1 / 13

Un poco de

hi st or ia. Un poco de. Vida , crisis y locuras de la. PUCP. Política. El inicio de tODO. Reforma. Universitaria. de Córdoba. 1920’s. Reforma Universitaria de Córdoba:

ahanu
Download Presentation

Un poco de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. historia Un poco de Vida, crisis y locuras de la PUCP Política

  2. El inicio de tODO Reforma Universitaria de Córdoba

  3. 1920’s Reforma Universitaria de Córdoba: autonomía, cogobierno, extensión universitaria, concurso de cátedras, libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre. La creación de la FEP (Federación Peruana de Estudiantes): 1917 y fue reconocida por el gobierno oficialmente en el 19’.

  4. 1940’s Ley 10555: formalización de los puntos que la RUC recogía. 1960’s Surgen nuevos grupos universitarios que compiten contra el APRA y lo van desplazando progresivamente. Crecimiento y disminución progresivos de la influencia del movimiento estudiantil.

  5. 1980’s Predominancia de los grupos de izquierda en los gremios estudiantiles / Creciente expansión de SL/ Enfrentamientos por la FEP / Empieza a surgir la “politiquería”. 1990’s Apatía política generalizada/ Moda de los “servicios” / Reactivación esporádica por los hechos del 97’ y 2000.

  6. En la PUCP

  7. 1955:Alfonso Cobián. El primer presidente FEPUC, mismo año de fundación. Miembro de Democracia Cristiana 1960’s:Henry Pease, presidente FEPUC de JDC. “Lo importante es que los alumnos sientan que son parte de la Universidad, es decir, de una comunidad, y no ser un lector de libros que da exámenes. Ser parte de la Universidad es comprarse todos sus líos”

  8. En los sesentas, predominio del Partido Demócrata Cristiano. Rafael Roncagliolo, JoseMariaSalcedo, entre otros. En los setenta, predominio de la izquierda. Entre ellos, Javier Diez Canseco, Agustín Haya, Jorge Nieto, Gino Costa, Fernando Sánchez, En los ochenta, izquierda: Mariano Castro Sánchez Moreno, Johnny Zas Friz Burga, entre otros / 89’: Castillo Freyre, con uno de los pocos libros sobre la historia del Gremio PUCP (se autodefine de derecha).

  9. 1999:Alejandra Alayza, la marcha de los 4 suyos y la lucha contra la dictadura. 2001:Marisa Glavey el retorno a la democracia.

  10. VENTURO, Sandro 2001 “De los movimientos a las movidas” http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Venturo.pdf CHÁVEZ, Jorge 1999 ¿Los jóvenes a la obra?: Juventud y participación política. Lima: Agenda: PERÚ http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/29942/1/118584.pdf Del archivo de la FEPUC

More Related