1 / 17

Análise do desempenho de linhas de distribuição devido a descargas atmosféricas diretas usando ATP-Draw

CLADE 2012 24 al 26 Septiembre 2012 - Rosario, Santa Fe, Argentina. Análise do desempenho de linhas de distribuição devido a descargas atmosféricas diretas usando ATP-Draw. Roberto J. Cabral , Daniel S. Gazzana , Roberto C. Leborgne , Arturo S. Bretas e Guilherme A. D .

aira
Download Presentation

Análise do desempenho de linhas de distribuição devido a descargas atmosféricas diretas usando ATP-Draw

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CLADE 2012 24 al 26 Septiembre 2012 - Rosario, Santa Fe, Argentina Análise do desempenho de linhas de distribuição devido a descargas atmosféricas diretas usando ATP-Draw Roberto J. Cabral, Daniel S. Gazzana, Roberto C. Leborgne, Arturo S. Bretas e Guilherme A. D. Universidade Federal do Rio Grande do Sul UFRGS Porto Alegre, RS - Brasil Marcos Telló Companhia Estadual de Energia Elétrica CEEE-D Porto Alegre, RS - Brasil

  2. Resumen El resumen de la presentación es como sigue: • Introducción; • Antecedentes y objetivos; • Modelos de ATP-Draw; • Modelado del SEP en el ATP-Draw; • Estudio de caso; • Simulaciones y análisis; • Conclusiones. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  3. Motivación • Región rural, líneas aéreas de distribución son muy sensibles a descargas atmosféricas; • Los índices de calidad de potencia (SAIDI y SAIFI) son muy bajos en esta región; • Los clientes se quejan y la Compañía de distribución debe reembolsar y pagar multas a las agencias gubernamentales; • Por lo tanto, nuestro proyecto es mejorar el rendimiento del servicio y principalmente la satisfacción del cliente. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  4. Desempeño de alimentadores Es importante definir claramente cómo se calcula el rendimiento de los alimentadores: El rendimiento del alimentador se estima como la máxima corriente de rayo que no produce fenómenos de flashover o back-flashovers sobre los aisladores. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  5. Definiciones • Flashover:descarga de contorno en aisladores, se produce cuando un rayo cae sobre un conductor de fase y supera el nivel de aislamiento de los aisladores, que se caracteriza por la aparición de arco eléctrico; • Back-flashover:descarga de contorno inverso en aisladores, se produce cuando un rayo cae en el blindaje o poste, produciendo una sobretensión entre el aislador y el suelo, y por tanto sobre el aislante, que se caracteriza por la aparición de arco eléctrico; CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  6. Objetivos • Estudiar el rendimiento y la sensibilidad del alimentador de distribución, asociado a los fenómenos de flashover y back-fashover, debido a los rayos directos e indirectos en las líneas aéreas de distribución; • Analizar la influencia de cada configuración en el rendimiento del alimentador. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  7. SEP modelado en el ATP-EMTP Con el fin de simular el impacto de un rayo en un alimentador, es necesario encontrar un modelo adecuado para: • Descarga atmosférica; • Fuente de alimentación de la subestación; • Terminales de línea (equivalente del sistema); • Línea de Distribución; • Postes; • Sistemas de puesta a tierra; • Aisladores incluyendo fenómenos deflashovery back-flashover. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  8. Componentes del SEP modelados en ATP-Draw Las simulaciones que se realizaron en el ATP-EMTP se basan en: • Modelo de la línea aérea de distribución: parámetros dependientes de la frecuencia- model JMarti; • Topología del poste-cruzeta(hormigón y/o madera): model LINEZT_1; • Modelo del aislador: model SWITCHVC; • Sistema de puesta a tierra – model LINEZT_1; • Corriente de descarga atmosferica– model Heidler. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  9. SEP Modelado en ATP-Draw Modelo en ATP del alimentador sin blindaje. Modelo en ATP del alimentador con blindaje. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  10. Caso de Estudio Datos reales de un alimentador situado en el sur de Brasil fueron utilizados como estudio de caso para ilustrar el potencial del modelo desarrollado. Datos del alimentador sin blindaje: Vnom=23,1kV, Critical Flashover Overvoltage CFO=180kV; Longitud Total: 440 km incluyendo 225 km de circuitoslaterales; Índiceceráunico: 15 descargas / km2 / año. Los principales clientes son productores de arroz con bombas de agua de gran tamaño y de elevado consumo de energía eléctrica.

  11. Caso de Estudio Cuatro diferentes escenarios fueron simulados: • alimentador blindado y resistividad del suelo 500 Ω.m • alimentador sin blindaje y resistividad del suelo 500 Ω.m • alimentador blindado y resistividad del suelo100 Ω.m • alimentador sin blindaje y resistividad del suelo100 Ω.m Por lo tanto, es posible desarrollar un análisis de la influencia del hilo de guardia y de la resistencia de puesta a tierra (resistividad del suelo) en el rendimiento del alimentador. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  12. Resultados Alimentadorsinblindaje Idescarga = 2500 A – ρsuelo = 100 Ω.m Idescarga = 1000 A – ρsuelo = 100 Ω.m Idescarga = 2500 A – ρsuelo = 500 Ω.m Idescarga = 1000 A – ρsuelo = 500 Ω.m CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  13. Resultados Alimentador blindado Idescarga = 4500 A - ρsuelo = 100 Ω.m Idescarga = 4000 A - ρsuelo = 100 Ω.m Idescarga = 4000 A - ρsuelo = 500 Ω.m Idescarga = 2500 A - ρsuelo = 500 Ω.m CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  14. Simulaciones y Análisis de Resultados Tabla I. Voltajes – alimentador sin blindaje, con suelo de baja resistividad Tabla II. Voltajes – alimentador sin blindaje, con suelo de alta resistividad Flashover Tabla III. Voltajes – alimentador blindado, con suelo de baja resistividad Tabla IV. Voltajes – alimentador blindado, con suelo de alta resistividad Back-Flashover CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  15. Conclusiones • El uso del hilo de guardia en los sistemas de distribución de las zonas rurales de la región analizada no es una práctica habitual; • El hilo de guardia mejora significativamente el rendimiento de los alimentadores frente a descargas atmosféricas; • El sistema de puesta a tierra, la resistividad del terreno, la configuración de los conductores y el blindaje afectan significativamente la ocurrencia de flashover y back-flashover en los sistemas de distribución de las zonas rurales de la región analizada; CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  16. Conclusiones • Alimentadores blindados son justificados en las regiones con alto índice ceráunico (densidad de descargas atmosféricas) y donde el alimentador suministra energía a los consumidores industriales y agricultores industrializados; • Este trabajo presenta una solución que puede ser adoptado por las compañías de distribución, que pueden estar experimentando frecuentes interrupciones debido a la falta de protección contra este tipo de fenómeno natural; • Las inversiones también son justificadas cuando las penalidades (multas) por mala calidad de la energía son lo suficientemente altas. CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

  17. Agradecimientos Muchas gracias por su atención!!! CLADE 2012 – Rosario Santa Fe Argentina

More Related