1 / 14

Capacitación en Centro de Vida Asistida para Licencia de Salud Mental Limitada

Capacitación en Centro de Vida Asistida para Licencia de Salud Mental Limitada. En colaboración con el Departamento de Política y Derecho de Salud Mental, Instituto Louis de la Parte para la Salud Mental, Universidad del Sur de Florida. Florida’s Planning Council

Download Presentation

Capacitación en Centro de Vida Asistida para Licencia de Salud Mental Limitada

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Capacitación en Centrode Vida Asistidapara Licencia de Salud Mental Limitada En colaboración con el Departamento de Política y Derecho de Salud Mental, Instituto Louis de la Parte para la Salud Mental, Universidad del Sur de Florida.

  2. Florida’sPlanning Council Advocacy + Effective Planning Councils= Quality Services

  3. Reglas de la Casa Favor recordar silenciar sus teléfonos celulares, y desistir de enviar mensajes de texto o chequear su teléfono excesivamente.

  4. Agenda [Bienvenida] Diagnósticos Principales de Enfermedades Mentales [Descanso] Medicamentos Sicotrópicos y Efectos Adversos [Almuerzo] Temas Legales y Éticos Técnicas Básicas del Manejo de Conducta [Descanso] Comunicándose Efectivamente con ResidentesTécnicas de Intervención en CrisisCuidado Informado por Trauma

  5. Estigma Una enfermedad mental le puede acontecer a cualquier persona. Nuestros cerebros también son vulnerables a las enfermedades El estigma es la causa de la mayor parte de la intolerancia de personas que tienen una enfermedad mental. Las personas con enfermedades mentales dicen que el problema más grande que enfrentan es la falta de aceptación.

  6. Historia e Historial de Caso ¿Qué pensamientos y emociones experimentó mientras yo leía este caso? ¿Cree que la enfermedad fue motivo suficiente para ameritar que las personas reaccionaran de formas tan distintas hacia usted? ¿Sabía usted que este escenario le pasa a miles de Americanos que han sido diagnosticados con una enfermedad mental?

  7. Discriminación La mayoría de las personas creen que está mal discriminar contra alguien con una enfermedad física, pero que está bien discriminar contra alguien con una enfermedad mental. La discriminación le roba a las personas su apoyo emocional y económico, como por ejemplo, del empleo y la vivienda que necesitan para restaurar sus vidas. Los medios son la fuente más común de concepciones erróneas y actitudes negativas.

  8. Mito vs. Realidad Una enfermedad mental es diferente que una enfermedad física porque solamente está “dentro de la cabeza” de la persona. Si bien muchos trastornos siquiátricos no pueden ser detectados por medio de exámenes de sangre sencillos o biopsias, los estudios han vinculado estas enfermedades a estudios con orígenes biológicos.

  9. Mito vs. Realidad Una persona con una enfermedad mental nunca podrá ser verdaderamente normal Si bien solo un 40%-50% de las personas con enfermedad cardíaca se recuperarán, con tratamiento adecuado el 80% se recuperarán de la depresión y el 60% se recuperarán de la esquizofrenia.

  10. Mito vs. Realidad Todos enfrentamos problemas en la vida y lidiamos con ellos adecuadamente, así que las personas con enfermedades mentales deben ser de carácter más débil que el resto de nosotros. El carácter de la persona no tiene nada que ver con la posibilidad que desarrollen una enfermedad mental. Las enfermedades mentales le pueden acontecer a personas con todo tipo de temperamento, criterios, moralidad, y antecedentes.

  11. Mito vs. Realidad Una persona diagnosticada con una enfermedad mental es impredecible y peligrosa. La violencia entre personas con enfermedades mentales no es nada común. De hecho, las personas con una enfermedad mental con mayor frecuencia son las víctimas de la violencia, en vez de los culpables. En los casos donde sí ocurre la violencia, la incidencia típicamente es el resultado de las mismas razones que con cualquier otra persona, tal como verse amenazado, o el uso excesivo de alcohol y/o drogas.

  12. Lenguaje • El lenguaje configura nuestra percepción del mundo. • El lenguaje que usamos puede conllevar nuestro respeto, nuestro interés sincero, y nuestro amor, e igualmente puede conllevar nuestra desconfianza, desaprobación, u odio. • Palabras como “loco”, “chiflado”, “sicótico”, y “de remate” son deshumanizantes. • Palabras como “esquizofrénico”, “marginal” y “maníaco depresivo” se refieren a la persona por su diagnóstico. Pero siempre son en primer lugar una persona, y no un diagnóstico.

  13. Un CVA es un Hogar • Reciba cada persona en su centro como un adulto. No trate de serles un padre o una madre. Déle a cada persona el trato que usted quisiera tener de otro adulto. • Acepte la personalidad única de cada persona y de sus desafíos. • Anime a cada persona a ser si misma. • Acepte que las personas cometerán errores, y reconozca que los errores son parte vital del aprendizaje, en vez de una acto de fracaso, no solamente para la persona que hace el CVA su hogar, sino que para usted también.

  14. Un CVA es un Hogar • Respete las diferencias entre las personas. • Honre la necesidad y/o el deseo de cada persona para su privacidad. • Atienda a cada persona con respeto y dignidad, aún cuando lo que piensa y siente sobre ellos no concuerdan. Con el pasar del tiempo, el respeto puede cerrar la brecha entre las personas y promover la confianza. • Sea honesto al comunicarse, sin lastimar ni tratar de ser controlador. • Participe en un diálogo que va en ambas direcciones, sobre necesidades permanentes, y maneras para lograr que los residentes pueden sentirse cómodos.

More Related