1 / 153

Cómo optimizar las redes sociales para buscar a los mejores profesionales y mejorar tu carrera profesional

Conferencia: Cómo optimizar las redes sociales para buscar a los mejores profesionales y mejorar tu carrera profesional

alfredovela
Download Presentation

Cómo optimizar las redes sociales para buscar a los mejores profesionales y mejorar tu carrera profesional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conferencia: “Cómo optimizar las redes sociales para buscar a los mejores profesionales y mejorar tu carrera profesional” Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) 4 de octubre de 2012 DirCom Valladolid Email.; alfredovela@revistaformacion.com

  2. Ver vídeo: http://ticsyformacion.com/2012/07/14/redes-sociales-y-mercado-laboral-en- espana-infografia-animada-infographic-socialmedia/

  3. Introducción  Es evidente que la forma de buscar trabajado y trabajadores ha evolucionado a lo largo del tiempo, sobre todo con la incorporación de Internet a estos menesteres.  Algunos conceptos sobre las relaciones laborales cambian a velocidad de vértigo;  Trabajo para toda la vida  Los trabajadores de las AAPP son intocables  Siempre hemos hecho las cosas así, ¿por qué lo vamos a cambiar?  En Internet solo hay trabajo tecnológico  No necesito Internet para trabajar  Teletrabajo  El tiempo va demostrando que aquellos que no se adaptan a los cambios con suficiente rapidez desaparecerán.

  4. Introducción  En la actualidad Internet ha cambiado la mayoría de los parámetros en las relaciones laborales, algunos cambios que se han producido son:  Ya no es estrictamente necesario desarrollar el trabajo en una oficina, la movilidad se ha extendido de manera impresionante.  Para conocer a un candidato no se necesita en muchas ocasiones la presencia física del mismo, herramientas como Skype o las redes sociales posibilitan la comunicación.  Las empresas se han acostumbrado a ver los CV y perfiles profesionales de sus trabajadores por las redes sociales.  Una persona que busque empleo, sin presencia adecuada en el Social Media está reduciendo sus posibilidades de éxito de manera notable.  Las empresas buscan talento en el Social Media.

  5. Introducción  Por ello debemos conocer las herramientas sociales que actualmente se nos ofrecen, tanto desde el punto de vista de las empresas como de los candidatos.  Hay generaciones que rechazan ofertas de trabajo que no les permitan usar las redes sociales, al igual que hay empresas que ofrecen guarderías, comedores o gimnasios a sus empleados, las RRSS son uno de esos complementos.  Cuanto más tarde nos incorporemos a este mundo, más nos va a costar conocer sus fundamentos y conseguir manejar con destreza las herramientas que más nos convengan. Además cuanto más tarde nos introduzcamos en este mundo más nos va a costar diferenciarnos de los demás, valor añadido muy relevante en las relaciones laborales.

  6. Objetivos  Sensibilizar sobre cómo se puede utilizar el Social Media en la búsqueda de empleo.  Integrar el Social Media como una herramienta más en la búsqueda de empleo.  Conocer las aplicaciones que las redes sociales tiene en la selección de personal.  Evitar las malas prácticas en el uso de las RRSS en la búsqueda de empleo.  Descubrir como las empresas de selección utilizan estas herramientas.  Incorporar a nuestro curriculum y trayectoria profesional el concepto de marca personal.

  7. Contenidos  Introducción  Frases para el debate  Algunos datos de interés  Al principio fue Internet y los portales de empleo  Correo electrónico  Portales de empleo  Evolución  Videocurriculum  Cómo usar el Social Media para buscar trabajo  Introducción  Linkedin  Twitter  FaceBook  Blogs  Otros medios sociales  Malos usos del Social Media a la hora de buscar trabajo  Marca personal  Concepto  Cómo usarlo en la búsqueda de empleo  Reputación online  Social Media para buscar Talento  Social Media y autoempleo  El Social Media como nicho de empleo  Los 10 mandamientos de la búsqueda de empleo en redes sociales  Conclusiones  Bibliografía

  8. Las Redes Sociales están cambiando el panorama laboral: FRASES PARA EL DEBATE Las Redes Sociales en la actualidad sólo sirven para divertirse, no para trabajar. La mayoría de las personas que buscan trabajo conocen todas las herramientas disponibles a su alcance. No es ético que las empresas consulten los perfiles de los candidatos en los procesos de selección. Es una leyenda urbana que el Social Media ayude en la búsqueda de empleo. Si al buscarte en Google no te encuentras es que no existes.

