1 / 21

ESTRATEGIA PARA CABILDEO DE LA REFORMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL

ESTRATEGIA PARA CABILDEO DE LA REFORMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL. ESTRATEGIA PARA CABILDEO DE LA REFORMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL. PILARES DE LA PROPUESTA. POLICÍA UNIFICADA CON FACULTADES DE INVESTIGACIÓN. Argumentos CONTRA: Aumento de abuso policiaco

adli
Download Presentation

ESTRATEGIA PARA CABILDEO DE LA REFORMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTRATEGIA PARA CABILDEO DE LA REFORMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL

  2. ESTRATEGIA PARA CABILDEO DE LA REFORMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL

  3. PILARES DE LA PROPUESTA

  4. POLICÍA UNIFICADA CON FACULTADES DE INVESTIGACIÓN • Argumentos CONTRA: • Aumento de abuso policiaco • La policía debe estar controlada por el MP • La herramienta más importante del MP es la policía • La dependencia orgánica de la policía al MP es indispensable para averiguación previa • ¿Qué hacer con los policías actuales? • Argumentos PRO: • Articulación de política anticriminal • Cambio de imagen policial: de funcionario represor y corrupto a servidor de la comunidad profesional • Buenas investigaciones que sustenten los procesos penales • Desincentivos para la tortura y la invención de pruebas • Disuasión del delito • Rapidez y efectividad de la denuncia • Confianza en la policía • Buena percepción de la seguridad pública

  5. MP AUTÓNOMO • Argumentos CONTRA: • No es necesario el cambio de nombre a Fiscalía • Debe conservar el monopolio de la investigación • La averiguación previa debe conservar su valor para el juicio • Las declaraciones ministeriales deben tener valor probatorio pleno • Argumentos PRO: • El cambio de nombre implica cambio de imagen • Despolitización de la persecución penal • Se debe distinguir entre las facultades de investigación y de persecución ante los tribunales • Las pruebas deben ser valoradas en el juicio no en la AP • Se fortalece al MP como Representante de la Sociaedad y garante de legalidad, y no como jefe de la policía

  6. JUICIOS ORALES • Argumentos CONTRA: • Los juicios ya son orales en México • Los juicios orales son contrarios a la idiosincracia del mexicano • Los juicios orales son muy costosos • Son de influencia norteamericana • Argumentos PRO: • Es claro que la justicia mexicana necesita renovarse • Los juicios orales son ACCESIBLES A LA SOCIEDAD: transparentes, públicos y rápidos • Los juicios orales representan un claro ahorro de recursos ya que son más eficientes y rápidos (la mayoría de los casos se resuelve por salidas alternativas o juicio abreviado) • En países de tradición latina existen salidas alternativas y audiencias orales. México es el país número 17 en Latinoamérica en plantear reformas de este tipo • Las partes presentan sus pruebas ante el juez (no el MP, ni el secretario de acuerdos)

  7. LEGISLADORES Dictamen de la Iniciativa: mínimo reformas constitucionales (16, 20, 21 y 102) y Código de Procedimientos. Próxima sesión: 1° de febrero a 30 de abril

  8. Cámara de Senadores • Comisión de Estudios Legislativos • Antonio García Torres (PRI) • Martha Tamayo (PRI) • Felipe de Jesús Vicencio (PAN) • Comisión de Puntos Constitucionales • Manuel Bartlett (PRI) • Jesús Galván Muñoz (PAN) • César Camacho Quiroz (PRI) • Comisión de Justicia • Jorge Zermeño (PAN) • Orlando Paredes (PRI) • Rutilio Escandón (PRD) • David Jiménez (PRI) • Arely Madrid Tovilla • Fauzi Handam (PAN) • Juan José Rodríguez Prats (PAN) • Comisión de Derechos Humanos • Sadot Sánchez (PRI) • Orlando Paredes (PRI)) • Rutilio Escandón (PRD) • Juan Manuel Oliva (PAN)

