible. El FENÓMENO, en cambio, es pensable y cognoscible.

  29. Kant – La Filosofía Crítica Kant, asimismo, distingue PENSAR (denken) de CONOCER (erkennen). Conocemos sólo lo que se da o aparece (el mundo de los fenómenos), pero podemos pensar mucho más allá de lo aparece (Dios, el Mundo, el Yo). El ámbito propio del conocer es la Ciencia. El ámbito propio del pensar (como Kant mostrará en su segudna Crítica, es la teoría moral, la ética).

  30. Kant – La Filosofía Crítica Kant divide la CRP en tres partes de desigual extensión. Cada una de ellas responde a la misma pregunta en distintos ámbitos de conocimiento: A) ESTÉTICA TRASCENDENTAL. Se responde a la pregunta “¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la Matemática?

  31. Kant – La Filosofía Crítica B) ANALÍTICA TRASCENDENTAL. Primera parte de la Lógica trascendental ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la Física? C) DIALÉCTICA TRASCENDENTAL. Segunda parte de la Lógica trascendental ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la Metafísica? La respuesta a A y B será afirmativa. La respuesta a C será negativa. Veamos cómo desarrolla Kant cada una de estas partes.

  32. Kant – La Filosofía Crítica ESTÉTICA TRASCENDENTAL Los JSAP son posibles en la matemática (aritmética y geometría, es decir, formas “puras” del tiempo y del espacio) porque poseemos un a priori de la sensibilidad. Para explicar esto, Kant utiliza el término INTUICIÓN, definido como el modo de referirse INMEDIATAMENTE a un objeto. La intuición, no el estímulo sensible, es la “materia” de un concepto. Kant escribe que la “intuición sin concepto es ciega y el concepto sin intuición está vacío”.

  33. Kant – La Filosofía Crítica ESTÉTICA TRASCENDENTAL Cuando Kant se pregunta cuáles son las condiciones a priori del conocimiento sensible responde “el espacio y el tiempo”. En efecto, espacio y tiempo no son percibidos como tales, sino que percibimos lo que percibimos EN el espacio y EN el tiempo. Sin espacio y sin tiempo no podríamos conocer el fenómeno. Es más: podemos imaginar que no hay cosas en el mundo, pero no que el mundo carezca de espacio y tiempo.

  34. Kant – La Filosofía Crítica ESTÉTICA TRASCENDENTAL Espacio y tiempo constituyen, más bien, FORMAS A PRIORI DE LA SENSIBLIDAD. No son conceptos, porque los conceptos “reúnen” diversas intuiciones empíricas bajo una misma intelección (p.e. muchas intuiciones de objetos “árboles” son reunidas bajo el concepto “árbol”).

  35. Kant – La Filosofía Crítica ESTÉTICA TRASCENDENTAL Espacio y tiempo tampoco son intuiciones empíricas, pues para que haya una intuición empírica hay que presuponer el espacio y el tiempo como el “marco” donde dichas intuiciones se producen. Así son posibles INTUICIONES PURAS del espacio y del tiempo, base d ela aritmética y de la geometría como ciencias.

  36. Kant – La Filosofía Crítica ESTÉTICA TRASCENDENTAL a) Las matemáticas formulan juicios acerca del espacio y el tiempo, pero espacio y tiempo son condiciones previas, independientes de toda experiencia particular, luego los juicios de la matemática son independientes de toda experiencia particular, y son, por tanto, a priori.

  37. Kant – La Filosofía Crítica ESTÉTICA TRASCENDENTAL b) Las matemáticas formulan juicios acerca del espacio y del tiempo; ahora bien, todos los objetos de nuestra experiencia se dan en el espacio y el tiempo; luego, en todos los objetos de nuestra experiencia se cumplirán necesariamente los juicios de las matemáticas (es decir, son universales y necesarios y aumentan nuestro conocimiento).

  38. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL La segunda parte de la Crítica de la Razón Pura es la Lógica trascendental, subdividida, a su vez, en Analítica trascendental y Dialéctica trascendental. La Analítica trascendental se ocupa de mostrar la posibilidad de juicios sintéticos a priori en la Física.

  39. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL Kant distingue dos niveles del conocimiento humano: a) la SENSIBILIDAD (vista ya en la estética: nos sitúa frente a una multiplicidad de fenómenos que el sujeto capta, añadiendo éste las coordenadas espacio-temporales) b) El ENTENDIMIENTO (Verstand) Sin embargo, percibir los fenómenos no significa comprenderlos: si percibir es cosa de la sensibilidad, el comprender lo percibido es la función propia del entendimiento.