  9. Las Redes Sociales están cambiando el panorama laboral: FRASES PARA EL DEBATE En tecnológicos. las redes sociales solo hay trabajos La marca personal es cosa de los americanos, en España no funciona. Muchas personas crean sus perfiles en Linkedin cuando les despiden, cierran sus empresas o éstas pasan dificultades. Permitir el uso de Redes Sociales en la Empresa es un lujo que no nos podemos permitir.

  10. Las Redes Sociales están cambiando el panorama laboral: caso de éxito

  11. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Curso: Cómo optimizar las redes sociales para buscar a los mejores profesionales y mejorar tu carrera profesional. 4 de octubre de 2012 DirCom Valladolid 2012 Algunos datos de interés sobre Social Media

  12. Introducción  Hay todavía un número elevado de personas que dudan de la utilidad de Internet, y mucho más del Social Media, en la mayoría de los casos fruto del desconocimiento.  A continuación vamos a ver una serie de cifras y datos al respecto que nos pueden dar una idea del volumen y tráfico de información que se genera en la red.  Las cifras que ofrecemos seguro que están desactualizadas, ya que la velocidad de crecimiento es desorbitada, como muestra un ejemplo, cada día se crean 300.000 cuentas de Twitter.  Si desea conocer los datos actualizados, dándose una vuelta por Internet lo conseguirá sin ninguna dificultad.

  13. Increíbles estadísticas sobre Social Media

  14. Lo que pasa en un minuto en Internet

  15. Estadísticas de FaceBook Móvil

  16. Estadísticas de Twitter

  17. Estadísticas de FaceBook

  18. Estadísticas de Pinterest

  19. Estadísticas de Pinterest

  20. Estadísticas de Google +

  21. Estadísticas de YouTube

  22. Estadísticas de Slideshare

  23. Estadísticas de Linkedin

  24. Estadísticas de Móviles

  25. Estadísticas de Móviles

  26. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Curso: Cómo optimizar las redes sociales para buscar a los mejores profesionales y mejorar tu carrera profesional. 4 de octubre de 2012 DirCom Valladolid 2012 Algunos datos de interés sobre cómo han cambiado los hábitos en la la búsqueda/oferta de empleo

  27. El 53% de las empresas chinas usa Redes Sociales en selección

  28. El 93% de las empresas usan Social Media en selección (USA)

  29. Linkedin es ya la 3ª forma de buscar trabajo

  30. FaceBook es el segundo sitio de más tráfico del mundo Ver infografía completa

  31. El 86% de las personas que buscan trabajo tiene alguna red social (USA) Ver infografía completa

  32. Cómo usan los usuarios las RRSS para buscar trabajo Ver infografía completa

  33. Un mal uso del Social Media puede ocasionar que te despidan Ver infografía completa

  34. El perfil público de Infojobs Ver infografía completa

  35. Personas que han encontrado trabajo usando RRSS Ver infografía completa

  36. Ver infografía completa

  37. Pasos para encontrar trabajo a través del Social Media Ver infografía completa

  38. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Curso: Cómo optimizar las redes sociales para buscar a los mejores profesionales y mejorar tu carrera profesional. 4 de octubre de 2012 DirCom Valladolid 2012 La historia de la búsqueda de empleo, con la aparición de Internet

  39. La búsqueda de empleo desde Internet

  40. La búsqueda de empleo desde Internet

  41. El principio  Con el nacimiento de Internet se abrieron nuevos canales de comunicación en todo lo relacionado con la búsqueda de empleo, algunos de los cuales son:  El uso del correo electrónico  Los portales de empleo  Las bolsas de empleo de las empresas  Las empresas de trabajo temporal  La información e inscripción a oposiciones  Las páginas personales  Los videocurriculum  Realización de entrevistas vía Skype (o similares)

  42. Portales de empleo

  43. Bolsas de empleo de empresas  Muchas empresas ofrecen en sus páginas web la posibilidad de crear un CV.  Se pueden localizar por:  Buscando “Bolsa de empleo”, “trabaja con nostros”, …  Buscando en las webs de las empresas  Algunas recomendaciones sobre estos CV son:  Llevar una relación de los CV incluidos en páginas  Actualizar los contenidos si es posible  Retirar aquellos CV que se considere oportuno