  9. Cámara de Diputados • Comisión de Justicia • PRI Rebeca Godínez • PRD Miguel Ángel García Domínguez • PROPUESTA DE NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS • PAN Francisco Valdés • Margarita Zavala (PAN)

  10. SOCIEDAD RELEVANTE

  11. Sergio García Ramírez (IIJ) Diego Valadés (IJJ) Antonio Caballero (IIJ) Carlos Natarén (IIJ) Ana Laura Magaloni (CIDE) Guillermo Zepeda (CIDAC) Miguel Sarre(ITAM) Layda Negrete (CIDE) Roberto Hernández (CIDE) Julio Hernández Pliego (UNAM) Luis González Plascencia (INACIPE, PGR) Miguel Ontiveros (INACIPE, PGR) Luis de la Barreda (ICESI) Rodríguez Manzanera Moisés Moreno (CEPOLCRIM) Carlos Ríos (Proderecho) ACADÉMICOS (soporte técnico: análisis de pro's y contra's, propuestas de modificación a la iniciativa)

  12. ARTICULISTAS Y PERIODISTAS (análisis y difusión mediática) • Reforma • Ruíz Harrell • David Vicenteño • Ivonne Melgar • Universal • Carlos Avilés • Nalleli Cortés • Milenio • Radio • Pedro Ferris

  13. UNIVERSIDADES (foros de discusión y educación para el cambio) • Jorge Nader Kuri (La Salle) • Loretta Ortíz Ahlf (U. Iberoamericana) • Salvador Nava (U. Anáhuac) • PRIMER CONCURSO DE JUICIOS ORALES • Fernando Serrano Migañon (UNAM) • Ignacio Morales Lechuga (Escuela Libre de Derecho) • Roberto del Cueto (ITAM) • Sergio Raymond (IPADE)

  14. EMPRESARIOS (apoyo económico y difusión) • COPARMEX • Consejo Coordinador Empersarial • Consejo Mexicano Hombres de Negocios • Instituto Mexicano por la Competitividad • Comunidad Judía • CONCAMIN • CONCANACO • COMCE

  15. MEDIOS ELECTRÓNICOS (difusión masiva) • Televisión • Radio • Cine

  16. ACTORES

  17. PODER JUDICIAL • Ministros de la Corte • Consejo de la Judicatura • Jueces de Distrito y Tribunales de Circuito

  18. MINISTERIO PÚBLICO • Presentación de la Iniciativa en el Senado

  19. SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA • Sistema Nacional de Seguridad Pública • Reformas en policía federal • Centros de Atención a Víctimas

  20. Nuevo León Reformas a Código Procesal Chihuahua Reforma local integral (código procesal, código penal, juez de ejecución, poder judicial) Oaxaca Iniciativa de Tribunal: nuevo código procesal Estado de México Reforma constitucional e iniciativa de reformas a código procesal Distrito Federal Tribunal de acuerdo con juicios orales en juzgados cívicos y de menor cuantía Jalisco Mesa de trabajo para presentar iniciativa Aguascalientes Reformas menores para salidas alternativas Coahuila Experiencia en salidas alternativas y juicio rápido San Luis Potosí Convenios con PGR para UMIP Zacatecas Mesa de trabajo para presentar iniciativa Veracruz Mesa de trabajo para presentar iniciativa ESTADOS DE LA REPÚBLICA

  21. Barra Mexicana de Abogados Fabían Aguinaco Emilio González de Castilla Julio Hernández Pliego Fernando Goméz Mont Julio Esponda Alberto Zinzer Csiezlik José Luis Izunza Rafael Heredia Rubio Raúl Cárdenas Rioseco Instituto Mexicano de Estudios para la Justicia Ernesto Canales Ricardo Franco Guzmán Ángel Junquera Asociación Nacional de Doctores en Derecho Dr. Elías Huerta Rodolfo Félix Salvador Rocha Díaz ABOGADOS

More Related