1 / 19

Modelo SENAI de Prospección

Modelo SENAI de Prospección. El Salvador, 02 de mayo de 2012. Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial.

ally
Download Presentation

Modelo SENAI de Prospección

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modelo SENAI de Prospección El Salvador, 02 de mayo de 2012

  2. Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial El objetivo es presentar índices relativos al mercado de trabajo y a la demanda por formación profesional y la atención del SENAI, para poder ayudar a los Departamentos Regionales en las decisiones relativas a abrir, expandir o discontinuar un curso, o asimismo en la definición de estrategias más flexibles de atención a la demanda por formación profesional.

  3. Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial Aplicaciones El Mapa de Trabajo Industrial es un instrumento para la planificación a corto plazo con una mirada hacia mediano plazo, basándose en el comportamiento del mercado laboral. Por lo tanto, se debe tener presente el comportamiento promedio del período 2009-2014.

  4. Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial • Aplicaciones • Análisis de la Demanda por formación profesional en un área geográfica determinada. • Análisis de la Demanda por formación profesional en el área de alcance de una UO. • Definición de la localización de una nueva Unidad Operacional; • Impacto de la instalación de una nueva Unidad Operacional sobre las Unidades ya existentes; • Análisis de los desequilibrios cuantitativos entre la atención dada por el SENAI y la demanda del sector productivo;

  5. Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial Proceso iniciado en 2003....

  6. Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial - Metodología Proyecciones de Empleo • Escenarios Macroeconómicos y Sectoriales • Crear Modelos Econométricos (nivel macroeconómico) • Método Insumo-Producto Interregional • Hipótesis Estructura Productiva (localización de inversiones e impactos) • Relacionamiento SCN/CNAE • Hipótesis Formalización • Análisis de la estructura ocupacional (Alisado exponencial) Stock Hipótesis Nuevos Demanda por Formación Industrial Demanda SENAI Ocupaciones Industriales PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN

  7. Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial - Metodología • Método Insumo-Producto Interregional • GUILHOTO, J.J.M.; SESSOFILHO, U.A. Construcción de la Matriz Insumo-producto de Brasil utilizando datos preliminares de las Cuentas Nacionales, 2009. • Conclusión: resultados señalan que los desvíos son menores a 10% para más del 90% de los resultados obtenidos con las matrices de insumo-producto estimadas y con alto Spearman

  8. Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial - Resultados • En algunas regiones la colocación de inversiones tiende a ser más intensa, lo cual provocará cambios en la estructura productiva (sectores y geografía) y también en la estructura de cualificaciones. Empleo y demanda por formación (volumen) Cualificaciones (complejidad: polivalencia técnica, comportamientos, habilidades y actitudes)

  9. Alta Tecnología 4% Mediana - baja Tecnología 26% Baja Tecnología Mediana - alta 53% tecnología 17% Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial - Resultados • 2011-2014 • Habrá cambios lentos en la estructura industrial, en lo que respecta a intensidad tecnológica;

  10. 25% 27% 35% 2% 2% Mediana 0% Ignorado Baja 57% 57% Alta 60% 16% 14% 5% Total Industria Otros Sectores Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial - Resultados • 2011-2014 • Del mismo modo, ocurrirán cambios más lentos en la estructura de cualificaciones.

  11. Brasil 760.239 Sur 217.277 Sudeste 282.229 Centro-Oeste 60.727 Noreste 144.443 Norte 55.564 Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial - Resultados • 2011-2014 • Industria

  12. La demanda futura por trabajadores cualificados (2011-2014) En el período 2011-2014, 79% de los nuevos empleos generados se producirán en ocupaciones típicamente industriales en el ámbito de operaciones Fuente: Mapa del Trabajo Industrial - UNIEPRO

  13. La demanda futura por trabajadores cualificados (2011-2014) Los índices de crecimiento medio anual de las profesiones de nivel técnico y superior serán mayores en el período 2011-2014 Fuente: Mapa del Trabajo Industrial - UNIEPRO

  14. La demanda futura por trabajadores cualificados (2011-2014) Será la participación en cargos de nivel superior típicamente industriales en la generación de nuevos empleos en el período 2011-2014 3% Fuente: Mapa del Trabajo Industrial - UNIEPRO

  15. La demanda futura por trabajadores cualificados (2011-2014) Será la participación en cargos Técnicos de nivel medio típicamente industriales en la generación de nuevos empleos en el período 2011-2014 18% Fuente: Mapa del Trabajo Industrial - UNIEPRO

  16. Tendencias CuantitativasMapa del Trabajo Industrial - Resultados • Monitoreo • Se está realizando y, en promedio, el desvío fue de 10% a 15% • En 2007, 2008 y 2009 ese desvío subió en función de las acciones del Gobierno en cuanto a la expansión de la formalización, inclusive trabajadores autónomos y por cuenta propia (Empresa unipersonal) • Existen algunas provincias en que el desvío es mayor en función de la presencia de una fuerte dinámica de inversiones. • Esos desvíos no comprometieron la utilización de datos en la planificación de las acciones del SENAI.

  17. Tendencias Cuantitativas x CualitativasSector de Alimentos – Segmento Carnes

  18. DesafíosActualización CBO Es necesario establecer un proceso de revisión sistémica de la CBO (proceso continuo y vivo), ya que la misma debe reflejar la evolución tecnológica, de las organizaciones y del lenguaje del Mercado de Trabajo. A partir de ahí, será posible concretar que las informaciones sean precisas y útiles a los agentes de mercados de trabajo (Gobierno, Población y Empresas).

  19. . Muchas gracias!!!! • Marcio Guerra • Correo electrónico: guerra@dn.senai.br • Teléfono: 61 3317-9739 Visite www.senai.br/prospectase

More Related