  44. Videocurriculum  Aunque en España no estamos acostumbrado en muchos países el videocurriculum esta muy extendido y es una herramienta muy poderosa.  Ejemplos:  http://www.youtube.com/watch?v=Q3jNAHJZ5EE&feature=fvwrel  http://www.youtube.com/watch?v=l6nS_ZcKG5M&feature=related  http://www.youtube.com/watch?v=LlVIdFBMLCc&feature=related  http://www.youtube.com/watch?v=jz85MlqjiKc  http://www.youtube.com/watch?v=HK8hG-VN7jw  http://www.youtube.com/watch?v=S2RlnDqI-JQ&feature=related  YouTube es el principal escaparate para esta herramienta.

  45. Las páginas personales  Otra forma tradicional (muy extendida en países anglosajones) es la página personal donde se aloja entra otros elementos, el curriculum.  Ejemplos:  http://www.matthewesullivan.com/  http://wdb.ugr.es/~josecamacho/index.php  http://www.uv.es/guilopez/curriculum/  http://www.valladares.info/

  46. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Curso: Cómo optimizar las redes sociales para buscar a los mejores profesionales y mejorar tu carrera profesional. 4 de octubre de 2012 DirCom Valladolid 2012 Cómo usar el Social Media para buscar trabajo

  47. Introducción  En nuestra sociedad los cambios se producen de manera vertiginosa, adaptarse a ellos imprescindible, ya que en caso contrario podemos convertirnos en lo que hipócritamente denominamos “personas en riesgo de exclusión social”. Buscar trabajo es una de las tareas de nuestras vidas que está cambiando a un ritmo frenético, por lo que conocer estos cambios y ser capaz de adaptarnos a ellos es prioritario.  Hace algunos años los principales cambios que se produjeron fueron la posibilidad de enviar nuestros curriculum por correo electrónico, registrar nuestro CV en los sitios webs de las empresas y sobre todo la aparición de las páginas web donde se insertaban los CV y podíamos inscribirnos a las ofertas de trabajo que nos interesasen.

  48. Introducción  Además de lo mencionado anteriormente ahora se están produciendo más cambios en los sistemas de oferta y demanda de empleo, que en la mayor parte de los casos se producen por la aparición en escena de las Redes Sociales y en general del Social Media.  Actualmente en redes sociales podemos ver el típico mensaje de “conocéis a alguien que sepa hacer …” que no llega ni tan siquiera a convertirse en oferta de trabajo tradicional. Cómo es evidente si accedemos a este mensaje en el momento adecuado hemos laboral, por ello tener presencia en las redes sociales es una tarea prioritaria para todas aquellas personas que buscan trabajo o simplemente desean cambiar el que tienen. perdido una oportunidad

  49. Introducción  Hay quién busca excusas peregrinas para no afrontar este reto, tales como: ¿por qué voy a poner mis datos en Internet?, “las redes sociales son algo relativo” o “yo no creo en las redes sociales”, que en general son autoexcusas para no afrontar los cambios a los que la vida nos va obligando.  En los últimos tiempos se ha desarrollado el concepto de “marca personal” que no es nada más que la aplicación de las técnicas de branding (que el marketing tradicional aplicaba sobre las marcas de productos y servicios) a las personas. Las redes sociales, son, sin duda una de las principales herramientas que nos ayudan a crear nuestra marca personal. Evidentemente la marca personal tiene también su función a la hora de buscar/cambiar de trabajo.

  50. Introducción  Las posibilidades que redes como Linkedin, Twitter, FaceBook, Google +, … y otras muchas ofrecen en el mundo laboral son elevadas, muchas ellas incluso todavía sin descubrir, algunas de las cuales pueden ser:  Son una excelente fuente de aprendizaje informal en todas las materias del conocimiento humano.  Crean, mantienen y fortalecen la marca personal.  En materia de emprendedores permiten aprender de otros que ya han recorrido el camino y que pueden ayudarte con sus aciertos y errores.  Permiten conocer personas, empresas, mercados y herramientas que mejoran tu empleabilidad.  Te permiten mejorar tus conocimientos personales en Social Media que es un conocimiento que puedes incorporar a tu CV como valor añadido.  Siempre se ha dicho que conocer Mundo abre las puertas de conocimiento y el enriquecimiento personal que nos hará mas aptos para el mercado laboral, y sin duda las redes sociales no permiten conocer y acceder a este Mundo.

More Related