1 / 11

Proyecto GCP/RLA/173/BRA

FAO Y SOCIEDAD CIVIL. Proyecto GCP/RLA/173/BRA. Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas, apoyo a la agricultura familiar y a la seguridad alimentaria y nutricional .

akina
Download Presentation

Proyecto GCP/RLA/173/BRA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FAO Y SOCIEDAD CIVIL Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas, apoyo a la agricultura familiar y ala seguridad alimentaria y nutricional.

  2. 1974 - Creado el Comité de Seguridad Alimentaria 1996 – Cumbre Mundial de la Alimentación (Declaración de Roma: reducir en la mitad el numero de hambrientos en 2015) y Foro Paralelo de la Sociedad Civil 2006 – CIRADR recomendó que “la FAO promueva mecanismos de diálogo que conduzcan a la participación de los movimientos sociales en el diseño de políticas públicas.” 2009 - reforma: legitimización y poder de voz a los representantes de la sociedad civil (Mecanismo de Diálogo) 2012 – asume Sr. José Graziano da Silva como Director General 2012 – poder de voz a los representantes de la sociedad civil en Las Conferencias de la FAO 2012 – Construcción política estratégica FAO de relación con la OSC

  3. Oficina FAO/RLC desde 2009: • Frente Parlamentario contra el Hambre • 200 parlamentarios en 20países Acercamiento • Realización de diálogos: • Perú, Paraguay, Uruguay, Centro América, Argentina • Programa de Formación de Líderes Rurales: • 700 líderes en 16 países Gestión compartida

  4. Análisis de las Políticas y Marcos Estratégicos FAO para la Región REGIONAL SUBREGIONAL NACIONAL Mercosur (Reaf), CAC, CARICOM, CA Gobierno IALSH Parlamentarios (FPCH) FPCH FAO Investigación Sector privado, Cooperativas, Otros actores FAO/RLC FAO/R FAO/RLC FAO/R CSA Mecanismo Diálogo Alianza para la Soberanía Alimentaria OSC nacionales/ regionales/ sub regionales OSC nacionales y líderes en formación Políticas públicas/ SAN Territorios, comunidades, población vulnerable

  5. Proyecto GCP/RLA/173/BRA Acciones: Fortalecer/promover espacios de diálogo de políticas públicas AF y SAN con OSC (referencia REAF) 1. Capacitación de líderes rurales 2. Apoyo espacios de diálogos nacionales, subregionales y regional Apoyar la reorganización de OSC en ALC (Alianza para la Soberanía Alimentaria) 3. Elaboración de estudios/publicaciones Fortalecer posicionamiento e incidencia de OSC/ALC en el CFS

  6. Marco Lógico GCP/RLA/173/BRA

  7. Producto 1 – Formación de líderes rurales Para 2012: c • 13 cursos • 17 países • 390 líderes

  8. Producto 1 – Formación de líderes rurales

  9. Producto 2 – Diálogos Nacionales y Sub-regionales Establecer o fortalecer agenda para el diálogo de políticas públicas participativas de apoyo a la AF y a la SAN 13 Diálogos Nacionales 12 Diálogos Regionales /Sub-regionales • TEMAS PRIORITARIOS: • Marco Estratégico Mundial para la SAN • Política FAO de relación con OSC • Activar agenda de Políticas para Pueblos Indígenas • y de Género • Promover cercanía con Frente Parlamentario

  10. Producto 2 – Diálogos Nacionales y Sub-regionales AGENDA 2012: AGOSTO Seminario Agricultura Familiar en El Salvador III Foro Parlamentario contra el Hambre OCTUBRE Comité Mundial de Seguridad Alimentaria - CSA Pueblos Indígenas Seminario Agricultura Familiar en el Caribe NOVIEMBRE REAF – Mercosur Taller sobre estadísticas agropecuarias para igualdad de género DICIEMBRE V Conferencia Regional ONU para jóvenes: derechos humanos

  11. Producto 3 – Estudios y publicaciones ESTUDIO: Mapeo de organizaciones de la sociedad civil en La Región. • Contexto histórico en el que se enmarca la situación actual de las organizaciones y movimientos sociales en la Región • Identificar y caracterizar las diferentes organizaciones y movimientos sociales rurales • Describir y analizar la relación con las políticas públicas nacionales de desarrollo rural y seguridad alimentaria • Describir experiencias de referencia que cuenten con la participación de organizaciones y movimientos sociales en el diseño, implementación, monitoreo y/o evaluación de políticas públicas para el desarrollo rural y seguridad alimentaria.

More Related