1 / 9

La solvencia fiscal es una cuestión crucial en el futuro argentino

La solvencia fiscal es una cuestión crucial en el futuro argentino. La insolvencia fiscal crónica y sistemática llevó a la hiperinflación (con emisión) o al default (con endeudamiento). Las privatizaciones redujeron el déficit desde 10% del PBI al 3%. No fue suficiente.

alima
Download Presentation

La solvencia fiscal es una cuestión crucial en el futuro argentino

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La solvencia fiscal es una cuestión crucial en el futuro argentino • La insolvencia fiscal crónica y sistemática llevó a la hiperinflación (con emisión) o al default (con endeudamiento). • Las privatizaciones redujeron el déficit desde 10% del PBI al 3%. • No fue suficiente. • La corrección estructural del déficit no encontró espacio político.

  2. La holgura fiscal actual es aparente y precaria. • Superávit Primario 2004: 4% del PBI • Se aprovechó fiscalmente la devaluación. Retenciones 2,2% del PBI. • Impuesto al cheque 1,4% del PBI. • Muy limitado pass through por congelamiento de tarifas y por retenciones. • Retraso del poder adquisitivo de salarios públicos y jubilaciones: 3% del PBI. • Suma de efectos fiscales: - 6,6% del PBI

  3. Utilización de unos impuestos como pago a cuenta de otros • No confundir anticipos con pago a cuenta. • Primera distorsión: Pagar lo que luego no puede ser descontado por no corresponder el impuesto. • Se eligen impuestos de fácil recaudación. En general afectan transacciones e inciden directamente sobre costos y precios. • Modifican decisiones de producción y alteran los puntos de equilibrio de mercados. • Alejan del óptimo.

  4. p oferta E Precio al productor pE demanda Impuesto a las Ganancias q qE Cantidad producida Gráfico 1Sin Retenciones

  5. p o E d Retención E’ Precio al productor pE’ d’ Pérdida de Producción qE’ Cantidad producida qE q Gráfico 2Con Retenciones

  6. p E E’’ Imp. Ganancias E’ Pérdida de Producción qE’ qE’’ Cantidad producida qE q Gráfico 3Con Retenciones a cuenta de Ganancias

  7. Conclusiones • El uso de impuestos de incidencia directa en costos o precios como pago a cuenta, distorsiona negativamente las decisiones económicas. • Introducen inequidad para quienes no pueden descontarlos. • Pueden afectar la producción y alejar del óptimo. • No es correcto hacer el análisis con agregados sectoriales. Las distorsiones son intrasectoriales. • La evasión debe corregirse con adecuada y eficaz administración tributaria.

More Related