1 / 63

Biblioteca Hypatia de Alejandría Universidad de Zaragoza

Biblioteca Hypatia de Alejandría Universidad de Zaragoza. Introducción a R EF W ORKS http://www.refworks.com/refworks Sesión: 11 de marzo de 2009 Lugar: Aula 2.10 Edificio Betancourt. Índice. ¿Qué es RefWorks? ¿Quién puede utilizarlo? ¿Cómo accedemos? ¿Cómo registrarse?

aletta
Download Presentation

Biblioteca Hypatia de Alejandría Universidad de Zaragoza

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Biblioteca Hypatia de Alejandría Universidad de Zaragoza Introducción a REFWORKS http://www.refworks.com/refworks Sesión: 11 de marzo de 2009 Lugar: Aula 2.10 Edificio Betancourt

  2. Índice • ¿Qué es RefWorks? ¿Quién puede utilizarlo? • ¿Cómo accedemos? • ¿Cómo registrarse? • Crear nuestra base de datos de referencias bibiográficas • Editar las referencias • Organizar las referencias • Búsquedas en la base de datos • Crear una lista de referencias Bibliográficas • Otras funcionalidades • Novedades enero 2009

  3. GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  4. ¿Cómo registrarse en RefWorks? IMPORTANTE: . La primera vez que nos registremos debe utilizarse un ordenador dentro de la red de la Universidad de Zaragoza. . Una vez se registre, recibirá un correo-e de bienvenida en el que se incluirá un “código de grupo” imprescindible para utilizar RefWorks desde otro lugar fuera de la Universidad.

  5. ¿Cómo registrarse en RefWorks? IMPORTANTE: . La primera vez que nos registremos debe utilizarse un ordenador dentro de la red de la Universidad de Zaragoza. . Una vez se registre, recibirá un correo-e de bienvenida en el que se incluirá un “código de grupo” imprescindible para utilizar RefWorks desde otro lugar fuera de la Universidad.

  6. En el menú Herramientas la opción Personalizar permite configurar algunos parámetros de visualización de las referencias: (nº registros por página, formato bibliográfico, seleccionar la carpeta a visualizar por defecto, idioma, etc…).

  7. 1. Crear nuestra bd de referencias bibliográficas: • Manualmente rellenando las fichas (que se acaban de ver) • Importando referencias a RefWorks: • 1. desde bases de datos/buscadores/págnias web (importación directa o indirecta) • 2. desde otros gestores bibliográficos • 3. desde una bibliografía en formato Word o texto • 4. desde catálogos de bibliotecas • 5. desde RSS Feeds

  8. 1.1 Importando las citas bibliográficas desde una base de datos: • Recursos con importación directa de resultados: • Bd ICYT • Dialnet • Ei Village • IEEE Xplore • Science Direct • Google académico

  9. Ejemplo deexportación desde la base de datos ICYT Ejecutamos una búsqueda, seleccionamos los resultados y en “descargar resultados” http://bddoc.csic.es:8085/inicio.do 1 2

  10. http://dialnet.unirioja.es/

  11. Referencia de un artículo a texto completo. También se importa el enlace

  12. http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/dynhome.jsp

  13. Si nos ofrece texto completo, en RefWorks aparecerá el enlace web y la posibilidad de acceder pinchando en él

  14. 1 3 2

  15. 4 5

  16. 1.1 Importando las citas bibliográficas desde una base de datos: - Todas las bd de importación directa a RefWorks - Guías en la BUZ

  17. 1.1 Importando las citas bibliográficas desde una base de datos: • Recursos con importación indirecta de resultados (a través de la exportación/importación de un archivo de texto): : • - Scirus • ISI Wok

  18. 1 2 3

  19. 4 5 6 7

  20. 1. Importando las citas bibliográficas desde una base de datos: - Todos los filtros de importación a RefWorks

  21. 1.2. desde otros gestores bibliográficos : http://www.refworks.com/Refworks/help/Refworks.htm#

  22. 1.3. desde una bibliografía en formato Word o texto: • Es posible importar referencias desde un documento de Word o texto (.txt) a RefWorks. Para ello hay que darles el formato RefWorks tagged format= formato etiquetado. • A- Separar la información de la referencia en campos, encabezando cada campo con un indicador. • B-Todas las referencias deben ir encabezadas por el campo Tipo de Referencia (RT) • Guardar el documento en formato .txt • C- Importar las referencias

  23. 1.4. desde catálogos de bibliotecas

  24. Seleccione las referencias para guardarlas en la carpeta que desee

  25. 1.5. desde RSS Feeds RefWorks lleva integrado un lector de RSS

  26. - Importanto RSS de una búsqueda

  27. Con el botón dcho del ratón seleccionar: COPIAR ACCESO DIRECTO

  28. 2. Editar las referencias: • 2.1. Hacer cambios individualmente • 2.2. Hacer cambios en varias referencias a la vez EDITOR GLOBAL • 2.3. Hacer cambios en autores, descriptores o títulos de revista

  29. 2.1. Hacer cambios individualmente

  30. 2.2. Hacer cambios en varias referencias a la vez

  31. 2.3. Hacer cambios en autores, descriptores o títulos de revista (a través de los índices)

More Related