  40. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL En la Analítica, Kant se propone explorar el modo cómo el Entendimiento es capaz de conocer su objeto (es decir, cómo podemos, a partir de la experiencia sensible, hacer ciencia de la naturaleza). Para ello, Kant establece una diferencia entre • Concepto empírico. Es aquel cuyo contenido procede d ela experiencia (siempre a posteriori • Concepto PURO. Son conceptos producidos enteramente por el Entendimiento a priori. Kant los llama también CATEGORÍAS

  41. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL CATEGORÍAS Las categorías no pueden ser pensadas desde “fuera” de las categorías. No hay una categoría de la categoría. Kant aborda su análisis desde la perspectiva del JUICIO. La palabra juicio tiene dos sentidos: acto de juzgar y enunciado judicativo. En cada enunciado judicativo (A es B, A está relacionado con B) se muestra una función categorial. Las categorías, por tanto, son funciones del entendimiento.

  42. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL TIPOS DE JUICIO Hay cuatro tipos de juicio: • a] universales, particulares y singulares, atendiendo a la cantidad; • [b] afirmativos, negativos e indefinidos, atendiendo a la cualidad; • [c] categóricos, hipotéticos y disyuntivos, atendiendo a la relación; y • [d] problemáticos, asertóricos y apodícticos, atendiendo a la modalidad.

  43. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL A estos cuatro tipos de juicio (con sus subdivisiones) se corresponden cuatro tipos de categorías: • 1. Unidad, pluralidad y totalidad -juicios atendiendo a la cantidad. • 2. Realidad, negación y limitación -según la cualidad. • 3. Sustancia, causa y comunidad -atendiendo a la relación. • 4. Posibilidad, existencia y necesidad -según la modalidad.

  44. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL EJEMPLOS DE JUICIO. • 1. Según la CANTIDAD • a) Universales ("Todo elefante es mamífero") • b) Particulares ("Algún elefante es diabético") • c) Singulares ("Este elefante es de mi propiedad") • 2. Según la CUALIDAD • a) Afirmativos ("El elefante es un animal herbívoro") • b) Negativos ("El elefante no es un animal doméstico") • c) Infinitos ("El elefante es no-insecto"; combinación de los dos anteriores. Se afirma una cualidad negativa del elefante, pero no se afirma qué es el elefante, sólo algo que no es).

  45. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL EJEMPLOS DE JUICIO. • 3. Según la RELACIÓN • a) Categóricos ("Pablo [elefante de un circo] es un elephas maximus") • b) Hipotéticos ("Si no se suprime el comercio de marfil a escala planetaria, el elefante desaparecerá") • c) Disyuntivos ("Este ejemplar de elefante es, o bien un elephas maximus o un loxodonta africana") • 4. Según la MODALIDAD • a) Problemáticos ("Es posible que nunca haya existido un elefante con siete patas") • b) Asertóricos ("El Mamuth ya no existe") • c) Apodícticos ("El triángulo es una figura de tres lados")

  46. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL Las categorías y los juicios • 1. Categorías de CANTIDAD • a) Unidad (juicios singulares) • b) Pluralidad (juicios particulares) • c) Totalidad (juicios universales) • 2. Categorías de la CUALIDAD • a) Realidad (juicios afirmativos) • b) Negación (juicios negativos) • c) Limitación (juicios infinitos)

  47. Kant – La Filosofía Crítica ANALÍTICA TRASCENDENTAL • 3. Categorías de la RELACIÓN • a) Inherencia y subsistencia o substantia et accidens (juicios categóricos) • b) Causalidad y dependencia o causa y efecto (juicios hipotéticos) • c) Comunidad o acción recíproca entre cagente y paciente (juidicos disyuntivos) • 4. Categorías de la MODALIDAD • a) Posibilidad / imposibilidad (juicios problemáticos) • b) Existencia / no-existencia (juicios asertóricos) • c) Necesidad / contingencia (juicios apodícticos)

  48. Kant – La Filosofía Crítica

  49. Kant: el Esquematismo • En esta parte de la CRP, Kant procura mostrar cómo se unen los datos empíricos (fenoménicos) con las categorías. Esta operación es llamada APERCEPCIÓN trascendental, y, en lo esencial, es una operación de la imaginación asimismo trascendental. Del mismo modo que una foto es una “imagen” de lo fotografiado, el esquema es una “imagen” de la unión categoría/dato. Esta “imagen” nos permite, por ejemplo, concebir a priori la relación causal entre dos hechos.

  50. Kant: el esquematismo • Las categorías se muestran, por tanto, mediante sendos esquemas. He aquí algunos de estos esquemas: 1) Cuando algo permanece inmutable mientras sus cualidades cambian le aplicamos la categoría de SUSTANCIA 2) Si los fenómenos se suceden según un orden de prioridad y posterioridad de forma regular les aplico la categoría de CAUSA/EFECTO

More Related