1 / 21

La universidad iberoamericana: Internacionalización, competitividad y cooperación

Centro de Políticas Comparadas de Educación. La universidad iberoamericana: Internacionalización, competitividad y cooperación. José Joaquín Brunner www.brunner.cl 26 de julio 2010. Competitividad de las naciones. Requerimientos básicos Instituciones Infraestructura

alanna
Download Presentation

La universidad iberoamericana: Internacionalización, competitividad y cooperación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Centro de Políticas Comparadas de Educación La universidad iberoamericana: Internacionalización, competitividad y cooperación José Joaquín Brunner www.brunner.cl 26 de julio 2010

  2. Competitividad de las naciones • Requerimientos básicos • Instituciones • Infraestructura • Estabilidad macroeconómica • Salud y educación primaria • Promotores de eficiencia • Educación superior y capacitación • Eficiencia mercados de bienes • Eficiencia mercado laboral • Sofisticación mercados financieros • Preparación tecnológica • Tamaño del mercado • Innovación y factores sofisticación • Sofisticación de los negocios • Innovación Fuente: Sobre la base de X. Sala-i-Martin et al., The Global CompetitivenessReport 2009-2010

  3. Hacia una economía basada en conocimiento Fuente: Sobre la base de TheWorld Bank, KnowledgeAssessmentMethodology, 2010

  4. Acumulación de capital humano Fuente: Sobre la base de Barro and Lee, Dataset 2010.

  5. Capital humano en la población adulta Fuente: Sobre la base de Barro and Lee, Dataset 2010.

  6. Niveles de escolarización de la población adulta Fuente: Sobre la base de Barro and Lee, Dataset 2010.

  7. Capital humano avanzado Fuente: Sobre la base de Barro and Lee, Dataset 2010.

  8. Producción de capital humano más avanzado Doctores (PhD) graduados en todas las áreas, 2006 o año más próximo Fuente: Sobre la base de National Science Board , Science and Engineering Indicators 2010 * Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda.

  9. En cola hacia la educación terciaria % IPG Fuente: Sobre la base de CEPAL, La Hora de la Igualdad, 2010

  10. Calidad de los aprendizajes(Comprensión lectura) Alumnos top Fuente: Sobre la base de Grupo Iberoamericano (GIP) de PISA, Iberoamérica en PISA 2006, 2009

  11. Terciaria: Participación y graduación Fuente: Sobre la base de CEPAL, Panorama Social de América Latina 2007. (Suma más de 100 en la fuente). Fuente: Sobre la base de UIS, Global EducationDigest 2009

  12. Eficiencia en la formación de capital humano avanzado Fuente: Sobre la base de UIS, Global EducationDigest 2009 y OECD, Education at a Glance 2009.

  13. Diferenciación: IES y matrícula AL: IES por nivel y tipo, 2005 Fuente: Axel Didriksson, Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe, 2008. PROPHE, Country Data Summary para matrícula 2007.

  14. Universidades c/ algo de I+D Fuente: Sobre la base de SCImago, Ranking Iberoamericano SIR 2010. Nota: Incluye todas las universidades iberoamericanas que han producido alguna publicación científica durante 2008. Total: 585.

  15. Universidades top 100 en producción científica Fuente: Sobre la base de SCImago, Ranking Iberoamericano SIR 2010.

  16. Percepción empresarial de actividades innovación Fuente: Sobre la base de WorldEconomicForum, Global CompetitivenessReport 2009-2010. IPEAI: Índice de Percepción Empresarial de Actividad de Innovación en su país. Promedio simple de notación en los siguientes indicadores: Disponibilidad de científicos e ingenieros, Colaboración universidad-industria, Calidad de instituciones de investigación científica, Disponibilidad de servicios locales especializados de investigación y capacitación, Inversión en capacitación y desarrollo del personal.

  17. Iberoamérica en la economía basada en conocimiento Peso según población Fuente: Sobre la base de The World Bank, World Development Indicators 2009. UIS, Global Education Digest 2009. National Science Board , Science and Engineering Indicators 2010. Shanghai Ranking Consultancy, Academic Ranking of World Universities 2009. Scimago, SJR — SCImago Journal & Country Rank 2010. Abreviaciones: C+I=Ciencia e Ingenierías; IC=intensiva/os en conocimientos; AT=alta tecnología; USPTO=UnitedStatesTrade and Patent Office.

  18. Financiamiento: Esfuerzo público per cápita Fuente: Sobre la base de UIS, Global EducationDigest 2009

  19. Financiamiento: Esfuerzo total Fuente: Sobre la base de UIS, Global EducationDigest 2009

  20. Economía Política de los sistemas nacionales Fuente: Sobre la base de OECD, Education at a Glance 2009 y UIS, WorldEducationIndicators 2006. AUS=Australia; BE=Bélgica; BR=Brasil; CA=Canadá; DI=Dinamarca; ES=España; IND=Indonesia; ISR=Israel; GR=Grecia; JA=Japón; MX=México; PAR=Paraguay; PB=Países Bajos; PE=Perú; POR=Portugal; RU=Reino Unido; RCO=República de Corea; SL=Eslovenia; US=Estados Unidos.

  21. Proyecciones hacia la política

More Related